De la policía local a la policía nacional
Inicios de la policía contemporánea (1830-1933)




Los primeros cuerpos policiales estables se organizaron durante la década de 1830 a instancias del ministro Diego Portales, con la finalidad de reprimir el bandidaje rural y controlar la delincuencia urbana.
Presentación
Una vez concluido el proceso de Independencia, las élites gobernantes iniciaron el lento proceso de construcción del Estado republicano. Para ello, las autoridades políticas se empeñaron, a lo largo de todo el siglo XIX, en organizar un sistema policial eficiente que resguardara el orden institucional, así como la propiedad y la vida de los ciudadanos. La administración y financiamiento de las policías respondió durante todo el período a un sistema mixto, en el que las municipalidades y el Estado central asumieron distintas responsabilidades. Sin embargo, a fines de la centuria este último comenzó a intervenir de una manera más activa, en un proceso que finalizó entre 1927 y 1933 con la creación de dos cuerpos policiales centralizados, uno de carácter militarizado y el otro civil, dependiente del poder político.
Los primeros cuerpos policiales estables se organizaron durante la década de 1830 a instancias del ministro Diego Portales, con la finalidad de reprimir el bandidaje rural y controlar la delincuencia urbana. Aunque las policías siguieron siendo administradas y en muchos casos financiadas por las municipalidades, en 1844 quedaron subordinadas al poder central y sus representantes locales a través de la Ley de Régimen Interior del Estado. En virtud de ese cuerpo legal, los intendentes y subdelegados podían controlar el funcionamiento de las policías municipales, lo que le permitió al poder ejecutivo intervenir en las elecciones en favor de los candidatos oficialistas. Las distintas policías creadas durante el período respondieron a distintos paradigmas, algunos de los cuales privilegiaban una disciplina militar y otros una mixta, cívica y militar. Estos modelos policiales sufrieron variadas transformaciones y nuevas denominaciones, pero se convirtieron en el referente obligado de las policías chilenas durante las décadas siguientes.
En 1891, la nueva Ley de Comuna Autónoma entregó a los municipios la organización y sostenimiento de la policía, y dispuso que los alcaldes fuesen sus superiores jerárquicos. Sin embargo, la falta de recursos económicos hizo que las nuevas disposiciones se volvieran inaplicables, lo que motivó al Estado a crear, en 1896, dos nuevos cuerpos policiales: la Policía Fiscal de Santiago, Valparaíso y las ciudades cabecera de departamento, así como el Cuerpo de Gendarmes para las Colonias.
Las policías fiscales respondieron a la necesidad de tomar medidas para controlar la creciente delincuencia urbana. Ello se hizo necesario y urgente debido al crecimiento acelerado de las ciudades, el surgimiento de barrios marginales y el creciente malestar social. En ese sentido, la creación de la Policía Fiscal de Santiago significó un gran progreso hacia un modelo de policía profesional, cuyas principales tareas se orientaron a la represión y prevención de los delitos, así como al control de las protestas populares. En su labor tuvo especial importancia la introducción de sistemas de identificación, lo que se concretó con la creación de la Cédula Nacional de Identidad en 1924.
El Cuerpo de Gendarmes para las Colonias, cuya misión fue combatir el bandolerismo y resguardar las propiedades de los colonos en el territorio de la Araucanía, respondió a un modelo de policía militarizada que pronto se hizo extensivo a otras áreas del país. En 1906, el gobierno organizó una nueva policía de corte militar, rural y de carácter nacional, dando inicio al Regimiento de Carabineros. Finalmente, en 1927, Carlos Ibáñez del Campo fusionó las policías fiscales, municipales y de Carabineros bajo un único mando nacional, creando Carabineros de Chile. Con la separación de la Policía de Investigaciones en 1932, se dio forma definitiva a un modelo policial dual, separado en un cuerpo militarizado y otro de carácter civil.
