Subir

Qhapaq Ñan

El Camino del Inca en el Norte Grande

Entre los siglos XIV y XVI el Qhapaq Ñan fue el principal camino del imperio Inca. Con sus cuatro mil kilómetros desde Colombia hasta el sur de Chile, esta calzada andina puso en contacto a más de diez millones de habitantes del occidente de Sudamérica.

Entre los siglos XIV y XVI el Qhapaq Ñan fue el principal camino del Imperio Inca. Con sus cuatro mil kilómetros desde Colombia hasta el sur de Chile, esta calzada andina puso en contacto a más de diez millones de habitantes del occidente de Sudamérica. Para lograr tan vasta integración, los Incas institucionalizaron una economía basada en la complementariedad entre distintos pisos ecológicos y la redistribución de recursos distantes, necesidades que el Qhapaq Ñan satisfacía conectando las cuatro partes del Imperio: Contisuyo al oeste, Chinchasuyo al norte, Antisuyo al este y Collasuyo al sur.

Con anchos que oscilaban entre uno y cuatro metros, el Camino Principal Andino difería enormemente en escala, técnicas constructivas y apariencia. Para construir el Qhapaq Ñan los planificadores cuzqueños reclamaron derechos exclusivos sobre numerosas rutas tradicionales por las que pasaba el Camino, incluyendo aquellas huellas que se habían trazado muchos siglos antes. Sin embargo, su visión inigualable quedó demostrada en los caminos nuevos donde no había existido ninguno antes, ni población local para mantenerlos en servicio. De hecho, sólo en el Collasuyo Inca los arqueólogos han registrado diversos tramos del camino y cerca de 400 sitios incaicos donde se intensificó la minería, la agricultura, la ganadería y la producción artesanal.

Al borde del camino, los Incas construyeron fortalezas, guarniciones para las tropas y pueblos con trazados similares a la ciudad de Cuzco. Esto, junto con el traslado de localidades y el asentamiento de mitimaes o poblaciones erradicadas de otras regiones en sectores vacíos, modificó la estructura demográfica y étnica de los diversos territorios ocupados. Gracias a los estudios se ha podido comprobar que la sección meridional del Tawantinsuyo incorporó numerosas poblaciones que habitaban en los fértiles valles del oriente boliviano y argentino, en los valles transversales de Chile, así como de territorios del altiplano y sierras con enormes riquezas minerales. Las primeras eran zonas de producción agrícola en territorios donde la ocupación fue negociada con grupos locales, en tanto las segundas, ubicadas hacia occidente y sobre 3.000 metros de altura, implicaron la ocupación de zonas ganaderas menos pobladas, donde el clima era bastante riguroso.

En los núcleos prehispánicos del Norte Grande de Chile no sólo existió una importante ocupación del Imperio Incaico, la cual promovió una fuerte articulación vial con otras provincias, sino que también existió una estrecha relación entre las autoridades locales y la política cuzqueña.

Proveniente desde Tacna, el Qhapaq Ñan cruzaba longitudinalmente la precordillera de Arica en dirección a Tarapacá y Atacama, siendo atravesado por numerosos ramales transversales o caminos secundarios que permitían la conexión de las tierras altas con la costa. En su trayecto, la red vial vinculó un conjunto importante de aldeas agrícolas, pucaras e instalaciones de acopio y refugio en sus inmediaciones.

El "camino de la sierra" que pasaba por Bolivia y el noroeste de Argentina era más largo, transitado y con instalaciones de mayor envergadura que el "camino de la costa" que pasaba por los valles de Arica, Tarapacá y las tierras altas del desierto de Atacama. En ambos ejes los proyectos viales incorporaron una gama de asentamientos distanciados cada seis o nueve kilómetros, diseñados para conectar pequeños paraderos o chaskiwasi y postas de enlace llamadas tambos, conformando una red que alcanzaba más de 20.000 kilómetros en todo el Imperio Inca. Entre estos puntos de enlace y aprovisionamiento los Incas fundaron instalaciones de mayor tamaño o intervinieron poblados locales importantes. Tales centros o llactas se ubicaban sobre o aledañas al Qhapaq Ñan, y poseían una organización espacial característica destinada a la realización de actividades redistributivas a gran escala. En las provincias incaicas, dichas instalaciones constituían enclaves administrativos y ceremoniales dotados de plazas públicas o aukaipatas, kanchas, kallancas y ushnos, así como sectores de collcas destinados al almacenaje de bienes, herramientas, armas y alimentos.

