Subir

Facundo (1845)

Civilización i barbarie: vida de Juan Facundo Qiroga -también conocido como Facundo- es un texto publicado por Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888) en el año 1845, durante su segundo exilio en Chile. En su escrito, el autor presentó la biografía del caudillo Juan Facundo Quiroga (1788-1835), a la vez que relató una parte de la historia argentina reciente a partir de la dicotomía civilización y barbarie, conceptos que le fueron útiles para presentar su visión de la cultura y política de este país.

Para ello, Sarmiento organizó su texto en dos grandes secciones: en la primera, desarrolló una descripción física del territorio argentino y sus habitantes, quienes estarían determinados por ese espacio; y, en la segunda, se centró en la vida de Quiroga a la vez que expresó una crítica a Juan Manuel de Rosas (1793-1877).

El 2 de mayo de 1845 se inició la publicación de "Facundo" en la sección de folletín de El Progreso, que finalizó el 21 de junio con el capítulo IX, "Barranca Yaco!!!", con lo que alcanzó un total de veinticinco entregas.

La aparición de este texto se ha vinculado con la visita a Chile de Baldomero García, embajador de Rosas (1793-1877), a fines de abril de ese mismo año (Cabo, Josefina. "Facundo en El progreso: el folletín y la causa de Bedoya". Actas del Congreso Internacional Celehis de Literatura. Universidad Nacional de Mar del Plata, 2018, p. 353). Desde 1842, Sarmiento fue el redactor editorial del diario santiaguino y desde 1841 vivía exiliado en Chile. Con la publicación de este texto, Sarmiento intentaba neutralizar la acción de la comitiva argentina: "Se trata de advertir en primera instancia al gobierno chileno, luego al pueblo de ese país. Los medios de acción son pocos, a pesar de todas sus vinculaciones y el apoyo del gobierno del ministro Montt pero está el periodismo en el cual se ha ejercitado largamente", por lo que decidió publicar el texto en la vitrina de su periódico (Jitrik, Noé. "Para una lectura de 'Facundo' de Domingo F. Sarmiento". Ensayos y estudios de literatura argentina. Buenos Aires: Galerna, 1970).

Respecto a su aparición como folletín, se ha puesto en duda si el texto estuvo concebido desde sus inicios como libro. Noé Jitrik ha indicado que, aunque existía un "esquema general" previo, "sin duda que nadie, ni el autor, pensó que estos apurados capítulos podían crecer y desbordar la precariedad de su marco: la eficacia hizo elegir el instrumento, lo demás vino por añadidura". Elizabeth Garrels, por su parte, ha sostenido que desde el comienzo el texto se había pensado como libro arguyendo su coherencia interna, a pesar de que sí planteó que existe en el texto una "innegable" dispersión, "aunque controlada" (Garrels, Elizabeth. "El Facundo como folletín". Revista Iberoamericana. Volumen LIV, número 143, 1988, p. 422-424).

En 1845, apareció en Chile el libro Civilización i barbarie: vida de Juan Facundo Qiroga, por intermedio de la Imprenta del Progreso y utilizando la ortografía sarmientina. A diferencia del folletín, este texto incluyó un epígrafe acompañado de su traducción, "A los ombres se degüella: a las ideas no", y un "'Prológo' -así lo denominó su autor en el índice-", en el que Sarmiento daba cuenta de su condición de exiliado y su llegada a Chile, "donde la libertad brillaba aun" (Sarmiento, Domingo Faustino. Civilización i barbarie: vida de Juan Facundo Qiroga. Santiago: Imprenta del Progreso, 1845, p. 4). También, se incluyeron dos capítulos finales que no aparecieron originalmente en El Progreso: "Gobierno Unitario" y "Presente i Porvenir".

Las ediciones posteriores del texto presentaron diferencias respecto de algunas secciones del libro. Por ejemplo, en la segunda edición, existió un cambio importante en comparación a la primera: no se incluyó la "Advertencia", ni el epígrafe y tampoco los dos últimos capítulos que se habían sumado a la versión del libro en 1845. Cambios que, "desde el punto de vista estilístico y compositivo", "le otorgan mayor sugerencia y moderación y lo alejan del tono panfletario, político y programático, dominante en la edición de 1845". También, con estos cambios "la biografía de Facundo Quiroga pasa a ser el 'corazón' del Facundo, el núcleo donde el valor estético reside y establece su dominio, y la ficción gana protagonismo, en tanto que otras partes más lábiles se adaptan, quitan o reponen" (Scarano, Mónica. "El libro y su autor: las mutaciones textuales del Facundo". Estudios de Teoría Literaria. Año 1, número 1, 2012, p. 56-57).