Sociedad de Bibliófilos Chilenos




Tras su fundación en 1945, la Sociedad de Bibliófilos Chilenos tuvo como uno de sus postulados principales la promoción del desarrollo de la cultura del libro en Chile a través de la edición y publicación de obras de "interés general" relacionadas con los distintos aspectos de la ciencia y la literatura y las artes chilenas.
Presentación
La Sociedad de Bibliófilos Chilenos, fundada en 1945, representa una parte importante de nuestra historia cultural e intelectual desde mediados del siglo XX. El principal objetivo de la corporación -tal como aparece establecido en sus Estatutos de 1947- es promover el desarrollo de la cultura del libro en Chile, mediante la publicación de obras relacionadas con la historiografía, la literatura, las ciencias y las artes, con un fuerte énfasis en la calidad material, el diseño y la tipografía de las ediciones.
El culto al libro que aglutina a sus miembros es la vocación que anima la labor de rescate patrimonial que la Sociedad ha realizado en forma constante y tenaz. En un país donde los estudios acerca de la historia del libro y la lectura continúan siendo escasos -sobresalen, por cierto, los señeros trabajos de Bernardo Subercaseaux, Sergio Martínez Baeza o Jorge Soto Veragua-, el aporte de la corporación, materializado en su catálogo de publicaciones, ha sido uno de los puntales del conocimiento, la documentación y preservación de la cultura escrita en Chile.
En marzo de 1947, la Sociedad de Bibliófilos publicó el primer número de su boletín El Bibliófilo Chileno, por medio del cual dio a conocer las actividades, noticias y nuevos títulos de la corporación, así como artículos de opinión firmados por sus miembros y trabajos de intelectuales del siglo XIX recuperados por este órgano. Entre los libros producidos por la Sociedad -de tiradas limitadas y destinados a sus propios integrantes- se destacan las ediciones de la correspondencia entre Juan Egaña y su hijo Mariano, el Diario de don Isidoro Errázuriz, el Diario de un viaje a California (1848-1849) de Vicente Pérez Rosales y El Arauco domado por el Excelentísimo señor don García Hurtado de Mendoza, de Lope de Vega. También ha patrocinado la divulgación de importantes investigaciones de sus miembros, tales como Los primeros años de la Biblioteca Nacional (1813-1824) de Raúl Silva Castro, El modo de ganar el Jubileo Santo de 1776 y las imprentas de los incunables chilenos de Alamiro de Ávila Martel y La bibliografía de José Toribio Medina de Carl Schaible.
Las ediciones de la Sociedad de Bibliófilos son cuidadas y hermosas; un claro ejemplo lo constituyen las reediciones de La Amortajada de María Luisa Bombal y la edición de bolsillo de Azul de Rubén Darío. Uno de los mayores logros editoriales de la agrupación lo constituye la edición de José Gil de Castro pintor de la Independencia americana preparada por Jaime Eyzaguirre, con estudio introductorio y 52 páginas de láminas que contienen la obra del afamado pintor mulato.
En la Sociedad de Bibliófilos Chilenos han participado, a lo largo de su dilatada existencia, destacados intelectuales, literatos y escritores de nuestro país. Entre los socios fundadores se encuentran, además de los mencionados anteriormente, Eugenio Pereira Salas, Pablo Neruda, Ricardo Donoso, Guillermo Feliú Cruz y Eduardo Frei Montalva. También contó con la colaboración del connotado tipógrafo Mauricio Amster, quien preparó muchas de las ediciones de la Sociedad.
En 1985, la Universidad de Chile presentó en una exposición de libros denominada El Arte del libro desde Gutenberg hasta hoy en homenaje a los cuarenta años de funcionamiento de la corporación.
Documentos
Imágenes
- Mauricio Amster en Santiago de Chile, ca. 1960
- Portada de Azul, 1967
- Portada de Historia de la imprenta en Chile: desde el siglo XVIII al XXI, 2009
- Pablo Neruda, hacia 1965
- Caricatura de Alamiro de Ávila Martel, hacia 1990
- Portada de El arte del libro desde Gutenberg hasta hoy: exposición que presenta la Universidad de Chile como homenaje a los cuarenta años de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos, 1985
- Eugenio Pereira Salas, 1904-1979
- Guillermo Feliú Cruz, hacia 1960
- Eduardo Frei Montalva en Berlín, 1933
Mauricio Amster en Santiago de Chile, ca. 1960
Portada de Azul, 1967
Portada de Historia de la imprenta en Chile: desde el siglo XVIII al XXI, 2009
Pablo Neruda, hacia 1965
Caricatura de Alamiro de Ávila Martel, hacia 1990
Portada de El arte del libro desde Gutenberg hasta hoy: exposición que presenta la Universidad de Chile como homenaje a los cuarenta años de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos, 1985
Eugenio Pereira Salas, 1904-1979
Guillermo Feliú Cruz, hacia 1960
Eduardo Frei Montalva en Berlín, 1933
Audiovisual
Cronología
1945
Descripción
Se crea la Sociedad de Bibliófilos de Chile.
1946
Descripción
La Sociedad de Bibliófilos edita Cartas de don Juan Egaña a su hijo Mariano. 1824-1828.
1947
Descripción
Marzo. Publicación del primer número de la revista El Bibliófilo Chileno.
1947
Descripción
La Sociedad de Bibliófilos edita Diario de don Isidoro Errázuriz. 1851-1856.
1948
Descripción
La Sociedad de Bibliófilos edita Cartas de don Mariano Egaña a su padre. 1824-1829.
1949
Descripción
La Sociedad de Bibliófilos edita Diario de un viaje a California (1848-1849) de Vicente Pérez Rosales.
