La historia reconstruida a través de vidas
Diccionarios Biográficos e Históricos



Los diccionarios biográficos poseen un gran valor historiográfico, porque recopilan información de diversas fuentes y desarrollan una indispensable base de datos de personajes y familias vinculadas con sucesos históricos.
Presentación
Los diccionarios biográficos poseen un gran valor historiográfico, porque recopilan información de diversas fuentes y desarrollan una indispensable base de datos de personajes y familias vinculadas con sucesos históricos. Entre los diccionarios de esta índole se encuentra el Diccionario biográfico colonial de Chile de José Toribio Medina, Familias chilenas de Luis Thayer Ojeda, Diccionario biográfico de Chile de Pedro Pablo Figueroa, el Diccionario histórico, biográfico y bibliográfico de Chile de Virgilio Figueroa y Familias fundadoras de Chile de Julio Retamal Favereau, entre otros.
Familias chilenas de Luis Thayer Ojeda, aunque no es estrictamente un diccionario biográfico, si no más bien un estudio de genealogía, narra la historia de 27 familias chilenas, los orígenes de los apellidos, su radicación en Chile, datos biográficos de sus principales miembros y su descendencia hasta los inicios del siglo XX. Esta obra es una recopilación de artículos sobre familias aristocráticas, publicados por el autor en la prensa santiaguina bajo el seudónimo de C. de Waldeck.
En su Diccionario biográfico de Chile, Pedro Pablo Figueroa abordó el período de la conquista, la colonia y la organización de las instituciones libres en el siglo XIX para realizar biografías de hombres y mujeres que con sus vidas y obras contribuyeron al desarrollo del país. Las fuentes que utilizó fueron los archivos nacionales, documentación privada de distintas familias y archivos de diversas corporaciones sociales. Para el período republicano además consultó la prensa. Sin embargo, el autor continuó recopilando información, lo que permitió una segunda edición años más tarde. En 1891, en medio de la guerra civil, una turba atacó la casa de Figueroa y fue destruida la tercera versión. Finalmente, el año 1897, publicó el primer tomo de la cuarta edición que alcanzó a tener tres volúmenes y abarcó sucesos y personajes históricos hasta la última década del siglo XIX. Para este diccionario, el ilustrador Luis Fernando Rojas, dibujó a diferentes personajes incluidos dentro de los tomos.
El Diccionario histórico, biográfico y bibliográfico de Chile de Virgilio Figueroa, comprende desde los inicios del proceso de la independencia hasta el primer cuarto del siglo XX. Asimismo, deja constancia de la descendencia de cada personaje, en caso de tenerla, e incluye notas bibliográficas para quienes se interesen en profundizar en algún aspecto.
Documentos
Imágenes
- Eusebio Lillo, 1826-1910
- Pedro Pablo Figueroa, hacia 1900
- Federico Varela, 1826-1908
- Mercedes Marín del Solar
- José Miguel Blanco, 1839-1897
- Jorje Lagarrigue, 1854-1894
- Dr. Federico Puga Borne, 1855-?
- Arzobispo Manuel Vicuña, 1777-1843
- Donato Millán, 1829-?
- Rómulo Mandiola, 1848-1881
- Pedro León Gallo, 1830-1877
- Manuel Montt, 1809-1880
- Adolfo Eastman, 1835-?
- José A. Soffia, 1843-1886
- José Victorino Lastarria, 1817-1888
- Benjamín Vicuña Mackenna, 1831-1886
- Pedro del Río, 1840-1918
- Manuel A. Zañartu, 1804-1885
- Alberto del Solar, 1860-1921
- Jacinto Chacón, 1820-1898
- Arturo Prat, 1848-1879
- Jerónimo de Urmeneta, 1816-1883
- Jeneral Amengual
- Manuel Antonio Matta, 1826-1892
- Manuel Ossa, 1855-?
- Pedro Lucio Cuadra, 1841-1894
- Eleuterio Ramírez, 1837-1879
- Carlos Condell, 1843-1887
- Prudencio Lazcano, 1850-?
- Adolfo Ibáñez, 1827-1898
- Camilo Henríquez, 1769-1825
- Manuel Concha, 1834-1891
- José Tomás de Urmeneta, 1808-1878
- Srta. Doctora Eloísa Díaz, 1866-1950
- Manuel Carrasco Albano, 1834-1873
- Brígida Walker
Eusebio Lillo, 1826-1910
Pedro Pablo Figueroa, hacia 1900
Federico Varela, 1826-1908
Mercedes Marín del Solar
José Miguel Blanco, 1839-1897
Jorje Lagarrigue, 1854-1894
Dr. Federico Puga Borne, 1855-?
Arzobispo Manuel Vicuña, 1777-1843
Donato Millán, 1829-?
Rómulo Mandiola, 1848-1881
Pedro León Gallo, 1830-1877
Manuel Montt, 1809-1880
Adolfo Eastman, 1835-?
