Alberto Rubio Riesco (1928-2002)


Dos obras bastaron para que Alberto Rubio dejara su marca en la poesía chilena. La originalidad de su ópera prima asombró a los críticos, quienes lo calificaron como una "joven promesa". Sin embargo, pasaron 35 años antes de que este juez de profesión publicara su segundo y último poemario.
Presentación
... Pero de pronto los poemas empezaron a actuar por su cuenta y,
antes que lo advirtiese, el libro estaba formado
Alberto Rubio
"Para mí escribir es una aventura personal, un tanteo incesante en la búsqueda de logros auténticos". Alberto Rubio fue una de las voces poéticas más destacadas de la Generación Literaria de 1950. Sin embargo, se mantuvo lejano a los epicentros bohemios que reunían a los escritores de su generación -Enrique Lihn, Miguel Arteche, Jorge Teillier, José Donoso, Efraín Barquero, Oscar Hahn, entre otros-, y su poesía surgió en completa diferencia con sus compañeros de letras. Cercano a la poesía española de los años veinte, con un lenguaje excéntrico, a veces musical, lúdico y referido a la tierra, una mezcla imprecisa entre modernidad y tradición. Para una parte de la crítica nacional, los poemas de Rubio reflejan influencias de Miguel Hernández, César Vallejo y Nicanor Parra, ya que recogen elementos populares con gran originalidad y están escritos en un lenguaje sencillo que no disminuye el profundo contenido de los versos.
En 1952, a los 24 años, publicó La greda vasija, su primer libro de poemas; provocando una gran impresión en el circuito literario de la época, por lo inédito de su lírica. Con un tiraje de 400 ejemplares, este poemario lo convirtió en uno de los poetas más leídos y le valió ser reconocido como "joven promesa" de la poesía chilena. Mario Rodríguez, quien reeditó este volumen en el año 2002, dice: "Era tan exéntrico, tan atípico, tan poco habitual que creemos se emparenta con la poesía española, con autores como Miguel Hernández. El juega con el vocabulario, emplea ciertos términos que suenan arcaicos, como de castellano antiguo, o al menos no del castellano moderno". Luis Sánchez Latorre (Filebo) dice respecto a los poemas de este libro: "Los poemas de Alberto Rubio tienen una nitidez casi infantil. Diría que las figuras poéticas que logra no tienen parangón en la literatura chilena".
Después de treinta y cinco años de silencio, en 1987, publicó Trances, su segundo poemario. La crítica especializada destacó que los poemas de este volumen estaban cruzados por el humor negro, de resonancias quevedianas; una serenidad firme, de estirpe estoica más que cristiana; y la presencia del dolor trascendido por la belleza. Desde el punto de vista métrico, los versos endecasílabos de este libro están agrupados en sonetos y otras formas tradicionales, pero abordan temas de la cotidaneidad del poeta.
En 1995 obtuvo el Premio de Poesía Eduardo Anguita, patrocinado por la Editorial Universitaria. El jurado estuvo integrado por Lucía Invernizzi, decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile; Carmen Foxley, profesora de literatura de la Universidad de Chile; Gonzalo Rojas, como Premio Nacional de Literatura; Claudio Anguita, en representación del rector de la Universidad de Chile; y Armando Uribe, como miembro de la Academia Chilena de la Lengua.
Alberto Rubio mantuvo siempre una personalidad discreta, pero su creación poética enriqueció la literatura nacional. Murió en el año 2002.
Documentos
Imágenes
- Alberto Rubio Riesco, 1928-2002
- Alberto Rubio, 1928-2002
- Trances
- Alberto Rubio, 1928-2002
- Alberto Rubio, 1928-2002
- La greda vasija
- Alberto Rubio, 1928-2002
- La greda vasija
Alberto Rubio Riesco, 1928-2002
Alberto Rubio, 1928-2002
Trances
Alberto Rubio, 1928-2002
Alberto Rubio, 1928-2002
La greda vasija
Alberto Rubio, 1928-2002
La greda vasija
Audiovisual
Cronología
1928
Descripción
8 de mayo. Nace en Santiago Alberto Rubio
1948
Descripción
Obtiene el Premio del Departamento de Relaciones Culturales de España
1952
Descripción
Alberto Rubio publica La greda vasija, su primer libro de poemas
1959
Descripción
Se titula de abogado en la Universidad de Chile
1962
Descripción
Publica Poemas inéditos, con xilograbados del pintor Nemesio Antúnez
1964
Descripción
Obtiene una beca concedida por el Departamento de Relaciones Culturales de Italia
1966
Descripción
Publica la antología Poesía chilena 1960-1965
1980
Descripción
Edita la antología Ganymedes /6, con poemas inéditos de varios autores
1987
Descripción
Alberto Rubio publica su segundo libro de poemas Trances
1988
Descripción
Obtiene el Premio de la Academia Chilena de la Lengua
1995
Descripción
Alberto Rubio obtiene el Premio de Poesía Eduardo Anguita, patrocinado por la Editorial Universitaria
2002
Descripción
Fallece en Santiago a los 73 años, luego de padecer largamente una hemiplejia
2007
Descripción
Se publica Poesía reunida, obra póstuma
Bibliografía
Greda poética. retr.
