Subir

Mankacen, "el cazador de sombras"

Martín Gusinde (1886-1969)

Testigo del ocaso de los hombres de la Tierra del Fuego, diezmados por el agresivo contacto con la civilización occidental y al borde de la extinción, el sacerdote y antropólogo alemán Martín Gusinde rescató para la memoria la vida de las etnias más australes del mundo...

Testigo del ocaso de los hombres de la Tierra del Fuego, ya diezmados por el agresivo contacto con la civilización occidental y al borde de la extinción, el sacerdote y antropólogo alemán Martín Gusinde rescató para la memoria la vida de las etnias más australes del mundo. Los registros etnográficos que dejó constituyen un material de inmenso valor para el conocimiento de los selk'nam de la isla, los yámanas y los kawéskar de los archipiélagos patagónicos.

Nació en Breslau en 1886 e ingresó en su juventud a la Congregación del Verbo Divino, caracterizada por su énfasis misionero en las regiones más apartadas del mundo. Tras terminar sus estudios secundarios, ingresó al Liceo de San Gabriel en Mödling, cerca de Viena, en donde tuvo como profesor al etnólogo y misionero Wilhelm Schmidt, quien lo introdujo en el conocimiento antropológico. Tras ordenarse sacerdote en 1911, al año siguiente fue destinado a Chile para trabajar como profesor de ciencias naturales en el Liceo Alemán de Santiago. En 1912, comenzó a trabajar en el recientemente creado Museo de Etnología y Antropología de Chile, junto a Max Uhle y Aureliano Oyarzún. Una de sus primeras labores fue el estudio de una colección de objetos de Isla de Pascua depositados en el museo, labor que complementó con una acabada bibliografía sobre el tema. Al mismo tiempo, realizó exploraciones arqueológicas en compañía de Aureliano Oyarzún, con la finalidad de reunir colecciones para el museo. Entre 1916 y 1917, Gusinde realizó un largo viaje hacia la región de la Araucanía, con la intención de reunir nuevas colecciones etnográficas para el museo y realizar trabajo de campo en las comunidades mapuche. Fruto de ello, publicó al año siguiente un completo estudio sobre medicina e higiene entre los mapuche, en donde se adentró en el fenómeno del chamanismo y en las técnicas medicinales mapuche. También realizó varios descubrimientos arqueológicos en la región, con lo que demostró la antigüedad de la cultura mapuche. Entre 1918 y 1924, Gusinde llevó a cabo cuatro expediciones a Tierra del Fuego, realizando un detenido y minucioso estudio de la cultura de los selk'nam, yámanas y kawéskar. Durante sus viajes, Gusinde denunció con energía el exterminio de los pueblos patagónicos por colonos, estancieros y aventureros blancos, tomó cientos de fotografías y notas de campo sobre la vida cotidiana y los ritos y ceremonias de esas etnias, y reunió una gran colección de objetos etnográficos.

En 1924, Gusinde abandonó el país para retornar a Viena y comenzar a escribir su gran obra sobre las tribus fueguinas, labor que le tomó más de cuarenta años. En el intertanto, organizó decenas de expediciones a los lugares más remotos del planeta en busca de pueblos primitivos. En la larga lista de pueblos estudiados por Gusinde se encuentran los pigmeos twa y bambuti del Congo, los negritos de Filipinas, los yupa de Venezuela, los ainos de Japón y los papúes de Nueva Guinea.

Seguidor de las teorías de Wilhelm Schmidt, Gusinde argumentó que el hombre lleva consigo de manera espontánea y natural la creencia en un único ser supremo creador del mundo y de la moral, y que en las etapas posteriores de la evolución humana aparecieron otros cultos y ritos que se habrían superpuesto a ese patrón originario. De acuerdo a los principios evolucionistas, pensó que mientras más bajo y primitivo fuera el nivel cultural de un pueblo, sus creencias religiosas se encontrarían en un grado más prístino, cercano a la de los hombres en el momento de la creación del mundo. En su búsqueda de los verdaderos primitivos en los se pudiera rastrear la semilla de la fe cristiana, Gusinde visitó los pueblos más remotos del planeta, intentando encontrar una base antropológica del mensaje cristiano. En esa búsqueda, que lo llevó en muchas ocasiones a interpretar erróneamente datos recogidos en sus trabajos de campo, Gusinde rescató para la memoria de la humanidad a las tribus fueguinas, a cuyo estudio, sintetizado en su monumental obra Die Feuerland Indianer, dedicó gran parte de su vida hasta su fallecimiento en 1969.

