Tipo: Minisitio
id BN: 2595615486033130747602026007426798831280540830363131310535226510227486259558226616648381653134732976992263121294411294401376332003036861946861831574401649621843111732571347361656326862036861851295035738331020320748563
Propiedad intelectual: Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported
Un escritor chilenísimo, ladino, criollo, malicioso,
embelequero, copiapino y minero
Benjamín Vicuña Mackenna
José Joaquín Vallejo, "Jotabeche", transitó haciéndose notar en los campos más importantes de la vida intelectual, política y periodística de su época. Copiapino de nacimiento y convicción, Vallejo siguió estudios en La Serena y Santiago, ciudad en la que ingresó al colegio que por esos años estaba bajo la dirección del humanista español José Joaquín de Mora. Más tarde ejerció como secretario de la Intendencia de Maule. Volvió a Santiago en 1840, donde comenzó a colaborar en el diario Guerra a la Tiranía, tribuna desde la cual propinó fuertes golpes a sus opositores políticos.
Vallejo llevó a cabo su labor periodística y creativa en medio del clima intelectual que dio vida al movimiento literario de 1842, en el contexto más amplio del romanticismo, desarrollando en sus escritos una "observación profunda y fina del lado ridículo de los hombres y las cosas, sazonado todo ello con un estilo llano, fluido, original e instintivamente correcto", según expresó Alberto Edwards. Sus textos, llenos de humor y mordacidad, no solo fueron una poderosa arma para las polémicas políticas y literarias en las que se embarcó -como la que protagonizó con Domingo Faustino Sarmiento cuando este vivía en Chile-, sino que también atraparon gran parte de lo esencial de su época, como lo muestran sus numerosos artículos de costumbres, publicados en diarios como El Mercurio de Valparaíso, El Semanario de Santiago o El Copiapino, periódico que fundó el mismo Vallejo en su ciudad natal, el año 1845.
En su actividad pública, José Joaquín Vallejo no solo se desempeñó como secretario de la Intendencia de Maule; movido por su permanente inquietud política y de servicio, asumió en 1849 como regidor de Copiapó, cargo que abandonó tempranamente para presentarse -y resultar elegido- como diputado por Huasco. Tres años más tarde fue elegido nuevamente diputado, esta vez en representación de Cauquenes. En 1852 fue nombrado Encargado de Negocios de Chile en Bolivia.
Sin embargo, el principal legado de José Joaquín Vallejo debemos buscarlo en su escritura y en el valor literario de su obra, que no solo se expresó a través de su pertenencia al movimiento intelectual de 1842, en el que compartió con figuras como José Victorino Lastarria, Salvador Sanfuentes, Antonio García Reyes y Manuel A. Tocornal, sino que permitió abrir el camino a la escritura costumbrista y dar cauce a los ideales del nacionalismo literario por los que transitaron creadores como Alberto Blest Gana, Daniel Barros Grez y Joaquín Díaz Garcés, por mencionar a algunos de los más renombrados exponentes de esta corriente.
José Joaquín Vallejo (1811-1858)
José Joaquín Vallejo, sus padres y el Huasco. retr.
Jotabeche, académico y minero. retr.
Jotabeche y "El Copiapino. retr.
José Joaquín Vallejo Borkoski, Jotabeche : a doscientos años de su nacimiento 1811-2011 ; antología ; sus artículos de costumbres. [Atacama] :Agrupación de Libreros de Atacama,2011. 286 p. ;21 cm.
José Joaquín Vallejo : 1811-1858 : The chilean "Figaro". [S.l :s.n.,19--]. p. 145-151 ;23 cm.
"Jotabeche y El Copiapino"
Jotabeche y el espíritu de su tierra
Una entrevista al tiempo
José Joaquín Vallejo
Ensayistas del movimiento literario de 1842. Santiago de Chile :Editorial de la Universidad de Santiago de Chile,2004. 514 p., [1] p. ;21 cm.
Jotabeche, padre del costumbrismo
El Jotabeche que no conocimos. retr.
Costumbres mineras. Santiago :Cruz del Sur,1943. 153 p. ;14 cm.
Chacabuco : el fusilamiento de Los Carreras : el último jefe español : episodios nacionales. Santiago :Impr. Universitaria,1903. 30 p. ;19 cm.
Colección de los artículos de don J. Joaquín Vallejo publicados en varios períodicos bajo el seudónimo de Jotabeche : 1841-1847 : con una introducción biográfica por Abraham König. Valparaíso :Imprenta del Deber,1878. xxx, 316 p. ;23 cm.
Colección de los artículos de Jotabeche publicados en el Mercurio de Valparaíso, en el Semanario de Santiago i en el Copiapino, desde abril de 1841 hasta septiembre de 1847. Santiago :Impr. Chilena,1847. 296 p. ;19 cm.
Antología. Santiago :Andrés Bello,c1970. 264 p. ;22 cm.
