Subir

Biblioteca Nacional y U. de Magallanes suscriben convenio de cooperación para digitalizar prensa periódica

El acuerdo, firmado por el rector de la Universidad, Víctor Fajardo, y Ana Tironi, directora de la Biblioteca Nacional, permitirá digitalizar colecciones de periódicos y revistas publicados entre 1893 y 1959.

12 de noviembre de 2013

Algunas de las revistas halladas en la sección Hemeroteca de la Biblioteca Nacional.

Memoria Chilena.

Un escrito de Gabriela Mistral en la revista femenina Mireya de octubre de 1918, en el que argumenta las razones por las que los niños magallánicos debieran tomar sus vacaciones en invierno -"las mayores ventajas de bienestar obtenidas por el niño pobre en la escuela con calorífico excelente, o las hace perder un patio abierto en esta misma, o el regreso por aceras y boca-calles llenas de fango"-; revistas culturales como Cine social (1926-1927), o ejemplares a color del periódico Domovina (La Patria), publicado por inmigrantes procedentes de la antigua Yugoslavia en su idioma natal, entre 1908 y 1917. Son algunos de los hallazgos que han hecho los investigadores Alejandra Aguilar y Joaquín Bascopé en las bodegas de las secciones Periódicos y Revistas de la Biblioteca Nacional.

Ellos son parte del equipo de la Universidad de Magallanes que trabaja en el proyecto de creación de una biblioteca digital de documentos referidos a la historia y la identidad cultural de la Patagonia, Tierra del Fuego y la Antártica. Este proyecto, a su vez, es parte del Convenio de Desempeño de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales "Identidad del Fin del Mundo: Patagonia, Tierra del Fuego y Antártica" adjudicado por dicha universidad en el año 2010, por lo que cuenta con aportes directos del Ministerio de Educación.

La lista de materiales a digitalizar en esta oportunidad considera más de 20 periódicos y revistas publicados en la región -fundamentalmente en la ciudad de Punta Arenas- entre 1893 y 1959. Entre ellos destacan ejemplares de la prensa producida por las primeras oleadas de inmigrantes europeos, como el ya mencionado Domovina o The Magellan Times (1914-1932), editado por miembros de la colonia inglesa. Mención aparte merece también la gran cantidad de prensa obrera que proliferó en la zona en las décadas del 20 y del 30, y que tiene entre sus representantes más destacados a periódicos como El esfuerzo, órgano semanal del Sindicato de Campo y Frigorífico de Última Esperanza, creado en Puerto Natales en 1921 y que circuló hasta 1936.

De acuerdo a Joaquín Bascopé, los ejemplos anteriores dan cuenta de que "la historia de los medios en la región tiene un desarrollo autónomo respecto del resto del país. Tenemos un abanico de diarios, revistas y folletines muy heterogéneo y representativo de diferentes fuerzas coexistentes al interior de la sociedad magallánica". Esta proliferación se explica también porque, a comienzos del siglo XX Magallanes era considerado aún "Territorio de Colonización" (dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores), por lo que en él no se aplicó la ley de imprenta -que censuraba cierto tipo de publicaciones- al igual que en el resto de las provincias país. Un dato que lo comprueba: a comienzos del siglo XX había una imprenta por cada 400 habitantes, cifra récord para la época en Chile.

Colaboración institucional y asesoramiento técnico

Si bien la Universidad de Magallanes resguarda una gran cantidad de los documentos que el proyecto "Identidad del Fin del Mundo" considera digitalizar, la posibilidad de acceder a la tecnología que utiliza la Biblioteca hace algunos años para la reproducción y escaneo automático de materiales motivó, en gran medida, la firma de este convenio. Ello, también considerando el acceso expedito, en el mismo edificio, a las colecciones de la Biblioteca Nacional.

El acuerdo de colaboración considera además el asesoramiento técnico por parte del Departamento de Colecciones Digitales en los procesos de preparación del material, captura digital, edición de imágenes, indización, y respaldo. Como resultado de este trabajo, ambas instituciones recibirán dos copias digitales de cada documento de igual calidad y condición. En una primera etapa, el proyecto de la Universidad de Magallanes pretende digitalizar un número cercano a las 200 mil páginas.

La coordinadora del acuerdo de colaboración por parte de la UMAG es la bibliotecóloga referencista Ximena Silva, quien viajó a Santiago en el mes de octubre para monitorear el inicio de los trabajos en la Biblioteca Nacional. Ximena se desempeñó además como jefa del Centro de Documentación de la Universidad de Magallanes entre los años 1998 y 2004, para luego pasar a dirigir, en 2005, el Proyecto MECESUP MAG 0303 "Reinventando la Biblioteca como Espacio de Aprendizaje", iniciativa precursora del proyecto de digitalización actualmente en curso.

Sobre el equipo

Los investigadores Alejandra Aguilar y Joaquín Bascopé.

El trabajo de campo llevado a cabo en la Biblioteca Nacional consideró, en una primera etapa, el catastro y la cuantificación de los materiales que se pretendían digitalizar. Posteriormente, se hizo un diagnóstico de la calidad de los documentos, para luego iniciar su digitalización. La supervisión de todos estos procesos corre por cuenta de María Paz Zegers, coordinadora de digitalización de Memoria Chilena.

La investigación de Alejandra y Joaquín ha permitido también identificar materiales que no se encontraban en el listado original de documentos considerado en el proyecto "Identidad del Fin del Mundo". Por ejemplo, el primer periódico impreso de toda la Patagonia: El Precursor de El Magallanes (1893), así como el diario regionalista La Verdad (1938-1942). Llama la atención también el caso de medios como El Punta Arenas (1904), que pasó luego a llamarse El Cinematógrafo (1909-1912), recuperando su nombre original en 1913. Si bien se trataba del mismo medio, en el catálogo de la Biblioteca aparecían como dos publicaciones distintas.

Alejandra Aguilar es bibliotecóloga y doctora en Ciencias de la Información por la Universidad de Brasilia, y gran parte de su trabajo ha consistido en apoyar la descripción documental de los documentos que son parte del catastro.

Joaquín Bascopé es antropólogo de la Universidad de Chile y doctor en Sociología por la Escuela de Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, y su vinculación al proyecto es a través del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes, entidad en la que trabaja como investigador. Es además editor web de la publicación El fortín del Estrecho.

En paralelo a ellos, trabaja en la Universidad de Magallanes un grupo de investigadores expertos en labores de investigación y también en la preservación preventiva de los documentos patrimoniales que se resguardan en su Centro de Documentación.

Los resultados de la digitalización de documentos del proyecto "Identidad del Fin del Mundo: Patagonia, Tierra del Fuego y Antártica" se pretenden dar a conocer al público a través del montaje de una exposición interactiva en la Universidad de Magallanes, entre otras iniciativas.

Galería de imágenes

Recursos asociados