Al igual que en el Tawantinsuyo, la magnitud del Camino Principal Andino constituye hasta el día de hoy un monumento arqueológico integrador de territorios, tradiciones y personas de distintos países.

Vista parcial del Tambo Zapahuira, 2001

Camino de acceso a Choquecollo, Enquelga, sector Isluga

Vista aérea del Pucará de Turi, 2001

Chaskiwasi de Mal Paso, camino Inca entre Collahuasi y Miño

Vista General de Collahuasi (CO-37), Quebrada de Yabricoyita

Camino Inca que conduce a Cerro Verde, Caspana, 2001

Carretera vehicular y camino Inca entre Inkaguano y Posada Huanca, I Región de Tarapacá

Camino principal de Tarapacá Viejo

Vista general de Tarapacá Viejo, Quebrada de Tarapacá

Camino despejado en el sector de Quebe, I Región de Tarapacá

Ushnu de Saguara, 2001

Aldea Catarpe Oeste, Río San Pedro

Valle de Camiña, I Región de Tarapacá

Registro arqueológico de camino despejado en el altiplano de Tarapacá

1250

Descripción

Cuzco, una pequeña ciudad ubicada entre los río Apurimac y Urubamba, se constituye en el centro político de poblaciones arribadas al valle bajo la autoridad del Inca Manco Capac

1300

Descripción

Grandes aldeas aglutinadas se expanden en las quebradas altas del Norte Grande de Chile, Huaihuarani en la sierra de Arica, Camiña en la región Pica-Tarapacá, Turi en el río Salado y Catarpe en San Pedro de Atacama

1400

Descripción

Como parte de la política expansiva, emisarios del Cuzco ingresan a los territorios del actual Norte Grande de Chile con ofrecimientos, regalos y ofrendas activando relaciones de reciprocidad con los principales líderes de la región

1438

Descripción

Viracocha Inca libra la guerra contra los Chancas dando inicio a la expansión del estado cuzqueño

1440

Descripción

Se inicia la construcción del Qhapaq Ñan de Alto Loa, conectando el altiplano de Tarapacá con el río Loa

1450

Descripción

Poblaciones de Arica, Pica-Tarapacá y Atacama son anexadas finalmente al Tawantinsuyu mediante distintos segmentos del Qhapaq Ñan

1460

Descripción

Sobre el sector noreste del monumental pucara de Turi los Incas edifican una gran kancha, y en su interior una kallanka de adobe, conectada directamente al Qhapaq Ñan

1471

Descripción

Topa Inca Yupanqui asume el liderazgo del Tawantinsuyu y sus conquistas lo llevan hasta el extremo meridional del Collasuyo

1485

Descripción

En el centro minero de Cerro Verde se construye un imponente complejo arquitectónico que incluye kanchas y una plataforma ushnu frente a la confluencia de los ríos Curte y Caspana

1500

Descripción

En la quebrada de Tarapacá los Incas remodelan una aldea tarapaqueña levantando sobre los cimientos previos uno de sus centros administrativos más importantes: Tarapacá Viejo

1520

Descripción

En el valle de Codpa se construye el ushnu de Sahuara atestiguando el control de este importante valle maicero.

