Año: 19141992
Tipo: Minisitio
id BN: 193494163529161709558391156879194035249818289601299344120647118891120918118841121060120292299351288641208011207982848692886329964971989922476324815724962629887269955281659384044541472913264239758199067
Propiedad intelectual: Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported
Yo sé: Venimos de la palabra:
nuestro destino es regresar
Eduardo Anguita
Eduardo Anguita Cuéllar nació en Yerbas Buenas, Linares, el 14 de noviembre de 1914. Estudió derecho en la Universidad Católica de Chile, carrera que no concluyó. A partir de entonces colaboró en numerosas revistas y diarios como Ercilla, Plan, Atenea, La Nación y El Mercurio, entre otras. Además fue redactor creativo para distintas agencias publicitarias y para las radios Minería y Agricultura.
Su obra literaria comenzó en 1934, cuando tenía 20 años, con Tránsito al fin, poemario que fue traducido al inglés en 1942. Anguita, considerado miembro de Generación Literaria de 1938, inició su actividad creativa en un período en que se desarrollaban importantes movimientos estéticos de vanguardia, fundamentalmente el surrealismo y el creacionismo. Fue amigo y admirador de Vicente Huidobro y compartió búsquedas poéticas con Pablo Neruda y Volodia Teiltelboim. Además se mantuvo vinculado muchos años al grupo Mandrágora.
En 1935, junto a Volodia Teitelboim, publicó Antología de poesía chilena nueva. La edición de este libro, más allá de la encendida polémica literaria que provocó, fue un valioso aporte al reconocimiento de las nuevas tendencias poéticas de la época. En el prólogo de este volumen, los autores explican su idea o concepto de la función de la poesía: "La poesía no puede ser considerada como un entretenimiento útil al espíritu. Para el poeta ella es elemental, como cualquiera de sus funciones orgánicas: es un reclamo del ser, que pide ser representado dentro del cosmos, y en este sentido, la poesía responde lisa y llanamente al instinto de conservación del individuo". Esta antología incluyó a Vicente Huidobro, Ángel Cruchaga Santa María, Pablo de Rokha, Rosamel del Valle, Pablo Neruda, Humberto Díaz-Casanueva, Juvencio Valle, Omar Cáceres y a los antologadores.
En 1955, el Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo lo designó agregado cultural en México. Después de un año en ese país, publicó Palabras al oído de México (1960) y su recordada entrevista al escritor mexicano Alfonso Reyes. En este período, Eduardo Anguita practicó el oficio de cronista literario con el seudónimo de Osvaldo Guzmán Muñoz.
Dentro de sus obras más destacadas se cuentan Antología de poesía chilena nueva (1935), Venus en el pudridero (1967), Poesía entera (1971), Antología de Vicente Huidobro (1945), El poliedro y el mar (1962), La belleza de pensar: 125 crónicas (1987) y Anguitología (1999).
En su larga trayectoria literaria fue galardonado en distintos concursos: Premio Municipalidad de Santiago en dos ocasiones, por El poliedro y el mar (1963) y Poesía entera (1972); Premio María Luisa Bombal de la Municipalidad de Viña del Mar; y, en 1988, el Premio Nacional de Literatura.
Alejado del mundo literario, falleció el 12 de agosto de 1992.
Eduardo Anguita (1914-1992)
El poliedro y el mar ; seguido de, La visita. Santiago : Universitaria,1984. 25 p. ;26 cm.
Eduardo Anguita en dos palabras. retr.
Cuánto y cómo cambiamos los chilenos : balance de una década : Censos 1992-2002. Santiago de Chile :Instituto Nacional de Estadísticas :2003. 248 p. :diagrs. ;23 cm.
Censo de Población y Vivienda : Chile 1992 : resultados generales. [Santiago] :INE,1992. 750 p. ;27 cm.
Nueva antología de poesía castellana : España, Hispanoamérica, Chile. Santiago :Universitaria,1981. 392 p. ;19 cm.
Aproximación estética a la literatura chilena : Donoso, Anguita, Parra, Huidobro. Santiago :[Univ. Católica de Chile, Instituto de Estética,1983?]. 98 p. ;19 cm.
Antología de poesía chilena nueva. Santiago de Chile :Zig-Zag,1935. 169 p. ;25 cm.
Resultados oficiales censo de población 1992 : población total país, regiones, comunas, por sexo y edad. [Santiago] :INE,1993. 71 p. ;28 cm.
Mujeres Chilenas, tendencias en la última década : (censos 1992-2002). Santiago, Chile :Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM :2004. 231 p. :diagrs. ;28 cm.
8 de marzo de 1992, conmemoración "Día Internacional de la Mujer", Ceremonia Oficial Edificio Diego Portales. [Santiago] :SERNAM,[1992]. 35 h. ;28 cm.
Vida y obra del escritor. retr.
Congreso Internacional de Escritores Juntémonos en Chile, Santiago, 26 al 30 de agosto de 1992. Santiago :Sociedad de Escritores de Chile,1994. 278 p. ;21 cm.
