Año: 1896
Tipo: Minisitio
id BN: 1819785495137786169731427123489702320929302288302147289371260019245895224973292262408244136288744899292957301166206471207639146716144920222953
Propiedad intelectual: Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported
Alberto Romero nació en Santiago el 20 de junio de 1896. Comenzó a escribir mientras estudiaba en el colegio de los Sagrados Corazones y entre sus primeras publicaciones se cuenta "Vacaciones Aristocráticas", que apareció en la Revista Escolar cuando cursaba el primer año de educación media. En 1916, después de hacer el servicio militar en el regimiento de Buin, ingresó como funcionario a la Caja de Crédito Hipotecario, donde jubiló como subgerente en 1951.
Su obra comprende una decena de libros publicados entre 1918 y 1938, año en que detuvo su labor creativa. La lista de novelas la encabeza La viuda del conventillo (1930), por muchos considerada una de las mejores novelas sociales de la literatura chilena. Publicó también Memorias de un amargado (1918), Soliloquios de un hombre extraviado (1925), Un infeliz (1927), La tragedia de Miguel Orozco (1929), La novela de un perseguido (1931), Un milagro, Toya (1932) y La mala estrella de Perucho González (1935). En estas novelas Alberto Romero despliega un notable repertorio de personajes de los bajos fondos santiaguinos, como también el ambiente carcelario y el de ciertos barrios populares de Santiago. Publicó también dos libros de crónicas: Buenos Aires espiritual (1921) y España está un poco mal (1938). Además, es autor de una importante obra dispersa en medios de prensa, entre cuentos, crónicas y artículos periodísticos.
Fue miembro fundador, en 1937, de la Alianza de Intelectuales de Chile, institución nacida bajo el signo del Frente Popular, y que Alberto Romero llegó a dirigir. También fue presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), el Pen Club y la Comisión Chilena de Cooperación Intelectual, como también miembro de la Academia Chilena de la Lengua.
Como presidente de la SECH es recordado por haber organizado la primera Feria Nacional del Libro, que se realizó en la antigua Alameda de las Delicias durante 1940, y por haber gestionado la creación del Premio Nacional de Literatura, que finalmente se concretó en 1942, ocasión en que se le otorgó a Augusto D'Halmar. Paradójicamente, el premio nunca le fue concedido, a pesar de haber sido uno de sus primeros candidatos.
Vivió sus años finales en Viña del Mar. Falleció el 21 de noviembre de 1981, junto a su esposa Zulema en el Hogar Israelita de Ancianos, en Santiago.
Alberto Romero (1896-1981)
Una viuda inolvidable
La zona del paria
Alberto Romero. retr.
Alberto Romero y la novela social
Como los he visto yo : Samuel Lillo, Julio Vicuña Cifuentes --. Santiago :Nascimento,1930. 267 p. ;19 cm.
Alberto Romero
El novelista Alberto Romero. Santiago :Eds. Universitaria,[1963]. p. 179-191 ;23 cm.
Perfil humano de la literatura chilena. Santiago :Orbe,1967. 264 p. ;19 cm.
Un infeliz--. Santiago de Chile :[Impr. Sociedad Boletín Comercial Salas & Cia.],1927. 26 p. ;18 cm.
Soliloquios de un hombre extraviado. Santiago :Impr. Universitaria,1925. 217 p. ;18 cm.
La tragedia de Miguel Orozco. Santiago de Chile :Sociedad Chilena de Eds.,[1929]. 191 p., 3 h. de láms. ;20 cm.
La novela de un perseguido. Santiago :Nascimento,1931. 154 p. ;20 cm.
España está un poco mal. Santiago :Ercilla,1938. 195 p. ;18 cm.
La viuda del conventillo. Buenos Aires :Biblos Edit.,1930. 235 p. ;18 cm.
La mala estrella de Perucho González : novela. Santiago de Chile :Eds. Ercilla,1935. 240 p. ;21 cm.
Memorias de un amargado. Santiago :Impr. Universitaria,1918. 155 p. ;19 cm.
Un milagro, Toya -- : novela. Santiago :Ercilla,1932. 136 p. ;19 cm.
Alberto Romero, obra y anecdotario
Lo que va de ayer a hoy. retr.
Historia crítica de la novela chilena : 1843-1956. Madrid :Eds. Cultura Hispánica,1960. 425 p. ;20 cm.
20 de junio. Alberto Romero nace en Santiago
1916Después de hacer el servicio militar en el regimiento de Buin, ingresa como funcionario a la Caja de Crédito Hipotecario, donde jubila como subgerente en 1951
1918Aparece la primera novela de Alberto Romero Memorias de un amargado
1929Publica La tragedia de Miguel Orozco
1930Alberto Romero publica en Buenos Aires la primera edición de La viuda del conventillo, según muchos críticos su obra más importante
1931Se edita La novela de un perseguido
1935Publica La mala estrella de Perucho González
1937Participa como fundador de la Alianza de Intelectuales de Chile, institución en la que ejerce como presidente
1938Publica España está un poco mal
1940Alberto Romero en su cargo de presidente de la Sociedad de Escritores de Chile, organiza la primera Feria Nacional del Libro
198121 de noviembre. Muere en Santiago