Grupo de selk'nam, hacia 1920

Selk'nam entrenando con arco y flecha, hacia 1920

Hombre Selk'nam posando con vestiduras originales, hacia 1920

Aspirante a escuela de hechiceros yámanas, hacia 1920

Niños kawéskar, hacia 1920

Dos mujeres y una niña Selk'nam posando con vestiduras originales, hacia 1920

Confección de una choza familiar kawéskar

Hombres selk'nam pintados con tari, dibujos totémicos usados en la danza del Kewánix

Martín Gusinde en los conchales de Pichilemu, 1917

Fotografías de onas tomadas por Martìn Gusinde

Martín Gusinde junto a pigmeo aka, Congo Belga, 1935

Mujer Selk'nam posando con vestiduras originales, hacia 1920

Martín Gusinde, 1925

Familia Selk'nam con Martín Gusinde, hacia 1920

Yámana pintado en señal de duelo, hacia 1920

Joven kawéskar confeccionando una canasta

Mujer kawéskar con abrigo de piel de foca, hacia 1920

Mátan, espíritu del Klóketen Selk'nam, hacia 1920

Mujer mapuche luciendo sus joyas de plata, hacia 1898

Joven Selk'nam, hacia 1920

Dos Kóshmenk, espíritus del Hain selk'nam

Mujer y niña selk'nam, hacia 1920

Muchacha Selk'nam, hacia 1920

Cabaña común yámana para ceremonias de iniciación a la pubertad, hacia 1920

Mujer yámana, hacia 1920

Kötaish, espíritu Selk'nam, hacia 1920

Vigilante yámana en ceremonias de iniciación, hacia 1920

Kawéskar encendiendo fuego

Hombre Selk'nam, hacia 1920

Armazón de cabaña familiar yámana, hacia 1920

Pintura facial de un novio kawéskar

Wilhelm Kopers, Aureliano Oyarzún, Martín Gusinde y P. Vera en la cumbre del cerro San Cristóbal, hacia 1920

Hechicero Selk'nam, hacia 1920

Dos Sho'ort subordinados, espíritus del Hain selk'nam

Retrato de un cazador selk'nam en el Campamento Río del Fuego, hacia 1920

Espíritu del Kina

Yámana pintado en señal de duelo, hacia 1920

Martín Gusinde con una mujer bambuti, Congo Belga, 1934

Yámana pintado para ceremonias de iniciación a la pubertad, hacia 1920

Hombre y mujer yámana, hacia 1920

Hombre kawéskar, hacia 1920

Martín Gusinde entre los pigmeos bambuti, Congo Belga, 1934

Martín Gusinde, 1934

Cazadores Selk'nam posando con vestiduras originales, hacia 1920

Martín Gusinde junto a sus padrinos en su primera participación de las ceremonias de iniciación a la pubertad yámanas

1886

Descripción

Nace en Breslau, Silesia

1911

Descripción

Se ordena sacerdote, en la Congregación del Verbo Divino

1912

Descripción

Llega a Chile, a trabajar como profesor de ciencias naturales en el Liceo Alemán de Santiago

1913

Descripción

Entra a trabajar al recientemente fundado Museo de Etnología y Antropología de Chile, junto a Max Uhle y Aureliano Oyarzún

1916

Descripción

Realiza una investigación de campo entre las comunidades mapuches de la Araucanía

1917

Descripción

Publica un artículo sobre medicina, chamanismo e higiene en la cultura mapuche. Ese mismo año realiza investigaciones arqueológicas en los conchales de Pichilemu y Cahuil

1918

Descripción

Martín Gusinde y Wilhelm Koppers realizan un completo registro etnográfico de los selk'nam y haush. En 1923 Gusinde asiste a una de las últimas ceremonias del Hain, en la que tomó valiosas fotografías y grabó registros sonoros

1920

Descripción

Publica una bibliografía sobre la Isla de Pascua

1924

Descripción

Vuelve a Austria y colabora en la revista Anthropos

1928

Descripción

Realiza estudios de campo entre los pueblos indígenas de Arizona y Nuevo México

1931

Descripción

Publica el primer tomo de su obra sobre las etnias fueguinas, Die Feuerland Indianer

1934

Descripción

Realiza trabajos de campo entre los pigmeos bambuti y twa del Congo central y Ruanda

1945

Descripción

Es hecho prisionero por las tropas soviéticas durante la ocupación de Viena, destruyéndose gran parte de sus apuntes y la edición completa de su obra Urmenschen im Feuerland

