Año: 18751986
Tipo: Minisitio
id BN: 33057062073221542998707977883057899611262574023634432570983635182
Propiedad intelectual: Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported
Don Carlos fecundó el libro chileno.
Nuestra literatura contiene una época que
salió de la puerta de su negocio
Andrés Sabella
En 1986, tras 67 años de prolífica trayectoria, la Editorial Nascimento debió cerrar sus puertas terminando con ello una etapa inigualable en la historia de la literatura chilena.
Nascimento había iniciado sus actividades editoriales en 1917, gracias al impulso de su gestor Carlos George-Nascimento, quien recibiera como herencia de su tío Juan Nascimento parte de la librería del mismo nombre. Este joven portugués, recién arribado a Chile en 1905, desconocía por completo el mundo de los libros, solo contaba con el deseo de promover la creación literaria nacional y la enorme fe en el talento de los escritores chilenos.
En aquellos tiempos publicar un libro implicaba enormes esfuerzos. Los autores nacionales para difundir sus obras debían recurrir a las autoediciones de mínimo tiraje, pues no existían los medios para que los libros circularan por todo el país. Y aunque no era fácil iniciar una empresa editorial, Carlos George-Nascimento tuvo una visión: "imponer el libro chileno literario como manifestación evidente de una literatura chilena".
El acto inaugural de la Editorial Nascimento fue la impresión de una segunda edición del libro Geografía Elemental de Luis Caviedes en 1917. Esta publicación le otorgó a Carlos George-Nascimento significativas ganancias, reafirmándolo en la idea de que una empresa editorial tenía grandes perspectivas en Chile. Logró contactarse con dos intelectuales chilenos que lo asesoraron en sus inicios: Eduardo Barrios y Raúl Simón. Junto a ellos puso en marcha su editorial.
El éxito logrado con sus primeras publicaciones, lo impulsó a comprar su propia imprenta. En 1923 adquirió una antigua máquina Marinori y arrendó un taller para aumentar su producción. Aquello marcó el comienzo de su brillante carrera editorial y ese año, emprendió la tarea de imprimir la primera edición en Chile de Desolación de Gabriela Mistral. Luego, en 1923, trabajó en Crepusculario de Pablo Neruda.
Con el paso del tiempo, Carlos George-Nascimento fue progresivamente seducido por el espíritu cultural de su proyecto, dejando de lado la orientación comercial que alguna vez tuvo su empresa. Gracias a ello, ya en 1931 la editorial contaba con un amplio catálogo de autores y obras editadas. Paralelamente, y en esa misma dirección, inauguró la tradición de las tertulias literarias, que convocaron a muchos escritores de la época todos los sábados en su librería.
Carlos George-Nascimento falleció en 1966. Hasta ese momento, su editorial ya había publicado más de 5 mil títulos. Su obra la continuó su hijo Carlos, quien estuvo al mando hasta 1986, fecha en que se anunció el cierre de la editorial. Uno de sus mayores aportes fue la publicación de la serie autobiográfica ¿Quién es quién en las letras chilenas?
Editorial y Librería Nascimento (1875-1986)
ASIMPRES informa. Santiago :La Asociacion,1977-1990. v. :il. ;26 cm.
Enrique Campos Menéndez, Premio Nacional de Literatura 1986. retr.
Jeografía elemental. Santiago :casa ed. Juan Nascimento,1909. 88 p. :il. ;19 cm.
Fabricas y Maestranzas del Ejercito : 175 años : album recordatorio : 8 octubre 1811 - 8 octubre 1986. [Santiago] :FAMAE,1986. 1 v. (sin paginación) :principalmente il. ;20 x 30 cm.
M. Carlos George Nascimento editor de la literatura chilena : un hombre de empresa. Santiago :Nascimento,1968. 39 p. ;22 cm.
Francisco A. Encina, historiador. Santiago :Edit. Nascimento,1967. xlv, 268 p., [3] h. de láms. :retrs. ;22 cm.