Documentos
Imágenes
- Medición del antebrazo, hacia 1900
- El Prefecto de la Policía de Santiago Don Joaquín Pinto Concha, 1923
- Archivo dactiloscópico, 1923
- Guardias conduciendo a un ebrio, 1922
- Hernán Trizano Avezzana, 1854-1926. Precursor del Cuerpo de Carabineros de Chile
- Medición de la talla, hacia 1900
- Ambulancia del Servicio de protección a los animales, 1922
- Medición del busto, hacia 1900
- Personal de la sección de seguridad, 1916
- Carlos Ibáñez del Campo, mayor de caballería, 1921
- Guardián atendiendo a un niño, 1922
- Guardia Municipal de Valparaíso, 1876
- Serie de dedos
- Piquete de caballería frente al cuartel, 1905
- Estandarte del cuerpo con su guardia, 1918
- Mediciones de la cabeza, hacia 1900
- Oficial y Guardián de la Policía de Santiago, 1922
- Archivo prontuario en día de trabajo, 1923
- Mediciones del pie, hacia 1900
- Dactilograma mano izquierda y pulgar izquierdo
- Guardián de la Policía de Iquique, 1890
- Auto camión con tropa listo para el servicio, 1920
- Soldado cívico, 1864
- Medición de la braza, hacia 1900
- Mediciones de la oreja, hacia 1900
- Cuerpo de policía de Santiago, 1864
- Mediciones de los dedos, hacia 1900
- Ambulancia automóvil de la policía, 1920
- Autos para el servicio de la policía, 1919
Medición del antebrazo, hacia 1900
El Prefecto de la Policía de Santiago Don Joaquín Pinto Concha, 1923
Archivo dactiloscópico, 1923
Guardias conduciendo a un ebrio, 1922
Hernán Trizano Avezzana, 1854-1926. Precursor del Cuerpo de Carabineros de Chile
Medición de la talla, hacia 1900
Ambulancia del Servicio de protección a los animales, 1922
Medición del busto, hacia 1900
Personal de la sección de seguridad, 1916
Carlos Ibáñez del Campo, mayor de caballería, 1921
Guardián atendiendo a un niño, 1922
Guardia Municipal de Valparaíso, 1876
Serie de dedos
Piquete de caballería frente al cuartel, 1905
Estandarte del cuerpo con su guardia, 1918
Mediciones de la cabeza, hacia 1900
Oficial y Guardián de la Policía de Santiago, 1922
Archivo prontuario en día de trabajo, 1923
Mediciones del pie, hacia 1900
Dactilograma mano izquierda y pulgar izquierdo
Guardián de la Policía de Iquique, 1890
Auto camión con tropa listo para el servicio, 1920
Soldado cívico, 1864
Medición de la braza, hacia 1900
Mediciones de la oreja, hacia 1900
Cuerpo de policía de Santiago, 1864
Mediciones de los dedos, hacia 1900
Ambulancia automóvil de la policía, 1920
Autos para el servicio de la policía, 1919
Audiovisual
Cronología
1830
Descripción
Diego Portales crea y organiza el Cuerpo de Vigilantes de Policía en la ciudad de Santiago
1844
Descripción
La policía chilena queda bajo la administración de la Ley de Régimen Interior del Estado
1850
Descripción
Nace la Brigada de Policía que reúne el cuerpo de Vigilantes y Serenos en una institución militarizada
1874
Descripción
El intendente Benjamín Vicuña Mackenna promueve las reformas a la guardia Municipal de Santiago, entre ellas destacan su organización, sueldos y el carácter civil de sus miembros
1884
Descripción
Se promulga la Ley de Garantías Individuales que regula los procedimientos policiales para el arresto y se consagra la figura de la detención por sospecha que dura más de cien años
1891
Descripción
Se promulga la Ley de la Comuna Autónoma, que entrega a los municipios la organización y sostenimiento de las policías.
1896
Descripción
Se crea la Policía Fiscal y el Cuerpo de Gendarmes para las Colonias
1896
Descripción
Se crea la Oficina de Filiación Antropométrica y con ello se dan los primeros pasos hacia una doctrina de identificación de los delincuentes
1905
Descripción
Sucesos de la Semana Roja en Santiago dan impulso a la necesidad de una policía nacional y profesional que controle las manifestaciones públicas
1906
Descripción
El Cuerpo de Gendarmes se funde con el Regimiento de Carabineros, tomando el nombre de éste último
1924
Descripción
Se implementa la Cedula Nacional de Identidad bajo el sistema dactiloscópico de Vucetich, a cargo de la Sección de Seguridad y del Gabinete de Identificación
1927
Descripción
Carlos Ibáñez del Campo fusiona las policías de la República bajo el nombre de Carabineros de Chile
1932
Descripción
Separación de la policía en Carabineros e Investigaciones
Bibliografía
Cartilla del guardián. Santiago :Imp. Renacimiento,1926. 240 p. ;17 cm.