Informe demográfico de Chile, según resultados del censo 1992. Santiago :INE,1993. 59 p. :il. ;28 cm.
Chile en el Asia Pacifico Gira Presidencial 1992. Chile :Ministerio Secretaria General de Gobierno.1992. 1 videograbación de (VHS) (57 min.) :son., col. ;1/2 plg.
El Territorio del Reino de Chile, 1520-1810 : Biblioteca Nacional, Sala Miguel de Cervantes, Santiago de Chile, abril 1992 : [catálogo]. [Santiago] :Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado,1992. 36 p. :il., mapas (algunos col.), retrs. ;27 cm.
Inseguridad del hombre. Santiago de Chile :Eds. David ,1949. 134 p. ;21 cm.
Rimbaud pecador. Santiago :Universitaria,1963. p. 62-98 ;23 cm.
Venus en el pudridero. Santiago :Del Pacífico,impresión de 1967. 35 p. ;14 cm.
David : o una moral poética. 2 p.
Cuerpo del tiempo ; Plástico de Jaime Dvor ; Presencias distantes ; Tránsito al fin ; Liberación cariñosa ; Oficio. 5 p.
Los privilegios del libro. Santiago de chile :Universitaria,[1991?]. 13 p. ;17 cm.
Anguita : cinco poemas. Santiago :David,1951. 46 p. :il. ;40 cm.
Venus en el pudridero. Santiago :Universitaria,c1979. 50 p. :il. ;26 cm.
Poesía entera : obra poética completa. Santiago :Universitaria,1994. 219 p. ;23 cm.
Eduardo Anguita : Páginas de la memoria. Santiago de Chile :Ediciones de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana,c2000. 96 p. ;24 cm.
Los privilegios del libro. Santiago :Universitaria,[1993]. [10] p. ;19 cm.
Definición y pérdida de la persona. Santiago :Universitaria,c1988. 20 p. ;26 cm.
Monte de Venus
Temblor de cielo : poema de amor de Vicente Huidobro. 2 p.
Noche en el exterior. 2 p.
La belleza de pensar : 125 crónicas. Santiago :Universitaria,c1987. 232 p. ;24 cm.
Notas para un posible ensayo sobre la novela. 1 p. :il.
David : por la verdad y la vida. 1 p.
El mito de Sisifo. 2 p. :retr.
Estética. 2 p.
Poesía entera. Santiago :Universitaria,c1970 (impresión de 1971). 109 p. ;18 cm.
Anguitología. Santiago de Chile :Editorial Universitaria,1999. 309 p. ;22 cm.
Anguita y el tiempo mtico (1914-1992)
Discurso de S.E. el presidente de la República don Patricio Aylwin Azocar : en el inicio de la legislatura ordinaria del Congreso Nacional : Valparaíso, 21 de mayo de 1992. [Santiago] :SCC,1992. 40 p. ;26 cm.
Historia vivida, historia pensada : discurso pronunciado en ceremonia de entrega del grado Doctor Scientiae et Honoris Causa, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 4 de agosto de 1992. Santiago :Universitaria,c1992. 42 p. ;19 cm.
Poesía absoluta. il.
Cuál no sería mi sorpresa--. Santiago de Chile :Eds. B Chile,2007. 263 p. ;23 cm.
La economía chilena en 1992 : logros, dudas y tareas pendientes. Santiago :C.E.P.,1993. 28 p. ;27 cm.
Eduardo Anguita, "La belleza de pensar". retr.
Historia política de Chile y su evolución electoral : (desde 1810 a 1992). Santiago :Jurídica de Chile,impresión de 1992. 784 p. :diagrs., mapas ;23 cm.
Eduardo Anguita, poeta metafísico. retr.
La belleza de pensar. retr.
Body of insomnia and other poems : poems 1992-1993. Canada :Ekstasis Editions,1996. 93 p. :il. ;23 cm.
14 de noviembre. Nace Eduardo Anguita Cuéllar
1930Comienza a trabajar como redactor en la Agencia Taurus
1934Publica su primer poemario Tránsito al fin
1935Eduardo Anguita y Volodia Teitelboim publican Antología de poesía chilena nueva
1942Tránsito al fin es traducido al inglés
1945Publica Antología de Vicente Huidobro, que incluye un estudio de Altazor
1950Publica Inseguridad del hombre
1951Publica Anguita: cinco poemas
1955Publica Cinco poemas
1960Publica Palabras al oído de México, volumen que incluye poesía y prosa
1962Publica El poliedro y el mar
1963Obtiene el Premio de la Municipalidad de Santiago, con su libro de poemas El poliedro y el mar
1963Publica Rimbaud pecador
1967Publica el poema Venus en el pudridero
1971Publica Poesía entera
1972Eduardo Anguita obtiene el Premio de Poesía de la Municipalidad de Santiago por su obra Poesía entera
1981La Municipalidad de Viña del Mar le otorga el Premio María Luisa Bombal
1988Eduardo Anguita obtiene el Premio Nacional de Literatura
199212 de agosto. Muere