Subir

El pensamiento y sus días

Inicios y desarrollo formal de la Filosofía en Chile

El inicio y desarrollo formal de la filosofía en Chile surgió gracias a la confluencia de al menos dos factores decisivos: la formación política y cultural del país que incidió en la introducción de la filosofía aristotélica y tomista, y los distintos...

El inicio y desarrollo formal de la filosofía en Chile surgió gracias a la confluencia de al menos dos factores decisivos: la formación política y cultural del país que incidió en la introducción de la filosofía aristotélica y tomista, y los distintos grados de influencia ejercida por la filosofía europea.

La filosofía ilustrada llegó a Chile íntimamente unida a la situación política del país, justo en los momentos en que debía decidirse el tipo de gobierno y el tipo de estado a instituir en la emergente nación. Poco a poco comenzó a desarrollarse una particular manera de asumir la reflexión filosófica, esta vez más cercana a la específica impronta cultural americana y chilena. El pensamiento filosófico de Andrés Bello y el de Jenaro Abásolo resultaron ser significativos en este aspecto.

El ideario emancipatorio de la Ilustración y luego el ideario positivista chileno del progreso, impulsado por la mayor parte de los intelectuales liberales del siglo XIX, ayudaron a fomentar la urgencia por organizar sistemáticamente la educación en Chile, sobre todo en la enseñanza superior que todavía mantenía gran parte de las viejas estructuras de la universidad del antiguo régimen colonial.

Se dio inicio a la institucionalización de la filosofía al lograr convocar la presencia y labor de hombres que habrían de cimentar el camino para las posteriores generaciones. A partir de entonces, los circuitos universitarios congregaron la mayor parte de los esfuerzos nacionales para promover la enseñanza y divulgación de la filosofía europea y, posteriormente, del pensamiento iberoamericano. Mujeres y hombres como Carla Cordua, José Echeverría, Roberto Torretti, Clarence Finlayson, Jorge Millas, Luis Oyarzún, Patricio Marchant y Félix Schwartzmann fueron algunos de los máximos exponentes generacionales. El inicio de las primeras publicaciones filosóficas como la Revista de Filosofía, que dio a conocer parte de las obras y representantes de la filosofía en Chile, y la presencia de profesores visitantes extranjeros que, como colaboradores, ayudaron a impulsar aún más el desarrollo de la filosofía.

Hacia el año 1964, Carla Cordua y Roberto Torretti, entre otros, fundaron el Departamento de Estudios Humanísticos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile que también contribuyó enormemente a la difusión del pensamiento, sobre todo en el área de filosofía contemporánea. La Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción, también fueron recintos privilegiados en lo que respecta a implementar la institucionalización de la filosofía.

En los últimos años, sin embargo, el panorama ha cambiado gradualmente en la medida en que la nueva sociedad de mercado, introducida con fuerza en Chile por el sistema económico y político, ha comenzado a plantear nuevos y pragmáticos requerimientos a las disciplinas universitarias humanistas.

El desarrollo actual del pensamiento filosófico ha sabido establecer relaciones interdisciplinarias con el arte, la política, la cultura en general y los grandes problemas éticos que presenta el avance científico y tecnológico para el mundo contemporáneo y para Chile.

Portada de Philosophica: volumen 1, 1978

Osvaldo Lira Pérez, 1904-1998

Enrique Molina, hacia 1950

Portada de Diadokhé : volumen 1, números 1-2 de 1998

Portada de Anuario de filosofía jurídica y social: número 1, 1983

Clarence Finlayson, Silvia Merino de Finlayson y Gladys Finlayson Merino, 1954

Jorge Millas, Jaime Lavados y Juan Gómez Millas, en una conferencia programada por la Corporación de Promoción Universitaria, 1980

Jorge Millas, 1917-1982

Cristo de la fachada de la Casa Central de la Universidad Católica de Chile, hacia 1932