Reglamento de Policia Urbana y Rural de la Comuna de Cabildo. Santiago :Libr. e Impr. Artes y Letras,1917. 34 p. ;20 cm.
Guía de informaciones policiales. Santiago :Imprenta de La Prefectura de Policia,1914-1915. xi, 381 p. ;17 cm.
El Policial. Santiago :Impr. El Policial,1899. 4 nos. ;38 cm.
Trabajos del Cuarto Congreso Científico (1o. Pan-Americano) celebrado en Santiago de Chile del 25 de diciembre de 1908 al 5 de enero de 1909. Santiago de Chile :Imprenta y Litogr. y Encuadernación Barcelona,1909-1912. 20 v., ca. 440 h. de láms. :retrs., mapas, planos ;26 cm.
Ordenanza de la Policía para la ciudad de La Ligua. Santiago :[s.n.],1884. 23 p. ;17 cm.
El Centinela. Punta Arenas :G. A. Figueroa1904-1905. 11 nos. ;33-44 cm.
Reglamento de policía para los puertos de Curanipe, Buchupureo, Llico i Tumán : dictado el 13 de Noviembre de 1868. Santiago :Impr. Nacional,1868. 8 p. ;21 cm.
Reglamento de la Brigada de policía de San Felipe. Santiago :Imp. de El Independiente,1872.
Reglamento del ramo de policia relativo a la prostitución. Valparaíso :Impr. el Mercurio,1868. 14 p. ;21 cm.
Boletin de las leyes i decretos del gobierno. Santiago :s.n.,1855-1951. 44 v.;25 cm.
Reglamento de policía sanitaria marítima y de las fronteras. Santiago de Chile :Impr. Nacional,1923. 58 p., (algunas plegs.) ;26 cm.
Revista de la policia de Valparaíso. Valparaíso :La Policia,1906-1922. 10 v. :il., retrs. ;26 cm.
Urzúa Alvarez, Waldo, 1891-1944
Las instituciones policiales en Chile : reseña histórica escrita en cumplimiento a una comisión de la Dirección General de Carabineros de Chile. Santiago :Imp. Carabineros de Chile,1936. 407 p. :il., retrts.19 cm.
Abbondati, Henri
Manual del detective. Santiago :Impr. R. Harris A.,1927. 688 p. :il. ;19 cm.
Andrieux, L.
Memorias de un Prefecto de Policía. Santiago :Impr. de la Prefectura de Policía,1902. 2 v.
Barros Grez, Daniel, 1834-1904
Cuatro Remos : ajente de policía : continuación de las Aventuras del ilustre e injenioso perro Cuatro Remos. Santiago :Oficinas de "El Chileno",1904. 201 p. ;17 cm.
Barros Ovalle, Pedro N., m. 1918
Manual de antropometría criminal i jeneral : escrito según el sistema de A. Bertillón para la identificación personal i destinado al uso de los establecimientos penitenciarios. Santiago de Chile :Impr. de Enrique Blanchard-Chessi,1900. xvii, 128 p. :il. ;19 cm.
Brandau, Valentín
La lucha contra el delito en Chile : trabajo redactado por encargo del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública para el Congreso Penitenciario de Washington de Setiembre de 1910. Santiago de Chile :Impr. La Ilustración,1910. 73 p. ;23 cm.
Bustamante Bascuñán, Francisco
Estudio sobre la policía en Chile. Concepción :Imprenta Litografía José V. Soulodre,1918. 56 p. ;27 cm.
Carabineros de Chile
Revista de los Carabineros de Chile. Santiago :Carabineros de Chile,1927-1931. 4 v. :il., retrs. ;26 cm.
Ordenanza o rejimen interior y obligaciones de los individuos que componen el cuerpo de Policia Cívica de la Subdelegación 20a. de Valparaíso. Valparaíso :Impr. de la Patria,1879. 8 p. ;23 cm.
