Tipo: Minisitio
id BN: 63373250552597285305321377851814961894086352231174385756636381636361795769666963844408274989436793268565263573774708390984498950400276970837378577268904635203244662318577102355571882801
Propiedad intelectual: Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported
Al mismo fin concurre, entre otros proyectos pendientes de reforma constitucional, que recomiendo a vuestra consideración, el aprobado por el Congreso anterior, que restringe el alcance del veto presidencial para la promulgación de las leyes.
Jorge Montt Álvarez (1892)
El Almirante Jorge Montt Álvarez nació en Casablanca el 22 de abril de 1845. Gran parte de su vida, alrededor de 55 años, estuvo al servicio de la Armada de Chile. En la Marina, Montt desarrolló una sobresaliente carrera, participando en importantes conflictos bélicos como la Guerra contra España (1865-1866) y la Guerra del Pacífico (1879-1884). Es más, su vinculación al mundo político derivó de su activa participación en la Guerra Civil de 1891, ocasión donde demostró sus excepcionales dotes de carácter y energía. Durante este conflicto, que enfrentó al Presidente José Manuel Balmaceda con el Congreso Nacional, la Armada tomó el bando de los congresistas. La guerra duró más de seis meses y Jorge Montt fue protagonista al enfrentarse al Ejército, ocupando las provincias del norte. Desde esta posición, en Iquique, pasó a formar parte de una Junta de Gobierno provisional junto a los parlamentarios Ramón Barros Luco y Waldo Silva Algue.
Una vez finalizados los hechos bélicos y trasladada la Junta a Santiago, el 31 de agosto Jorge Montt asumió la Presidencia provisoria de la nación como jefe de la mencionada junta. Bajo estas circunstancias, el Congreso fue renovado, procediendo a llamar a elecciones presidenciales. Aunque reacio en un comienzo, fue candidato único y resultó electo oficialmente como Presidente de la República el 18 de octubre, para el período comprendido entre 26 de diciembre de ese mismo año y el 18 de septiembre de 1896.
Una serie de características determinaron su administración. Una de las más reconocidas por la historia de Chile es la consagración del llamado régimen parlamentario, que llevó a modificar el dominio presidencialista estipulado en la Constitución de 1833. Al otorgar mayores atribuciones al Poder Legislativo, los partidos representados en el Congreso adquirieron tal poder que, en la práctica, Montt debió gobernar respetando las resoluciones de los parlamentarios. Sumado a lo anterior, una serie de modificaciones legales constitucionales afianzaron el sentido parlamentarista de su gobierno. Entre las más relevantes se encuentran la ampliación de las incompatibilidades parlamentarias y la aprobación de una reforma que modificó el veto opuesto por el Presidente a una ley aprobada por las dos Cámaras. Junto a ello, se facultó al Congreso para convocar a sesiones extraordinarias cuando lo estimase conveniente.
En el ámbito económico, Jorge Montt dictó el 11 de febrero de 1895 la Ley de Conversión Metálica. En lo militar modernizó la organización y el material de guerra, ampliando la dotación del Ejército en 1892. También aumentó la fuerza naval con la llegada de las naves atrasadas por la guerra civil, inauguró la Escuela Naval del cerro Artillería en 1896, mandó edificar nuevos apostaderos navales y diques secos, y adquirió diversos tipos de buques. Aún como Presidente, continuó dirigiendo personalmente la Armada. Para su organización, estableció un Director General y un Consejo naval, lo que refrendó la autoridad de la oficialidad -de tradición aristocrática- sobre los profesionales provenientes de clases medias y la gente de mar de origen popular. Otro aspecto importante de su gobierno dice relación con la promulgación de leyes de amnistía (1893 y 1894), que impulsó a fin de disminuir las tensiones presentes entre grupos políticos antagonistas. Ejemplo de esto es que ya en 1894 los liberales democráticos, también denominados balmacedistas, participaron activamente en las elecciones parlamentarias y en 1896, el propio Jorge Montt apoyó al candidato liberal derrotado, Vicente Reyes, junto a sus ex enemigos de 1891: los radicales y liberales doctrinarios.
La ley de municipalidades, conocida como la Ley de Comuna Autónoma, dictada el 24 de diciembre de 1891 fue otra acción que resaltó en su gobierno, al buscar una mayor independencia de los intereses comunales. Durante su mandato se creó, además, la Corte de Apelaciones de Valparaíso, se organizó la Guardia Nacional y se dio origen en diciembre de 1895, al Consejo de Defensa Fiscal, hoy del Estado, con el objetivo de que éste tuviese un órgano que lo representase jurídicamente.
Al finalizar su período presidencial (1896), los juicios acerca de la administración de Jorge Montt fueron favorables. Aunque había asumido el poder sin desearlo, dejó la Moneda rodeado de respeto. Al acabar su gobierno retomó sus actividades en la Armada. En agosto de 1898, se desempeñó como Director General de la Armada, cargo que mantuvo hasta 1913. Tras su retiro, asumió como alcalde de Valparaíso entre 1915 y 1918. Murió en Santiago el año 1922.
Jorge Montt Álvarez (1845-1922)
Gobierno de Federico Errázuriz Echaurren. 1957. 208 h.;20,4 x 14,3 cm.
Evolución histórica del pensamiento parlamentario en Chile. Santiago :Instituto de Chile, Academia Chilena de Ciencias Sociales,1986. 47 p. ;23 cm.
Candidato para Presidente de la República de la Alianza Liberal-Conservadora : Don Federico Errázuriz. [Santiago] :Imp. Roma,[1890]. 1 h. ;37 cm.
Suplemento a la Comuna autónoma : a las urnas compañeros. Santiago :Imp.Barcelona,1896. 1 h. ;38 cm.
