Tipo: Minisitio
id BN: 97525704888126656603157890227089131525428079862572890801425778922618758478263881002351008731025508031182682655003421331169371010597954357556
Propiedad intelectual: Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported
Después de la derrota de Rancagua y la reconquista de Santiago por las fuerzas españolas, los patriotas se refugiaron en Mendoza y colaboraron con la preparación de un ejército capaz de lograr la independencia de Chile. Allí los esperó el general José de San Martín, quien concibió y organizó el Ejército Libertador de Los Andes, para afianzar la independencia de Argentina a través de la emancipación de Chile y Perú. Así desde fines de 1815 la ciudad de Mendoza se transformó en un gran cuartel militar. San Martín, desde su cargo de intendente de Cuyo, trabajó sin descanso en el aprovisionamiento del ejército. Para la preparación del equipaje de guerra se crearon varias industrias y departamentos. Por todas partes había un movimiento continuo de arrieros, carros, soldados y el ruido permanente de los yunques para forjar el armamento y de las explosiones de los ensayos militares.
El ejército de Los Andes estuvo compuesto por más de 5.000 personas entre fuerzas militares y auxiliares, comandadas por 14 jefes y 195 oficiales. Las fuerzas militares sumaron 4.000 hombres de los cuales aproximadamente 3.000 fueron infantes que estuvieron divididos en 4 batallones.
San Martín y sus colaboradores, entre ellos Bernardo O'Higgins, planificaron una acabada estrategia para el cruce de Los Andes. Seis columnas cruzaron sincronizadamente la cordillera entre Copiapó y Talca: con el grueso del ejército dividido en dos columnas que avanzaron hacia Santiago por el centro, dos por el flanco norte y las otras dos por el flanco sur. Las dos columnas del norte debían ocupar las ciudades de La Serena y Copiapó, neutralizando el desplazamiento de las fuerzas realistas hacia Santiago. Las columnas del sur debían hacer creer que eran la columna principal para distraer y dividir las fuerzas realistas. Con este mismo objetivo San Martín incentivó la guerrilla, que fue encabezada por Manuel Rodríguez.
Con el ingreso de las dos columnas principales por el centro, la victoria de Chacabuco y la ocupación de Santiago por el Ejército Libertador de Los Andes, las tropas realistas se replegaron hacia Concepción. Meses más tarde recibieron refuerzos por mar enviados por el virrey del Perú e iniciaron la reconquista avanzando hacia Santiago. Sin embargo, el 5 de abril de 1818, el ejército realista fue definitivamente derrotado por el Ejército Libertador de Los Andes en la batalla de Maipú.
Dos años después el gobierno de O'Higgins junto a José de San Martín organizaron la Escuadra Libertadora, que zarpó hacia el Perú desde Valparaíso con bandera chilena. Estuvo integrada aproximadamente por 4.000 soldados chilenos y 600 argentinos que pronto ocuparon Lima y Callao e iniciaron con ello la liberación del Perú.
El Ejército Libertador
El paso de los Andes, camino a través de cuatro cordilleras : conferencia pronunciada el 17 de agosto de 1948. Buenos Aires :Tall. Gráf. "Vigor",1948. 60 p., [2] h. de láms. :il. ;22 cm.
Jénesis de la independencia de chile. Santiago de Chile :Soc. Impr. i Litografia Universo,1924. 59 p. ;26 cm.
Los próceres de la Independencia de Chile. Santiago de Chile :Establecimientos Gráficos Balcells,1930. 272 p. ;26 cm.
Estudio sobre el Paso de la Cordillera de los Andes efectuado por el general San Martín en los meses de enero y febrero de 1817 (campaña de Chacabuco). Santiago :Impr. del Estado Mayor Gral.,1917. ii, 282 p. :mapas, retrs.
La campaña del Ejército de Los Andes en 1817 : reseña histórica popular. Santiago :Impr. Talleres del Estado Mayor Jeneral,1917. 123 p., [6] h. de láms. ;21 cm.
El paso de los Andes : crónica historica de la operación del ejército de los Andes para la restauración de Chile en 1817. [Buenos Aires :s.n.],1916. 659, iii p. ;23 cm.
Apuntes históricos sobre la Espedición Libertadora del Perú : 1820. Buenos Aires :Impr. y Libr. de Mayo,1867. 92 p. ;21 cm.
San Martín : el Libertador. Buenos Aires :Claridad,1944. 415 p., [6] p. de láms. ;23 cm.
XVI conversaciones históricas de Claudio Gay con algunos de los testigos y actores de la Independencia de Chile : 1808-1826. Santiago de Chile :editorial Andrés Bello,1965. cxxiv, 304 p., [12] h. de láms. ;22 cm.
La contrarrevolución de la Independencia en Chile. Santiago de Chile :Edit. Universitaria :2002. 334 p. :il., retrs. ;23 cm.
La Independencia de Chile : tradición, modernización y mito. Santiago de chile :Planeta/Ariel,2001. 379 p. ;23 cm.
Paso de los Andes por San Martín en 1817. 1853 May. p. 166-191, encuadernadas ;27 cm.
Estudios históricos biográficos, críticos y bibliográficos sobre la Independencia de Chile. Santiago :Fondo Histórico y Bibliográfico José Toribio Medina,1964-1965. v., ca de 40 p. de láms. :facsíms.;28 cm.
La independencia de Chile : balance historiográfico. [Santiago] :Factum Eds.,1996. 171 p. ;21 cm.
El paradigma masculinofemenino en el discurso narrativo de Amanda Labarca
Antecedentes económicos de la independencia de Chile. Santiago :Univ. de Chile, Facultad de Filosofía y Educación,1967. 167 p. ;23 cm.
El General del Exército de los Andes a los habitantes de Chile. Chilenos amigos y compatriotas. [186-?]. [1] h. ;33 cm.
1 y 2 de octubre. Desastre de Rancagua. Los patriotas se retiran a Mendoza
18149 de octubre. Mariano Osorio es nombrado gobernador de Chile
1814San Martín es nombrado intendente de Cuyo
1815Francisco Casimiro Marcó del Pont es nombrado nuevo gobernador de Chile
181712 de febrero. Batalla de Chacabuco
1817El Ejército Libertador inicia el cruce de Los Andes
181812 de febrero. Bernardo O'Higgins firma la proclamación de la independencia de Chile
181819 de marzo. Sorpresa de Cancha Rayada
18185 de abril. Las fuerzas patriotas triunfan en la batalla de Maipú
182020 de agosto. Zarpa rumbo al Perú la Escuadra Libertadora
1821San Martín es nombrado protector del Perú