1950
Descripción
La Sociedad de Bibliófilos edita José Gil de Castro pintor de la Independencia americana a cargo de Jaime Eyzaguirre.
1951
Descripción
La Sociedad de Bibliófilos edita Los primeros años de la Biblioteca Nacional (1813-1824) de Raúl Silva Castro.
1952
Descripción
La Sociedad de Bibliófilos edita Bibliografía de José Toribio Medina de Carl Schaible.
1963
Descripción
La Sociedad de Bibliófilos edita El Arauco domado: por el Excelentísimo señor don García Hurtado de Mendoza: tragicomedia famosa. ilustrada por Nemesio Antúnez de Lope de Vega.
1966
Descripción
La Sociedad de Bibliófilos edita La Amortajada más tres aguasfuertes de Lea Kleiner de María Luisa Bombal.
1967
Descripción
La Sociedad de Bibliófilos edita Azul de Rubén Darío.
1976
Descripción
La Sociedad de Bibliófilos edita El modo de ganar el Jubileo Santo de 1776 y las imprentas de los incunables chilenos a cargo de Alamiro de Ávila Martel.
1985
Descripción
La Sociedad de Bibliófilos edita el catálogo de la exposición: El Arte del libro desde Gutenberg hasta hoy: exposición que presenta la Universidad de Chile como homenaje a los cuarenta años de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos.
2006
Descripción
Julio. Aparece en línea el blog de La Sociedad de Bibliófilos Chilenos.
Bibliografía
El Arte del libro desde Gutenberg hasta hoy : exposición que presenta la Universidad de Chile como homenaje a los cuarenta años de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos. [Santiago] :La Universidad,1985. 39 p. :facsím. ;23 cm.
El modo de ganar el Jubileo Santo de 1776 y las imprentas de los incunables chilenos. Santiago :Universitaria,1976. 55, [17] p. ;18 cm.
Eyzaguirre, Jaime, 1908-1968
José Gil de Castro : pintor de la Independencia Americana. Santiago de Chile :Sociedad de Bibliófilos Chilenos,1950. xiii, 38 p., [25] h. de láms. ;31 cm. ; en estuche.
Bombal, María Luisa, 1910-1980
La amortajada. Santiago :Sociedad de Bibliófilos Chilenos,1966. 105 p., [3] h. de læms. ;25 cm.
Darío, Rubén, 1867-1916
Azul --. Santiago :Sociedad de Bibliófilos Chilenos,1967. 130 p. ;16 cm.
Dupanloup, Félix
Cartas de don Juan Egaña a su hijo Mariano : 1824-1828. Santiago de Chile :Sociedad de Bibliófilos Chilenos,1946. 263 p. ;27 cm.
Egaña, Mariano
Cartas de Don Mariano Egana a su padre : 1824-1829. SantiagoSociedad de Bibliófilos Chilenos,1948. xxv, 371 p.28 cm.
Errázuriz, Isidoro, 1835-1898
Diario de don Isidoro Errázuriz : 1851-1856. Santiago :Sociedad de Bibliófilos Cchilenos,1947. xxviii, 415 p. ;28 cm.
Martínez Baeza, Sergio, 1930-
El libro en Chile. Santiago :Biblioteca Nacional,1982. 427 p. :il., facsims., retrs. ;25 cm.
Pérez Rosales, Vicente, 1807-1886
Diario de un viaje a California (1848-1849). Santiago :Sociedad de Bibliófilos Chilenos,1949. xxvi, 84 p., [7] h. de láms. (algunas col) ;30 cm.
Schaible, Carl H.
Bibliografía de José Toribio Medina. Santiago de Chile :Sociedad de Bibliófilos Chilenos,1952. xviii, 65 p. ;29 cm.
Silva Castro, Raúl, 1903-1970, comp.
Los primeros años de la Biblioteca Nacional (1813-1824). Santiago de Chile :Impr. Universitaria,1951. 94 p., [2] h. de láms., (en carpeta) ;31 cm.
Sociedad de Bibliófilos Chilenos (Santiago, Chile)
Estatutos. Santiago, Chile :Ed. Nascimento,1947. 32 p.
Soto Veragua, Jorge
Historia de la imprenta en Chile : desde el siglo XVIII al XXI. Santiago de Chile :Editorial Árbol Azúl,2009. v. :il. (algunas col.) ;29 cm.
Subercaseaux, Bernardo
La industria editorial y el libro en Chile : (1930-1984) : (ensayo de interpretación de una crisis). Santiago :CENECA,1984. 118, [30] p. ;28 cm.
Historia del libro en Chile : (alma y cuerpo). Santiago de Chile :Lom,2000. 223 p. ;21 cm.
Vega, Lope de, 1562-1635
Arauco domado : por el Excelentísimo señor don García Hurtado de Mendoza : tragicomedia famosa. Santiago :Sociedad de Bibliófilos Chilenos,1963. 234 p., [3] h. de láms. :il. ;33 cm. ; en estuche.
Links
Otros temas relacionados
- Eduardo Frei Montalva (1911-1982)
- Eugenio Pereira Salas (1904-1979)
- Guillermo Feliú Cruz (1900-1973)
- Intelectuales liberales del siglo XIX
- Jaime Eyzaguirre (1908-1968)
- María Luisa Bombal (1910-1980)
- Mauricio Amster (1907-1980)
- Pablo Neruda (1904-1973)
- Raúl Silva Castro (1903-1970)
- Rubén Darío en Chile (1886-1889)
- Tipografía en Chile (1776-1954)
- Universidad de Chile (1842-1990)
Biblioteca Nacional Digital



Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