El Alcalde Don Jorge Montt ante el Municipio de Valparaíso. Valparaíso :Talls. Tipogr. de la Unión,1917. 11 p. ;27 cm.
La conversión metálica en Chile. Concepción :Impr. Tornero,1895. 100 p. ;16o.
Nota que el vice presidente del Senado y el presidente de la Cámara de Diputados dirigen a los miembros del Congreso que firmaron el acta de 1o. de Enero de 1891. Santiago :Impr. Nacional,1891. 101 p. ;22 cm.
Cubrir registro
Dos estudios sobre salitre y política en Chile (1870-1895). [Santiago] :Universidad de Santiago de Chile, Dept. de Historia,1991. 58 p. ;24 cm.
Los trasplantados. Paris :Garnier Hermanos,[1904]. 2 v. ;18 cm.
Documentos que autorizaron el levantamiento de la Escuadra a las órdenes del Congreso para restablecer el Réjimen Constitucional destruido por la dictadura de Balmaceda : facsímile de los documentos auténticos depositados en la sala de despacho de S.E. el. Presidente de la Republica. [Santiago] :Litogra. P. Cadot., E. Cadot.,1891. [12] p. ;33 cm.
La Revolucion (edición extraordinaria). Manifiesto de la Junta Ejecutiva. Santiago, miercoles 24 de junio de 1891. Santiago :[s.n.],1891. [2] p ;35 cm.
Mensaje del Presidente de la república en que se somete a la aprobación del Congreso Nacional el proyecto de Código de Procedimiento Civil. Santiago :Impr. Nacional,1893. 21 p. ;23 cm.
Discurso de S.E. el Presidente de la República en la apertura del Congreso Nacional : 1892-1896. Santiago de Chile :Impr. Nacional,1892. v. ;25 cm.
El regimen parlamentario. Santiago:Imprenta Cervantes,1927. 133 p.26 cm.
Relaciones científicas entre España y América. Santiago, Chile :Andrés Bello,1968. 165 p., [6] h. de láms. :retr. front. ;25 cm.
La comuna autónoma : discursos pronunciados, sobre tan importante asunto, en las sesiones del senado de 1889. Valparaíso :Impr. Americana ,1890. 281 p. ;22 cm.
El Municipio autónomo : observaciones sobre la ley de municipalidades de 1891. Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1902. 69 p. ;25 cm.
Homenaje. Al ilustre marino Jorge Montt. [Santiago] :Impr. Cervantes,[1891]. [1] h. ;35 cm.
Observaciones sobre la lei de comuna autónoma. Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1893. 27 p. ;24 cm.
[Carta] 1891 Jul. 27, Paris [a los] Sres. Jorge Montt, Waldo Silva, Ramon Barros Luco, Iquique. h. 272-284, encuadernadas ;27 cm.
Los revolucionarios del Congreso unidos a la Escuadra sublevada ; El conservantismo chileno dividido y el montt-varismo metamorfoseado : folleto político de actualidad. Santiago de Chile :Impr. de El Progreso,1891. 68 p. ;24 cm.
Partido Democrático : primera memoria anual presentada por el directorio a la Asamblea Jeneral del Partido. Santiago :Impr. Gutenberg,1888. 32 p. ;25 cm.
La convención liberal de 1892 : organizaci''on y programa. Santiago de Chile :Impr. Gutenberg,1893. 39 p. ;25 cm.
Balmaceda y la contrarrevolución de 1891. Santiago :Universitaria,1972. 267 p. ;18 cm.
Estudio sobre la conversión metálica. Santiago :Impr. Litogr. Enc. Barcelona,1908. 69 p. :retrs. ;22 cm.
La conversión metálica de 1895. Santiago :Impr. Universitaria ,1919. 97 p. ;22 cm.
Balmaceda y el parlamentarismo en Chile : un estudio de psicología política chilena. Santiago de Chile :Sociedad Imprenta y Litografía Universo,1914-1925. 2 v., [25] h. de láms. :il., facsim., plano, retrs. ; 25 cm.25 cm.
José Manuel Balmaceda : el último de los Presidentes Constitucionales de Chile, desde setiembre 18 de 1886 hasta setiembre 18 de 1891. Mendoza :Tipogr. La Perseverancia,1892. 323 p. ;24 cm.
22 abril. Nace en Casablanca Jorge Montt Álvarez
1858Se crea la Escuela Naval al interior de la Armada de Chile
1858Jorge Montt ingresa a la Escuela Naval con solo 12 años de edad
1865Jorge Montt participa en la Guerra contra España. En la Batalla de Papudo, 26 de noviembre de 1865, coopera en la captura de la goleta Covadonga perteneciente a la escuadra española
1879Jorge Montt participa en la Guerra del Pacífico, en el Combate de Angamos, del 8 de octubre de 1879, y en la toma de Pisagua, el 2 de noviembre del mismo año
1891Diciembre. Jorge Montt Álvarez es nombrado Presidente de la República por el período 1891 - 1896
1891Contribuye activamente en la Guerra Civil de 1891. Acompañado de los congresistas Ramón Barros Luco y Waldo Silva, zarpa desde Valparaíso rumbo al norte a cargo de la escuadra
1891Agosto. Es nombrado Presidente Interino por la Junta de Gobierno que él presidía en aquel momento
1891Se dictan leyes de amnistía, encaminadas a disminuir las tensiones entre los diversos bandos políticos
189511 febrero. Se promulga la Ley de Conversión Metálica
1898Es nombrado Director General de la Armada
1913Se retira de la Armada tras 55 años de servicio activo
1915Es nombrado Alcalde de Valparaíso
1922Fallece en Santiago Jorge Montt Álvarez