Reescribiendo la Historia de Chile
Vicente Grez (1847-1909)


Nacido en Santiago en 1847, realizó sus estudios de humanidades en el Instituto Nacional, después de algunos cursos elementales en el Colegio San Luis. Ingresó luego a estudiar leyes, pero su temprana vocación literaria le hizo abandonar la carrera...
Presentación
Nacido en Santiago en 1847, realizó sus estudios de humanidades en el Instituto Nacional, después de algunos cursos elementales en el Colegio San Luis. Ingresó luego a estudiar leyes, pero su temprana vocación literaria le hizo abandonar la carrera, comenzando en 1868 su labor periodística para El Charivari, publicación satírica de actualidad política en la que oficiaba de editor responsable. Además, colaboró bajo diversos seudónimos en diversas publicaciones como La Linterna del Diablo, con cáusticas sátiras en verso dedicadas a diversos personajes públicos.
Estas primeras actividades como periodista signaron el resto de su vida, contándose varios trabajos como redactor y editor de diversos medios de prensa, como la Revista de Santiago (1872-1873), El Heraldo, El Nuevo Ferrocarril, La Época, entre otras. Sin embargo, esto no le impidió dedicarse también a otros quehaceres, entre ellos un cargo funcionario en la Dirección General de Correos y diputado suplente por Arauco (1882-1885) y por Taltal (1885-1888), departamento que seguiría representando hasta la revolución de 1891, año en que se desempeñaba como segundo vicepresidente de la Cámara de Diputados. Asimismo fue designado, en 1888, director de la Oficina Nacional de Estadística, cargo en el que permaneció hasta su muerte.
En sus primeros libros destacó un interés por divulgar la historia de Chile, publicando así sus novelas Las mujeres de la Independencia (1878), formada a partir de retratos de varias mujeres gravitantes en el Chile de comienzos del siglo XIX, La vida santiaguina (1879), en la cual caracterizó algunos aspectos de la sociedad chilena del siglo XVII, y El combate homérico (1880), que narró los sucesos del Combate Naval de Iquique. En 1882 publicó Ráfagas, una colección de breves poemas que venía publicando en el diario El Heraldo, y después sus novelas Emilia Reynals (1883), La dote de una joven (1884), Marianita (1881) y El ideal de una esposa (1887), que gozaron de muy buena acogida entre el público lector y que han sido comparadas con la narrativa de Alberto Blest Gana. Páginas de su novela inédita Jenio sin alas se publicó en La Revista Nueva en 1900.
Fue también crítico de arte, llegando a fundar la Revista de Bellas Artes (1889-1890) y participar como secretario de la comisión organizadora de la presentación de Chile en la Exposición Universal de París de 1889, ocasión en que escribió el libro Les beaux arts au Chili. Su obra culminó con su particular visión de la época y de su territorio nortino en Viaje de destierro (1893).
Vicente Grez murió el 1 de junio de 1909.
Documentos
Imágenes
- Marido y mujer
- Vestido de novia, 1900
- Vicente Grez, 1847-1909
- Javiera Carrera, 1791-1862
- El matrimonio ideal
- El matrimonio
- Marido y mujer sentados a la mesa
- Palacio de La Moneda a comienzos del siglo 19
- Mujer de pueblo
- El ideal de una esposa
- Puente de Cal y Canto, Santiago de Chile
- La Esmeralda
Marido y mujer
Vestido de novia, 1900
Vicente Grez, 1847-1909
Javiera Carrera, 1791-1862
El matrimonio ideal
El matrimonio
Marido y mujer sentados a la mesa
Palacio de La Moneda a comienzos del siglo 19
Mujer de pueblo
El ideal de una esposa
Puente de Cal y Canto, Santiago de Chile
La Esmeralda
Audiovisual
Cronología
1847
Descripción
Vicente Grez nace en Santiago
1867
Descripción
Inicia su labor periodística para El Charivari y en La Linterna del Diablo
1878
Descripción
Publica la novela Las mujeres de la Independencia
1879
Descripción
Publica La vida santiaguina
1880
Descripción
Publica El combate homérico
1881
Descripción
Vicente Grez publica la novela Marianita
1882
Descripción
Diputado suplente por Arauco, hasta 1885. Publica Ráfagas (poemas breves)
1883
Descripción
Publica Emilia Reynals (novela)
1884
Descripción
Publica La dote de una joven
1887
Descripción
Publica El ideal de una esposa
1889
Descripción
Funda la Revista de Bellas Artes. Participa como secretario de la comisión organizadora de la presentación de Chile en la Exposición Universal de París, ocasión en que escribió el libro Les beaux arts au Chili
1909
Descripción
Vicente Grez muere el 1 de junio
Bibliografía
La Revista nueva. Santiago de Chile :Carlos Baldrich,1900-1903. 3 v. ;24 cm.
Revista de artes y letras. Santiago :[s.n.],1884-1890. 6 v. :il. ;27 cm.
Grez, Vicente, 1847-1909
Marianita. Santiago de Chile :Nascimento,1976. 200 p. ;17 cm.
La vida santiaguina. Santiago :Imprenta Gutenberg,1879. 134 p. ;19 cm.
El ideal de una esposa. Santiago :Impr. Cervantes,1887. 214 p. ;17 cm.
El ideal de una esposa. Santiago :Nascimento,1971. 185 p. ;17 cm.
El combate homérico. Valparaíso :Impr. de la Patria,1880. 126 p. ;24 cm.
La dote de una jóven : novela santiaguina. Santiago :Rafael Jover,1884. 214 p. ;17 cm.
Ráfagas. Santiago :[s.n],1882. 91 p. ;16 cm.
Las mujeres de la Independencia. Santiago :Impr. Gutemberg,1878. 102 p. ;19 cm.
Les beaux-arts au Chili. París :A. Roger et F. Chernoviz,1889. 77 p. ;27 cm.
Antonio Smith : (historia del paisaje en Chile). Santiago :Estab. Tip. de la Epoca,1882. 83 p. ;22 cm.
Marianita. Santiago :Impr. Artística Nacional,1885. 236 p. ;18 cm.
Viaje de destierro. Santiago :Imp. Cervantes,1893. 267 p. ;17 cm.
Magis, J. J.
Los candidatos presidenciales : folleto de "La Campana". Santiago :Impr. La Campana,1870. 19 p. ;19 cm.
Silva Castro, Raúl, 1903-1970, comp.
Vicente Grez : (1847-1909). Santiago :[s.n.],1969. 37 p. ;18 cm.
Links
Biblioteca Nacional Digital


Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