1947

Descripción

Martín Gusinde publica su obra Urmenschen im Feuerland. En 1951 aparece la traducción española, Hombres primitivos en la Tierra del Fuego: de explorador a compañero de tribu

1949

Descripción

Es nombrado profesor de etnología en la Universidad Católica de Washington, desde donde sigue organizando expediciones

1950

Descripción

Realiza trabajo de campo entre los bosquimanos del desierto de Kalahari en África

1954

Descripción

Efectúa estudios bioantropológicos entre indígenas yupa, en Venezuela

1955

Descripción

Visita tribus de pigmeos negritos en las montañas de Filipinas y, en los últimos años, a pescadores primitivos del norte de Japón

1956

Descripción

Expedición a Nueva Guinea en busca de tribus de pigmeos, a las que encuentra

1961

Descripción

Abandona su cátedra en Washington y retorna a Viena, preocupándose de redactar monografías sobre los pueblos que visita anteriormente

1969

Descripción

Martín Gusinde muere poco después de publicar el último tomo de Die Feuerland Indianer, obra a la que ha dedicado más de cuarenta años

Publicaciones del Museo de Etnología y Antropología de Chile. Santiago :El Museo,1917-1927. 4 v. :il. ;22 cm.

Martín Gusinde, cazador de sombras : exposición conmemorativa centenario del natalicio del R.P. Martín Gusinde Hentschel S.V.D. (1886-1969). [Santiago] :La Dirección,[1987]. [60] p. :il. (algunas col.), retrs. ;25 cm.

Folk literature of the Yamana indians. Berkeley :University of California Press,c1977. xi, 308 p. :mapas, retrs. ;24 cm.

Bridges, Thomas

Yámana-English : a dictionary of the speech of Tierra del Fuego. [Mödling in Austria] :Printed by Missionsdruckerei St. Gabriel,1933. xxiv, 664 p., [1] h. de lám. :retr. ;23 cm.

Chapman, Anne, 1922-2010

Los selk'nam : la vida de los onas. Buenos Aires :Emecé,c1986,. 287 p. :il., mapas ;20 cm.

Feliú Cruz, Guillermo, 1900-1973

Martín Gusinde : la bibliografía de la Isla de Pascua y la de antropología chilena. Santiago :[s.n.],1970. 19 p. ;27 cm.

El padre Martín Gusinde y su labor científica en Chile. Santiago :Univ. Católica,1969. p. 19-41 p. ;24 cm.

Gusinde, Martin, 1886-1969

Steinkistengräber im gebeit der südlichen araukaner. Paris :Société des Américanistes,1948. p. [609]-614, [1] h. de láms. ;28 cm.

Die Feuerland indianer : Ergebnisser meiner vier Forschungsreisen in den Jahren 1918 bis 1924, unternommen im auftrage, des Ministerio de Instrucción Pública de Chile. Mödling bei Wien :Verlag der Internationalen Zeitschrif Anthropos,1931-1939. 3 v. :il., mapas ;29 cm. +

Folk literature of the Selknam Indians : Martin Gusinde's collection of Selknam narratives. Los Angeles :University of California, Los Angeles, UCLA Latin American Center Publications,1975. xi, 266 p. :mapas, retrs. ;24 cm.

Los indios de Tierra del Fuego : resultado de mis cuatro expediciones en los años 1918 hasta 1924, organizadas bajos los auspicios de Ministerio de Instrucción Pública de Chile. Buenos Aires :Centro Argentino de Etnología Americana,1982-1991. 4 t. en 9 v., [14] h. de láms. ;il. (algunas col.), 1 mapa pleg. ;27 cm.

Die selk'Nam vom Leben und Denken eines Jägervolkes auf der Grossen Feuerlandinsel. Wien :International Zeitschrift Anthropos,1931. xxxii, 1176 p., 51, [2] h. de láms. :il.28 cm.

Hombres primitivos en la tierra del fuego : (de investigador a compañero de tribu). Sevilla :Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla,1951. 398 p., [22] h. de láms.. :il. ;21 cm.

Koppers, Wilhelm

Unter feuerland-Indianern : eine Forschungareise zu den südlichsten Bewohnern der Erde mit M. Gusinde. Stutgart :Verlegt von Strecker und Schroder,1924. viii, 243 p. :il. ;21 cm.

Prieto, Alfredo

Introduction to ethnical photography in Patagonia = Introducción a la fotografía étnica de la Patagonia. [Santiago de Chile :Patagonia Comunicaciones,2003. 1 v. (sin paginación) :principalmente il. ;30 cm.

MC0018450
MC0012590
MC0018470
MC0018453

Clasificaciones

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.