Reglamento de la Compañia Vijilante de Policia. Santiago :Imprenta de la Opinion,1830. 5 páginas ;21 cm.
Chile
Decreto Ley no. 283 : sobre Organización del Cuerpo de Carabineros. Santiago :Impr. y Libr. Artes y Letras,1927. 30 p. ;20 cm.
Disposiciones legales y municipales de policía y beneficiencia. Santiago, Chile :Imprenta Universidad,1919. 618 p. ;18 cm.
Proyecto de reorganización de las policias de la República. Santiago de Chile :Imprenta Nacional,1897. 45 p. ;24 cm.
Ley de policía de Ferrocarriles : sancionada el 6 de agosto de 1862. Santiago de Chile :Impr. Nacional,1863. 34 p. ;19 cm.
Código de Policía Local de la Comuna de Chillán : 1921. Chillán :[Impr. y Enc. C. y L. López] ,[1921]. 242, ix p. ;19 cm.
Recopilacion de las leyes, ordenanzas, reglamentos i demás disposiciones de policia vijentes en el departamento de Santiago, formada por órden del S. Intendente D. Manuel Valdes Vijil. Santiago :Impr. de "El Independiente",1870. iii, 282 p. ;24 cm.
Ordenanza de policía para la ciudad de Limache. Valparaíso :Impr. del Mercurio,1871. 8 p. ;28 cm.
Chile. Congreso Nacional
Disposiciones sobre policía rural. [Santiago],Imprenta Victoria,1881. 22 p.,17 cm.
Chile. Intendencia de la Provincia de Santiago
Boletin de las ordenanzas i disposiciones vijentes de policia, dictadas para el servicio local de la ciudad de Santiago : desde el año de 1830 hasta el 1o. de Enero de 1860. Santiago :Impr. Chilena,1860. viii, 174 p. ;21 cm.
Chile. Intendencia de Santiago
Gobierno local. Santiago 1o. de Abril de 1829. considerando que todas las disposiciones anteriormente dictadas sobre los diferentes ramos de policía. Santiago :Impr. Republicana,1829. 20 p. ;22 cm.
Chile. Ministerio del Interior
Sobre organización y servicio de los carabineros reales del reino de Italia: informe presentado al Estado Mayor del Ejercito por el adicto militar de Chile en Italia, mayor d. Otto Naschold. Santiago:Imprenta Nacional,1927. 273 p.25 cm.
Cuerpo de Ingenieros de Minas (Chile)
Reglamentos de la Policía Minera : (Aprobado por Decreto Supremo no. 294 de 31 de Mayo de 1926). Santiago :Impr. El Globo,1926. 25 p. :viñetas. ;18 cm.
Escala Escobar, Manuel
Proceso evolutivo de las fuerzas policiales uniformadas chilenas : [1541-1974]. [S.l :s.n.],1975. 87 p. ;26 cm.
Vigia permanente. [S.l. :s.n.],1981. 170 p. :il. ;18 cm.
Gandon Magnant, Yvonne
Influencias sociales sobre la delincuencia. Santiago, Chile :Universitaria,1924. 48 p. ;23 cm.
García Castillo, Diego
Estudio sobre Policía : Memoria de Prueba. Santiago :Imprenta i Encuadernación Aurora,1900. 35 p.25 cm.
Hernández P., Roberto, 1932-
Proceso histórico : Policía de Investigaciones de Chile : 1864-1927, 1927-2000. Santiago :[s.n.],1994-2001. 2 v. :il., láms. ;25 cm.
Honorato C., Oscar
Album gráfico de la Policía de Santiago. [Santiago : s.n.,1923]. 301 p. :il., retrs. ;25 x 35 cm.
Lara Carmona, Jorge
"Trizano" : el Búffalo Bill chileno, precursor del Cuerpo de Carabineros de Chile. Santiago :[s.n.],1936. 132 p. :il. ;18 cm.
Lombroso, Cesare
Le crime politique et les révolutions : par rapport au droit, á l'anthropologie criminelle et á la science du gouvernement. Paris :Félix Alcan Ed.,1892. 2 v. :il. ;22 cm.