Un recorrido histórico a través de las imágenes de APSI y QUE PASA : del atentado a Pinochet al plebiscito de sucesión presidencial septiembre de 1986 - octubre de 1988. Santiago de Chile ;2000. 234 h. :il. ;29 cm.
Catálogo de la sección Editorial de Nascimento. Santiago :Impr. Nascimento,1934. v.
Historia del vendedor de libros. Santiago :Prensas de la Universidad de Chile,1937. 19 p.
Juan Nascimento, portugués oriundo de la Isla de Corvo, funda la Librería Nascimento en Santiago de Chile, ubicándola en la calle Ahumada 265
1905En busca de oportunidades laborales llega a Chile Carlos George Nascimento, sobrino de Juan Nascimento. Se radica en Concepción y contrae matrimonio con María Elena Márquez en 1915
1917Carlos George Nascimento se traslada a Santiago tras el fallecimiento de su tío, para recibir su parte de la herencia de la Librería Nascimento. Interesado en el negocio, en cuanto puede paga a los demás herederos la cuota correspondiente y se queda con el total de la propiedad
1917Carlos George Nascimento funda la Editorial Nascimento. Inicia sus actividades como editor con la publicación de Geografía elemental de Luis Caviedes. Este libro lo imprime en la Imprenta Universitaria de Dávila Basterrica
1918Carlos George Nascimento se asocia con Raúl Simón (César Cascabel) y Eduardo Barrios, quienes lo contactan con el mundo intelectual chileno. Juntos publican El hermano Asno de Eduardo Barrios, La señorita Ana de Rafael Maluenda y Cien nuevas crónicas de Raúl Simón
1922Nascimento continúa solo en su empresa. Ese año lanza un denso volumen de 497 páginas: Poesías de Armando Donoso
1923Carlos George Nascimento adquiere por 16 mil pesos una vieja prensa Marinori, amarrada con alambres, propiedad del señor José Pinochet Lebrun. Poco tiempo después compra una linotipia por 8 mil dólares. Se establece en la calle Arturo Prat 1434 y pone en marcha su editorial
1924En la casa Editora Nascimento se imprime la primera edición en Chile de Desolación, de Gabriela Mistral
1930Se establece la tradición de las tertulias literarias en la Librería Nascimento todos los sábados al mediodía. A estas reuniones asisten reconocidos escritores chilenos
1931Se lanza el primer catálogo de la sección Editorial de Nascimento, donde se exhiben todos los libros publicados hasta esa fecha. Este catálogo incluye un índice de las secciones por materia, las novedades y próximas publicaciones
1933El primer volumen de Residencia en la Tierra es publicado por la editorial de Carlos George Nascimento. Se imprimen cien ejemplares
1940La Editorial Nascimento edita los veinte volúmenes (11.760 páginas) del libro de Francisco Encina: Historia de Chile: desde la prehistoria hasta 1891
1945Hasta esta fecha, la Librería Nascimento se ubica en Ahumada 125. Más adelante, se traslada a San Antonio 390
1953La Editorial Nascimento organiza el primer y único concurso literario auspiciado por ésta. El favorecido resulta ser la novela La serpiente de oro, de Ciro Alegría, quien obtiene como premio la edición de su obra
1966Fallece Carlos George Nascimento a causa de un cáncer al páncreas. Su labor la continúa su hijo Carlos
1978En septiembre, la Agrupación de Amigos del Libro realiza una ceremonia de conmemoración de los 102 años de la Librería Nascimento y 60 años de la editorial
1978Tras 102 años de trayectoria, se cierra la Librería Nascimento
1986La Editorial Nascimento, que lograra la publicación de más de 6.000 títulos, debe cesar sus labores
1995Ximena George-Nascimento, nieta de Carlos, abre una Librería Nascimento en Providencia. Lamentablemente este proyecto no prospera