Subir

Memoria Chilena presenta nuevo minisitio colaborativo: “Tipografía en Chile (1776-1954)”

Esta investigación, desarrollada en conjunto con el Núcleo de Investigación en Tipografía, examina la relevancia de quienes estuvieron a cargo de la labor manual de composición de textos para la imprenta.

12 de abril de 2023

Durante el siglo XIX y gran parte del siglo XX, el oficio del tipógrafo era el de un obrero que estaba a cargo del trabajo manual de componer textos para la imprenta. Era una labor física que requería movilizar tipos de metal fundido, componiendo letra a letra una palabra, una línea, un párrafo y una página, para que posteriormente el texto fuera a imprenta. La tipografía fue un oficio que se desarrolló en Chile con regularidad a partir de las Guerras de la Independencia y cuyos alcances van más allá de la industria editorial, al tener un papel relevante dentro de los movimientos obreros del siglo XX.

MC0051736

Memoria Chilena presenta un nuevo minisitio colaborativo,Tipografía en Chile (1776-1954), desarrollado con el Núcleo de Investigación en Tipografía, con el objetivo de relatar la historia del oficio de la tipografía en nuestro país, destacar figuras relevantes y revisar documentos que en Memoria Chilena hasta ahora contaban solamente con una valoración literaria o histórica, y que con esta investigación suman un análisis desde la composición de textos y la imprenta.

El Núcleo de Investigación en Tipografía reúne a investigadores y especialistas que desarrollan proyectos de investigación, creación y publicaciones con el fin de llevar la tipografía, como disciplina y como oficio, a un espacio de socialización amplio y profundo. Entre febrero y junio de 2022 los investigadores Roberto Osses y Pablo González del Núcleo desarrollaron esta investigación en base a los objetos digitales que forman parte de las colecciones de la Biblioteca Nacional. "A partir de diversos proyectos y proceso de investigación realizados en los últimos años, desde el Núcleo ya habíamos configurado una narrativa bastante detallada de cómo fue evolucionando la tipografía en Chile. Encontramos momentos, documentos y figuras clave", explica Osses. "Resuelta esa narración, nos guiamos por los objetos digitales disponibles en Memoria Chilena para volver a contar la historia de una forma distinta, en la cual los objetos se transforman en piezas angulares de la historia que se cuenta".

Dentro de esta colaboración, Memoria Chilena guió el desarrollo de la investigación y editó los contenidos, digitalizó materiales pertenecientes a las colecciones de la Biblioteca Nacional y luego catalogó los objetos digitales, y actualmente está en proceso de difusión de sus resultados.

Entre los objetos que se destacan en el minisitio están Modo de ganar el Jubileo Santo (1776), el documento más antiguo del que se tenga registro en Chile que haya sido impreso con tipos móviles. Una cápsula dedicada al documento y su fuente tipográfica examina la amplia variedad de signos y tipos que fueron utilizados en su impresión, así como la fuente tipográfica del documento.

MC0035950

Ese primer impreso también forma parte de una cápsula que reúne los antecedentes de la tipografía en Chile, entre los años 1748 y 1817. Si bien los primeros tipos móviles fueron introducidos al territorio nacional en 1748, no hay registros previos a la impresión de Modo de ganar el Jubileo Santo. Luego de la Junta de Gobierno en 1810, se instauró la imprenta de Gobierno a comienzos de 1812, con la que se editaron los periódicos La Aurora de Chile, El Monitor Araucano y Semanario Republicano.

El minisitio también se detiene en figuras de la historia de la tipografía como José Camilo Gallardo, primer tipógrafo chileno del que se tiene registro, y quien en 1810 imprimió la invitación oficial a Cabildo Abierto del 18 de septiembre; Carmela Jeria Gómez (1886-1966), tipógrafa y dirigente política que fundó y dirigió La Alborada, periódico pionero en la lucha obrera femista chilena; Rafael Jover (1845-1896), creador de la Imprenta Cervantes, que a fines de la década de 1870 editó obras como la Historia General de Chile de Barros Arana, en 16 volúmenes y con más de 9.00 páginas. La investigación también se conecta con minisitios existentes como el de Luis Emilio Recabarren, quien trabajó en la Imprenta La Reforma y fue fundador del periódico El Despertar de los Trabajadores (1912-1927).

Para entender la evolución en el oficio del tipógrafo y de la industria editorial se destacan documentos como la conferencia "Los primeros pasos del arte tipográfico, especialmente en Valparaíso" (1930) de Roberto Hernández, en donde el director del periódico El Chileno entregó antecedentes del trabajo y la creación de diversos talleres de imprenta de la región de Valparaíso y la fundación y funcionamiento de la Sociedad Tipográfica. En otra cápsula se presentan catálogos y muestrarios de tipos (1920-1955) que dan cuenta del desarrollo de las tecnologías de impresión y del impulso del mercado de las artes gráficas en Chile. Destacan aquí los tipos que fueron usados en la Lira Popular y periódicos y otros impresos de la época.

El minisitio también aborda la relevancia de Mauricio Amster, específicamente con su curso "Técnica gráfica del periodismo" (1954) que ofreció en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile. Los contenidos del curso fueron publicados a mimeógrafo durante 1954, como un conjunto de apuntes de clases, y luego se transformaron en un pilar del estudio y desarrollo de las materias inherentes a la imprenta y la tipografía.

El Núcleo de Investigación en Tipografía ha desarrollado varios proyectos con apoyo de la Biblioteca Nacional. En 2016, presentaron "Biblioteca", fuente tipográfica que la Biblioteca Nacional usa en todas sus publicaciones y en sus gráficas corporativas, además del libro Una fuente de luz. Investigación histórica para la creación de la tipografía de la Biblioteca Nacional de Chile, bajo el sello de Ediciones Biblioteca Nacional y una exposición homónima en la Galería de Cristal. En 2017, presentaron el libro Orígenes de la tipografía en Chile. Impresos de la Colonia y la Independencia, que usó como fuente varios objetos digitales publicados en Memoria Chilena. En 2022, expusieron en la Biblioteca Nacional Oda. fuente tipográfica inspirada en el libro Oda a la Tipografía de Pablo Neruda, y en marzo de este año, en el archivo de periódicos de la Biblioteca Nacional, inauguraron la muestra Carmela y La Alborada, basada en el primer periódico obrero feminista de Chile y su fundadora, Carmela Jeria.

MC0076859

Recursos asociados