Le crime : causes et remèdes. Paris : Schleicher Frères,1899. 583 p., 10 h. de láms. :diagrs. ;22 cm.
López A., Hilda
Pequeña historia de Carabineros de Chile. [Santiago :s.n.],impresión de 1981. [28] p. :il. col. ;19 x 26 cm.
Mario, Roberto
La corrupción de la Policía Secreta de Santiago : memorandum de acusaciones contra el jefe de la Sección de Seguridad de Santiago, Eugenio Castro Rodríguez, presentada al Ministro del Interior, don Enrique Zañartu Prieto. Santiago :Impr. América,1917. 116 p., [16] p. de láms. ;19 cm.
Martínez T., Arturo
La policía de seguridad : memoria de prueba. Concepción :Imprenta Gutenberg,1902. 33 p. ;25 cm.
Miranda Becerra, Diego
Un siglo de evolución policial : de Portales a Ibañez. [Santiago] :Inst. Superior de Ciencias Policiales, Departamento de Estudios Históricos,1997. 317 p. ;22 cm.
Municipalidad de Caldera (Chile)
Ordenanza reglamentaria de policia para el Puerto de Caldera. Valparaíso :Impr. del Universo de G. Helfmann,1867. 20 p. ;22 cm.
Municipalidad de Valdivia (Chile)
Código de policia local para el Territorio Municipal de Valdivía : ordenado promulgar por decreto de la Alcaldia de 4 de abril de 1918. Valdivia :Imprenta Austral,1918. 180 p. ;14 cm.
Peri Fagerstrom, René, 1926-1996
Historia de la función policial en Chile : apuntes y transcripciones. [Santiago :s.n.],1982-. v. :il. col., retrs. ;27 cm.
Policía de Santiago (Chile)
Boletín de la policia de Santiago. Santiago :La Policia,1901-1924. 24 v. ;24 cm.
Prieto Lemm, Enrique
La identificación de las personas. Santiago de Chile :La Bolsa,1923. 69 p.
Ramírez, Francisco Angel
Bando jeneral de policia : para el Departamento de Santiago. [Santiago] :Impr. de la Sociedad,[1853]. 87, 16 p. ;20 cm.
Toro Madrid, Esteban
Los ferrocarriles y su legislación en Chile. Santiago :Impr. de Carabineros de Chile,1941. 79 p.
Troncoso Bächler, Franklin
El sentido histórico del Cuerpo de Carabineros de Chile : (síntesis histórica). Santiago :Impr. de Carabineros de Chile,1944. 81 p. ;25 cm.
Unesco
La Naturaleza y sus recursos. Paris :UNESCO,1973-. v. :il. ;30 cm.
Venegas S., Arturo
Album histórico de la policía de Chile : estudio completo y documentado del desarrollo de la institución policial chilena, desde la época colonial hasta nuestros días, con breve reseña histórica de la policía universal a través de todas las edades, y monografías sobre organización y funcionamiento de las principales policías extranjeras. Santiago :Empresa Editora Atenas,1927. 656 p. :il., retrs. ;27 cm.
Vera, Robustiano, 1844-1916
Estudios sobre policia. Santiago de Chile :Impr. Mejia,1899. 428 p. ;28 cm.
Cartilla de los deberes del soldado de policia. Santiago :Impr. Victorias,1888. 40 p.
Vicuña Mackenna, Benjamín, 1831-1886
La policía de seguridad en las grandes ciudades modernas : Londres, Paris, Nueva York, Santiago :. Santiago :Impr. de la República,1875. 47 p.
Zapatta Silva, Francisco
Carabineros de Chile : reseña histórica : 1541-1944. Santiago :Impr. Universo,1944. [99] p. :facsíms., il., retrs. ;37 cm.
Links
Otros temas relacionados
- Bandidaje rural en Chile central (1820-1920)
- Carlos Ibáñez del Campo (1877-1960)
- Diego Portales Palazuelos (1793-1837)
- Guerra de la Independencia (1810-1818)
- La construcción del Estado republicano (1823-1831)
- Marginalidad social en Santiago (1850-1920)
- Migración campo ciudad (1885-1952)
- Primeros movimientos sociales chilenos (1890-1920)
- Valparaíso (1820-1920)
Biblioteca Nacional Digital




Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