Portada de Nombrada: año 1, número 1, agosto de 2004

Félix Schwartzmann

Humberto Giannini, 1927-2014

Casa central de la Universidad de Chile, hacia 1880

José Echeverría, 1913-1996

Cástor Narvarte, 1919-

Pablo Oyarzún, hacia 1990

Margarita Schultz, 1998

Capilla del Campus Oriente, hacia 1967

El Sr. Egaña, Senador de la República de Chile

Edificio Central de la Escuela de Ingeniería: facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, 1977

José Victorino Lastarria, 1885

Roberto Torretti junto a Jesús Mosterín, 2004

Carla Cordua en Praga, 2004

Andrés Bello, hacia 1822

Portada de Seminarios de filosofía: volumen 1, 1988

Jorge Millas, 1917-1982

1595

Descripción

Las órdenes religiosas dominicas y jesuitas comienzan a impartir las primeras clases de filosofía en Chile

1790

Descripción

Desde Francia e Inglaterra, se introducen las ideas de la filosofía ilustrada. Voltaire, Condorcet, Diderot, Rousseau, Montesquieu, Lamennais. A poco andar, se introducen las ideas de Comte, Spencer, Stuart que ayudan a cimentar el surgimiento de la filosofía positivista en Chile

1842

Descripción

En la ciudad de Concepción comienza a publicarse por entregas la principal obra de carácter político y filosófico de Simón Rodríguez, Sociedades Americanas

1875

Descripción

En la Academia de Bellas Letras, Jorge Lagarrigue dicta una conferencia en defensa de la filosofía positiva. El positivismo irrumpe definitivamente en Chile

1877

Descripción

Jenaro Abásolo, el más importante filósofo chileno del siglo XIX, publica en Bruselas su obra Personnalité, en la que expone y comenta parte del pensamiento de Leibniz, Kant y Hegel así como su comprensión ética y teológica. Abásolo rechaza la filosofía positivista

1881

Descripción

Se publica póstumamente la obra de Andrés Bello Filosofía del Entendimiento en la que se expone su particular pensamiento filosófico

1922

Descripción

Se da inicio a la enseñanza de la filosofía en la Universidad Católica de Chile

1935

Descripción

Se forman los primeros cursos especiales para la formación de profesores de filosofía en la Universidad de Chile. Proyecto impulsado por Pedro León Loyola

1936

Descripción

Clarence Finlayson publica su obra Aristóteles y la Filosofía Moderna

1943

Descripción

Se abre la Escuela de Pedagogía, que incluye Filosofía, en la Universidad Católica de Chile

1948

Descripción

Se inaugura la Sociedad Chilena de Filosofía

1949

Descripción

Se pública la primera Revista de Filosofía en Chile, principal órgano de difusión de la obra de los más importantes filósofos chilenos

1950

Descripción

En la década del cincuenta, se avecindan temporalmente en Chile los connotados pensadores extranjeros Alberto Wagner de Reyna, Ernesto Grassi, Ferrater Mora, Francisco Soler

1964

Descripción

Carla Cordua participa, junto a Roberto Torretti y José Echeverría, entre otros, en la fundación del Centro de Estudios Humanísticos de la Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Chile. Imparten clases Patricio Marchant y Marcos García de la Huerta

1970

Descripción

Se inaugura el Instituto de Filosofía de la Universidad Católica de Chile

1972

Descripción

Se crea el Departamento de Filosofía de la Universidad de Chile, sede Norte

1978

Descripción

Se publica el libro Philosophy of Geometry from Riemann to Poincaré, de Roberto Torretti, se trata del primer estudio histórico-crítico publicado en inglés sobre ese tema después del libro de Bertrand Russell, Foundations of Geometry (1897)

1982

Descripción

La Facultad de Filosofía de la Universidad Católica de Chile da inicio a una serie de publicaciones que, bajo el título de Seminarios de Filosofía, presentan artículos de filósofos chilenos sobre filosofía antigua y medieval

1992

Descripción

El señero filósofo alemán Ernst Tugendhat llega a Chile y desempeña el cargo de profesor visitante en el Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.

Sección Chilena

MC0035603
MC0031100
MC0035604

Clasificaciones

    Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.