Artículos de costumbres. [Argentina] :Astral,impresión de 1966. 184 p. ;19 cm.
El provinciano en Santiago y otros artículos de costumbres. [Santiago] :Editora Santiago,impresión de 1966. 139 p. ;18 cm.
Artículos de costumbres : (1841-1847). Santiago :Zig-Zag,[1938?]. 184 p. ;18 cm.
Artículos escojidos. Santiago :Impr. Universitaria,1902. 29 p. ;20 cm.
Obras de don José Joaquín Vallejo : (Jotabeche). Santiago de Chile :Impr. Barcelona,1911. lxii, 567 p., [1] h. de lám. ;22 cm.
La mina de los candeleros. Santiago :Ercilla,1938. 160 p. ;18 cm.
Artículos de costumbres. Valparaíso :Impr. y Litogr. Universo,1936. 123 p. ;14 cm.
Artículos i estudios de costumbres chilenas. Santiago de Chile : [s.n.],1885. 290 p. :il ;18 cm.
El Liberal. [Santiago] :Impr. de La Opinión,1846. [2] p. ;46 cm.
Artículos de costumbres. Santiago de Chile :LOM Ediciones,2001. 173 p. ;21 cm.
1842 : panorama y significación del movimiento literario Norberto Pinilla. Santiago :Eds. de la Universidad de Chile,1942. 122 p. ;19 cm.
Perfil Literario de Jotabeche. retr.
Jotabeche, un articulista por excelencia
José Joaquín Vallejo : (1811-1858). Santiago :Andrés Bello,1969. 222 p. :retr. ;23 cm.
Homenaje a Jotabeche
19 de agosto. José Joaquín Vallejo nace en Copiapó el 19 de agosto, hijo de Petronila Borkoski y Ramón Vallejo, quien ejercía el oficio de platero
1819A consecuencia del terremoto que arruinó Copiapó, viaja a La Serena y permanece con su tío Juan José Espejo, e inicia su instrucción en el Liceo de esa ciudad
1828Continúa sus estudios en el Liceo de Chile, becado por el gobierno. Ahí conoce a Manuel Antonio Tocornal y Antonio García Reyes, con quienes sostiene una amistad de por vida
1832Sigue la clase de legislación del Instituto Nacional, como alumno externo. No logra terminar por falta de recursos
1835Deja su puesto de dependiente de una tienda al ser nombrado Secretario de la Intendencia de Maule. Ahí conoce al Intendente de Maule; Domingo Urrutia con quien establece relaciones de amistad y de negocios
1836Se produce un violento quiebre entre los socios y Urrutia entabla querellas criminales en contra de Vallejo. Esto da origen a los primeros ensayos literarios de Vallejo, dirigidos contra el Intendente, que difundía en forma manuscrita al no haber prensa en Cauquenes
1840A fines de año viaja a Santiago, fugado de la cárcel, antes de que termine su proceso. Comienza a publicarse Guerra a la Tiranía; periódico injurioso y procaz en que colaboró Vallejo, defendiendo la candidatura presidencial de Joaquín Tocornal. Participa de la controversia surgida en torno a Sarmiento, al proponer la reforma ortográfica
1841Regresa a su ciudad natal luego de veintidós años de ausencia, donde ejerce funciones de abogado e invierte en negocios mineros. Ese mismo año comienza a publicar artículos de costumbres en El Mercurio de Valparaíso bajo el pseudónimo "Jotabeche"
184214 de julio. Aparece el primer número de El Semanario, periódico destinado a servir de órgano a la juventud chilena amante de las letras. En este medio, entre cuyos fundadores se encontraban los mejores amigos de Vallejo, continuó publicando sus artículos de costumbres
1843Inicia su carrera política al ser elegido regidor de la Municipalidad de Copiapó. Expresa por carta su profunda admiración por Larra, a quien lee diariamente
1845Jotabeche funda El Copiapino
184620 de mayo. Escribe una sentida carta en defensa de su origen humilde
1847Publica su última colaboración en El Copiapino; un artículo biográfico sobre Francisco Montero que aparece el 18 de septiembre
1849Obtiene una contundente victoria en las elecciones de diputado por su programa regionalista
1850Contrae matrimonio con su sobrina, Zoila Vallejo, mientras disfruta de la comodidad económica que le ofrecen sus inversiones mineras
1852Es nuevamente elegido diputado, por los departamentos de Cauquenes y Constitución. En noviembre de ese año, es llamado a representar diplomáticamente a Chile, ante el gobierno de Bolivia
185827 de septiembre. Muere José Joaquín Vallejo en Totoralillo
1878Se publica en forma póstuma Colección de los artículos de don J. Joaquín Vallejo publicados en varios periódicos bajo el seudónimo de Jotabeche: 1841-1847, por la Imprenta del Deber, Valparaíso
2011Se publica José Joaquín Vallejo Borkoski, Jotabeche: a doscientos años de su nacimiento 1811-2011, de Luis Eduardo Aramburú García