1532

Descripción

Fuerzas invasoras españolas capturan al Inca Atahualpa en la ciudad de Cajamarca, en la costa norte de Perú

1572

Descripción

Luego de dirigir la resistencia desde Vilcabamba, es ejecutado Tupac Amaru, último hijo sobreviviente de Manco Inca

1580

Descripción

El Virrey Toledo ordena desde Perú la construcción de los nuevos pueblos de indios o reducciones coloniales

2014

Descripción

La Unesco nombra El Camino del Inca como Patrimonio de la Humanidad.

Chungará. Arica :El Departamento,1972-. v. :il. ;27 cm.

Revista de historia indígena. Santiago :El Departamento,1996-. v. ;25 cm.

Revista chilena de antropología. Santiago,El Departamento,1978-. v. :il., mapas ;27 cm.

Las Rutas del Capricornio Andino : huellas milenarias de Antofagasta, San Pedro de Atacama, Jujuy y Salta. [Chile] :Gobierno de Chile, Ministerio de Educación, Consejo de Monumentos Nacionales,2006. 210 p. :il. col. ;23 cm.

Hombre y desierto : una perspectiva cultural. Antofagasta :El Instituto,1987-. v. :il. ;27 cm.

Boletín. Temuco :Eds. de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos,1984-. v. :il., mapas ;26 cm.

Boletín de prehistoria de Chile. Santiago :El Departamento,1968-1983. 9 v. :il., diagrs., láms., mapas ;27 cm.

Estudios arqueológicos. Antofagasta :El Departamento,1965-1980. 5 v. :il. ;26 cm.

Estudios atacameños. San Pedro de Atacama :El Museo,1973-. v. :il. ;27 cm.

Voces en el camino : paisaje y cosmología en las rutas del Inca = Voices from the road, landscape and cosmology on the Inca trail. Santiago de Chile :Ocho Libros Editores,2011. 175 p. :il. col., mapa, fots.33 cm.

Cuadernos de historia. Santiago :El Departamento,1981-. v. :il. ;25 cm.

Atenea. Concepción :La Universidad,1924-. v. :il. ;23 cm.

Tras la huella del Inka en Chile. [Santiago de Chile] :Museo Chileno de Arte Precolombino,2001. 132 p. :il. col., mapas ;31 cm.

Boletín del Museo Nacional de Historia Natural. Santiago :El Museo,1937-. v. :il. ;25 cm.

Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino. Santiago :El Museo,1986-. v. :il. ;26 cm.

Prehistoria : desde sus orígenes hasta los albores de la conquista editores Jorge Hidalgo L. ... [et al.]. Santiago :Andrés Bello,impresión de 1993. xiv, 460 p. :il., mapas ; 27 cm.

Berenguer, José Angel

Tráfico de caravanas, interacción interregional y cambio cultural en la prehistoria tardía del desierto de Atacama. Urbana, Ill. :UMI Dissertation Services,c2002,. xx, 366 p. ;22 cm.

Latcham, Ricardo E. (Ricardo Eduardo), 1869-1943

La prehistoria chilena. Santiago de Chile :Soc., Impr. y Litogr. Universo,1928. 243 p. :il. ;25 cm.

Murra, John V.

La organización económica del estado inca. México :Siglo Veintiuno, ed.c1978. 270 p. ;21 cm.

Niemeyer Fernández, Hans, 1921-2005

Tambo incaico en el Valle de Collacagua (Prov. de Tarapacá). Santiago :Universidad Católica,1963. p. 127-149 :láms. ;25 cm.

Excursiones a la Sierra de Tarapacá : Arqueología, toponimia, botánica. Santiago :Univ. Católica,1962. p. 97-123 :láms., mapas ;25 cm.

Núñez A., Lautaro

Cultura y conflicto en los oasis de San Pedro de Atacama. Santiago :Universitaria,impresión de 1992. 273 p. :[114] il. ;27 cm.

Stehberg L., Rubén

Instalaciones incaicas en el norte y centro semiárido de Chile. Santiago :DIBAM, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana,1995. 224 p. :il., mapas ;24 cm.

MC0038278
MC0038279
MC0038259
MC0038260

Clasificaciones

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.