Subir

Lecturas para mujeres

A comienzos de la década de 1920 Gabriela Mistral residía en México. En aquel país vio la luz Lecturas para mujeres, publicado por la Secretaria de Educación Mexicana con un tiraje de 20 mil ejemplares. Lecturas para mujeres consistió en una selección de prosas y poesías de escritores latinoamericanos y europeos reunidos por Gabriela Mistral, dedicados a la educación de las niñas. La poetisa incorporó textos inéditos suyos en esta obra, pensando particularmente en la enseñanza de niñas que asistían a una pequeña "escuela-hogar" en México, cuyo nombre era precisamente "Gabriela Mistral".

Gabriela intuía que, desde un punto de vista pedagógico, era necesario distinguir entre la educación para niños y niñas. Estas últimas percibían de una forma distinta las letras y humanidades despertando en ellas sensaciones y conocimientos desiguales. Según la poetisa Lecturas para Mujeres era una invitación para aproximar a las niñas a la literatura, género al que difícilmente en los programas vigentes de la época tendrían acceso.

Lecturas para mujeres fue organizado por medio de tres secciones: "Hogar", "Motivos Espirituales" y "Naturaleza". Mistral nunca ocultó su preferencia por la primera sección de la obra: "Hogar", que abordaba temas vinculados con el sentido de la maternidad y la familia. Ideas que inspiraron continuamente sus escritos y que tendrían un lugar especial en su historia personal. En la Introducción del texto ella misma confesó que había sido "... faena gozosa reunirle estas Lecturas en, las cuales la primera sección, hecha con más cariño que ninguna, está destinada a robustecer ese espíritu de familia ennoblecedor de la vida entera y que ha vuelto grandes a los pueblos mejores de la Tierra" (Mistral, Gabriela. Introducción a "Estas Lecturas para mujeres", p. 10).