Tipo: Minisitio
id BN: 1239781498721306411780711202701306421311358869232240203513953532512450812466512478612482512484212449012475012527512528512595212598811734212387612504412393412389312443530791930791824981410915411445811400724107128758210761224666713823563110269231258778318164296901284149220884
Propiedad intelectual: Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported
Federico Gana nació en Santiago el 15 de enero de 1867. Hijo de Federico Gana Munizaga y Rosario Gana, fue descendiente de una de las primeras familias coloniales. Entre sus familiares se destacaron varios talentos literarios y artísticos: Francisco Gana, uno de los primeros pintores chilenos; el afamado escritor Alberto Blest Gana, su primo; el padre López, poeta satírico de la colonia, entre algunos otros.
Sus estudios básicos y secundarios los cursó en el Instituto Nacional. En 1890 se recibió de abogado, al mismo tiempo que publicó su cuento "Pobre Vieja" en La Actualidad. Viajó luego a Europa, donde se desempeñó como segundo diplomático de la delegación chilena en Londres. Durante esa temporada, visitó también Roma y París. Allí conoció el libro Le Roman Russe del Conde Melchior de Vogûe, que lo influyó poderosamente y lo convirtió en asiduo lector de Tolstoi, Dostoievski y Turguéniev. Su estada en Europa duró poco más de un año, siendo interrumpida por el triunfo de la revolución contra el presidente Balmaceda. Gana fue despedido de su cargo y debió regresar a Chile en 1892. A su llegada comenzó a escribir "La señora".
Sus escritos iniciales debieron esperar largo tiempo para acceder a la escena literaria.
Así por ejemplo, ningún periódico quiso publicar uno de sus primeros ensayos, "La prosa patética", inspirado en la muerte de su hermana menor, Ema. De este modo, recién en 1894, con la aparición de su relato breve "Por un perro", rebautizado más tarde con el nombre de Un carácter, su nombre se hizo conocido. Ese mismo año, Gustavo Valledor Sánchez le propuso iniciar la publicación de El Año Literario, una revista de elite cuyo fin era el de dar a conocer talentos inéditos. En el tercer número de ésta, Federico Gana publicó Por un perro. Desde esta revista ya se podía percibir la gran tarea que Gana asumiría, la de trabajar el relato rural desde un estilo culto.
Federico Gana fue un empedernido bohemio, activo partícipe de los círculos intelectuales de la época, entabló amistad con: Nicolás Peña Munizaga, cronista teatral; René Brickles, autor tanto de novelas románticas como de folletines históricos; Emilio Rodríguez Mendoza (1873-1960), columnista del diario La Ley bajo el seudónimo A. de Géry; Gustavo Valledor Sánchez; y los pintores Juan Francisco González y Alfredo Valenzuela Puelma. También era amigo de Pedro Prado, quien fue uno de los principales gestores de la publicación de Días de campo, por la editorial de Los Diez.
En el otoño de 1926 ingresó al Hospital de San Vicente aquejado de un cuadro de asma. Falleció el 22 de abril de 1926. Años más tarde, en 1934, la editorial Nascimento publicó Manchas de color y nuevos cuentos, una recopilación de sus poemas en prosa aparecidos por largo tiempo en revistas.
Federico Gana (1867-1926)
Algunos. Santiago de Chile :Nascimento,1959. 239 p. ;20 cm.
La desaparición de Federico Gana. retr.
Don Alberto y don Federico. retr.
Manchas de color
Enigma
Casa vieja
Manchas de color
Una madre
Día de invierno; Diálogo
Reencuentro con Federico Gana 1867-1926 : sus cuentos y manchas de color. [Santiago] :Edit. Puerto de Palos,2005. 144 p. :il., retr. ;22 cm.
La señora. Santiago :Cruz del Sur,1946. 135 p. ;14 cm.
La señora. Santiago :Gabriela Mistral,1974. [140] p. ;14 cm.
La señora. 3 p.
Manchas de color. 2 p.
Candelilla. 2 p.
Adónde ir?; Ensueño
Una incorrección administrativa
Manchas de color y nuevos cuentos. Santiago :Nascimento,1934. 270 p. ;20 cm.
Cuentos completos. Santiago :Nascimento1926. 199 p. ;19 cm.
Candelilla. 3 p.
La Cuba
La señora. 3 p.
Manchas de color : otros cuentos. Santiago :Nascimento,1974. 196 p. ;18 cm.
Manchas de color. Concepción, Chile :Editorial Universidad de Concepción,2001. 89 p. :retr. ;24 cm.
Días de campo : cuentos. Santiago :Impr. Universitaria,1934. 141 p. ;16o.
En las montañas
Los pescadores
Obras completas. Santiago :Nascimento1960. 295 p.22 cm.
Venganza; Dejemos--
Manchas de color
La señora
Manchas de color
Manchas de color
Días de campo Clavel rojo
Mis contemporáneos : ensayos biográficos y de crítica literaria. Santiago de Chile :Instituto de Literatura Chilena,1967. 175 p. :retr. ;22 cm.
Federico Gana
Federico Gana nace en Santiago el 15 de enero
1881Escribe "La prosa patética", su primera manifestación literaria, dedicada a su hermana fallecida, Ema
1890Se recibe de abogado, al mismo tiempo que publica su cuento "Pobre Vieja" en La Actualidad
1891Es nombrado segundo secretario de la legación en Chile en Gran Bretaña
1892Es despedido de su cargo de segundo diplomático de la delegación chilena en Londres y debe regresar a Chile. Comienza a escribir "La señora"
1893Ejerce como abogado en el estudio "D. Marcial Martínez Cuadros", permaneciendo sólo un año debido a una enfermedad. Parte al fundo "El Rosario" que poseía su padre en Linares. En este lugar se inicia su interés por el paisaje y gente campesina
1894Federico Gana y Gustavo Valledor Sánchez comienzan la publicación de El Año Literario, revista de elite cuyo fin es el de dar a conocer talentos inéditos
1894Publica Por un perro, rebautizado más tarde con el nombre de Un carácter
1895Sus colaboraciones comienzan a aparecer en las revistas: Pluma y Lápiz, Revista Cómica, La Revista Ilustrada, Instantáneas, Revista Católica y en los periódicos El Ferrocarril, La Ley y El Mercurio
1906Contrae matrimonio con Blanca Subercaseaux del Río. Tienen cinco hijos: Blanca, Luz, Marta, Olga y José Francisco. Comienzan a aparecer sus cuentos y "manchas" (prosas breves) en la revista Zig-Zag
1926Federico Gana ingresa al Hospital de San Vicente aquejado de un cuadro de asma, tras lo cual fallece el 22 de abril
1934Son publicados de manera póstuma dos volúmenes compilatorios de sus cuentos: Días de campo y Manchas de color y nuevos cuentos
2005El Raúl Ruiz estrena "Días de Campo", una adaptación libre de los cuentos campesinos de Federico Gana