"Trances", un libro nuevo de poesía del vate Alberto Rubio
Alberto Rubio vuelve a publicar y se convierte en uno de los más vendidos. retr.
Otorgados los premios Academia y Alejandro Silva de la Fuente
Don Alberto Rubio Riesco
Premiado Alberto Rubio
Hoy se lanza obra de poesías de Alberto Rubio
La lengua poética de Alberto Rubio, nada al azar. il.
Poeta Alberto Rubio obtuvo premio "Eduardo Anguita"
Antología del nuevo cuento chileno. Santiago :Zig-Zag,1954. 338 p. :retrs. ;21 cm.
Lafourcade, Enrique, 1927-2019
Aguilera, Francisco
La metamorfosis del sujeto en la poesía de Alberto Rubio
Calderón, Alfonso, 1930-2009
"Trances". il.
Castillo, Rodrigo
El trance final de Alberto Rubio. retr.
Díaz-Muñoz Cormatches, César, 1928-
Edwards, Jorge, 1931-2023
La otra casa : Ensayos sobre escritores chilenos. Santiago de Chile :Universidad Diego Portales,2006. 182 p. ;25 cm.
Filebo
Gambetti, Rodolfo
En poesía y prosa respira el idioma
Guerrero, Pedro Pablo
El poeta Alfarero
Lihn, Enrique, 1929-1988
Montes, Hugo, 1926-2022
La poesía de Alberto Rubio. retr.
Poblete Varas, Hernán
Trances premiados. retr.
Poo, Ximena
La poesía de Rubio recibió el premio Eduardo Anguita 95. retr.
Rubio, Alberto
Los despojos del sol. retr.
Un silencio interrumpido apenas dos veces. retr.
La tarde. 1 p.
Alberto Rubio. retr.
Charla de Alberto Rubio. 1 casete (ca. 90 min.)
Poesía reunida. Santiago de Chile :Eds. Universidad Diego Portales,2007. 105 p. ;27 cm.
La greda vasija. Santiago de Chile :[s.n.],1952. 58 h. ;20 cm.
La greda vasija. Concepción, Chile :Ediciones Universidad de Concepción2000. 47 p. ;22 cm.
La abuela. 1 p.
Trances. Santiago :Universitaria,1987. 91 p. ;23 cm.
Sala de ciervos. 1 p.
La abuela ; Señoriales señoras ; Muchacha contra-Sol. 2 p.
Brindis. 1 p.
Ruiz, Alvaro
Presencia de los ausentes [selección de] J. Montealegre. 7 p. :retr.
Ruiz-Tagle, Carlos, 1932-1991
R.V.
Alberto Rubio es el ganador del premio Eduardo Anguita 95. retr.
Sabella, Andrés, 1912-1989
Rubio Solar
Sanchez Latorre, Luis, 1925-
La greda vasija. retr.
Sánchez R., Claudia
Homenaje en ausencia
Santander, Almagro
Recuento lírico
Uribe, Armando, 1933-2020
El honor del poeta. retr.
Valenzuela, Samuel
Culturalia. il.
Vásquez, César
Trances de Alberto Rubio. il.
Waissbluth Weintein, Verónica
Los poemas de un juez rural. retr.
Links
Otros temas relacionados
- Armando Uribe Arce (1933-2020)
- Efraín Barquero (1931-2020)
- Enrique Lihn (1929-1988)
- Generación Literaria de 1950
- Gonzalo Rojas (1916-2011)
- Jorge Teillier Sandoval (1935-1996)
- José Donoso (1924-1996)
- Miguel Arteche (1926-2012)
- Nicanor Parra (1914-2018)
- Óscar Hahn (1938-)
- Premio Nacional de Literatura
- Universidad de Chile (1842-1990)
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo de Referencias Críticas


Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