José A. Soffia, 1843-1886
José Victorino Lastarria, 1817-1888
Benjamín Vicuña Mackenna, 1831-1886
Pedro del Río, 1840-1918
Manuel A. Zañartu, 1804-1885
Alberto del Solar, 1860-1921
Jacinto Chacón, 1820-1898
Arturo Prat, 1848-1879
Jerónimo de Urmeneta, 1816-1883
Jeneral Amengual
Manuel Antonio Matta, 1826-1892
Manuel Ossa, 1855-?
Pedro Lucio Cuadra, 1841-1894
Eleuterio Ramírez, 1837-1879
Carlos Condell, 1843-1887
Prudencio Lazcano, 1850-?
Adolfo Ibáñez, 1827-1898
Camilo Henríquez, 1769-1825
Manuel Concha, 1834-1891
José Tomás de Urmeneta, 1808-1878
Srta. Doctora Eloísa Díaz, 1866-1950
Manuel Carrasco Albano, 1834-1873
Brígida Walker
Audiovisual
Cronología
1857
Descripción
Nace Pedro Pablo Figueroa
1872
Descripción
Nace Virgilio Figueroa
1874
Descripción
Nace Luis Thayer Ojeda
1897
Descripción
Pedro Pablo Figueroa publica el primer tomo de la cuarta edición de su obra Diccionario biográfico de Chile
1899
Descripción
Pedro Pablo Figueroa publica el segundo tomo de la cuarta edición de su obra Diccionario biográfico de Chile
1901
Descripción
Pedro Pablo Figueroa publica el tercer tomo de la cuarta edición de su obra Diccionario biográfico de Chile
1905
Descripción
Luis Thayer Ojeda publica su obra Familias chilenas
1909
Descripción
Muere Pedro Pablo Figueroa
1925
Descripción
Virgilio Figueroa publica el primer tomo de su obra Diccionario histórico biográfico y bibliográfico de Chile
1928
Descripción
Virgilio Figueroa publica el segundo tomo de su obra Diccionario histórico biográfico y bibliográfico de Chile
1929
Descripción
Virgilio Figueroa publica el tercer tomo de su obra Diccionario histórico biográfico y bibliográfico de Chile
1931
Descripción
Virgilio Figueroa publica el cuarto tomo de su obra Diccionario histórico biográfico y bibliográfico de Chile
1940
Descripción
Muere Virgilio Figueroa
1942
Descripción
Muere Luis Thayer Ojeda
Bibliografía
Familias fundadoras de Chile 1656-1700 : el conjunto final. Santiago de Chile :Eds. Universidad Católica de Chile,2003. 896 p. ;27 cm.
Los orijenes de las familias chilenas. Santiago :Libr., Impr. i Encuadernación de Guillermo E. Miranda,1903. 32 p. ;19 cm.
Castillo Infante, Fernando
Diccionario histórico y biográfico de Chile. Santiago :Zig-Zag,1999. 573 p. :il. ;27 cm.
Figueroa, Pedro Pablo, 1857-1909
Diccionario biográfico de Chile. Santiago :Impr., Litogr. y Encuadernación Barcelona,1897-1901. 3 v. :retrs. ;26 cm.
Diccionario biográfico de estranjeros en Chile. Santiago de Chile :Impr. Moderna,1900. 258 p. ;26 cm.
Letelier, Valentín, 1852-1919
Cubrir registro
Medina, José Toribio, 1852-1930
Diccionario biográfico colonial de Chile. Santiago :Impr. Elzeviriana,1906. 1004 p. :retrs.,28 cm.
Los Errázuriz : notas biográficas y documentos para la histpria de esta familia en Chile. Santiago :[s.n.],1964. 358 p., [32] p. de láms. :facsíms.,28 cm.
Ramón, Armando de, 1927-2004
Biografías de Chilenos : miembros Poderes Ejecutivo Legislativo. Santiago :Univ. Católica de Chile,1999. v. ;27 cm.
Retamal Favereau, Julio
Familias fundadoras de Chile 1540-1600. Santiago de Chile :Zig-Zag,2001. 827 p. ;27 cm.
Thayer Ojeda, Luis, 1874-1942
Orígenes de Chile : elementos étnicos, apellidos, familias. Santiago :Andrés Bello,impresión 1989. xvii, 374 p. ;23 cm.
Orijen de los apellidos en Chile. Washington :Impr. del Gobierno,1917. 51 p. :diagrs. ;23 cm.
Thayer Ojeda, Tomás, 1877-1960
Formación de la sociedad chilena y censo de la población de Chile en los años de 1540 a 1565 : con datos estadísticos, biográficos, étnicos y demográficos : parte biográfica. [Santiago] :Prensas de la Univ. de Chile,1939-1941. 3 v. ;19 cm.
Links
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Sección Chilena


Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
