Año: 1931
Tipo: Minisitio
id BN: 10022969962551020192102022410201789040473078592247134101093850438587654255225565922609123445525858052402660983959965061939230248630241357246975497722880314029660128378193688500387756490176591777112785670372413661402936961938538789085796776298434886676743090553616553618586917610335146061932237553420899317939179962199986919960370
Propiedad intelectual: Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported
"Creo que un historiador no puede disociarse de un necesario dominio de la geografía, de los lugares sobre los que transcurrieron los hechos que estudia"
Mateo Martinic
Mateo Martinic Beros, singular abogado y académico, nació en Punta Arenas el 20 de octubre de 1931, en el seno de una familia de inmigrantes croatas, originarios de la isla de Brac (Dalmacia) que se radicaron en Magallanes a comienzos del siglo XX. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Liceo San José de Punta Arenas. Los estudios superiores los desarrolló inicialmente, aunque solo por unos meses, en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, para luego estudiar Derecho en la misma institución (1953-1954). Posteriormente continuó con su formación profesional en la Escuela de Derecho de la Universidad Católica de Chile (1960-1962). Recibió su grado de Licenciado en Derecho y el título de Abogado en 1983. Durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, entre 1964 y 1970, fue Intendente de la Región de Magallanes.
Martinic ha tenido un papel de primera importancia en la vida cultural de Magallanes. Además de impulsar numerosas iniciativas de revalorización del patrimonio histórico y cultural de su región, fundó en el año 1969 el Instituto de la Patagonia, centro de investigaciones regionales que dirigió por varias décadas. En el año 1985 se incorporó a la Universidad de Magallanes, casa de estudios a la cual estuvo ligado no solo a través del ya citado Instituto, sino que además como miembro directivo.
Ha dedicado su vida a investigar y difundir el patrimonio histórico de la Región de Magallanes. Martinic ha abordado el estudio de este amplio territorio desde la perspectiva de su singularidad histórica, geográfica, biológica y climática, abarcando los aspectos más diversos de la historia de Magallanes, como por ejemplo, la definición de los límites fronterizos y la cartografía relativa a esta región, la economía magallánica, la diversidad de las etnias australes, y la particularidad de la colonización austral, entre otros. Desde este enfoque, Martinic ha contribuido con su labor historiográfica a fortalecer la identidad magallánica y ha puesto en evidencia la importancia de los estudios regionales.
Su extensa obra supera los 380 títulos entre libros, monografías, estudios, ensayos y artículos en revistas especializadas del país y del extranjero. Nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Magallanes (2001), donde dictó la cátedra de Historia Regional, ha sido considerado el primer historiador de estas materias, constituyéndose en un claro ejemplo del anhelo de descentralizar nuestra cultura. Debido a esta razón, y junto a otras cualidades particulares de su labor y obra, se le otorgó el año 2000 el Premio Nacional de Historia, convirtiéndose en el primer historiador regional en recibir este galardón. Entre las distinciones honoríficas que ha recibido Martinic, se encuentra además el Premio Bicentenario, entregado el año 2006 por la Corporación del Patrimonio Cultural de Chile, la Universidad de Chile y la Comisión Bicentenario del Gobierno de Chile.
Junto a su gran labor historiográfica, Martinic se ha distinguido además por poner énfasis en la necesidad de una mayor descentralización nacional en el ámbito administrativo. Dos conceptos claves han colaborado a difundir estas ideas: "gobierno regional" y "Magallania", este último para definir el territorio ubicado en torno al Estrecho. A partir de estas nociones Martinic declaró que "Chile nació en el Sur y fue bautizado en el Norte".
Mateo Martinic Beros (1931- )
Magallanes en la edad del oro. Punta Arenas :[s.n.],2006. 234 p. ;25 cm.
Notas acerca de la obra de Mateo Martinic Beros, Premio Nacional de Historia año 2000
Historia de la Región Magallánica. Punta Arenas :Eds. de la Universidad de Magallanes,2006. 4 v. :mapas ;25 cm.
La inmigración croata en Magallanes. Punta Arenas :Hogar Croata,1999. 166 p. :il. ;23 cm.
Ingenieros e ingeniería en Magallanes (1868-1950). Punta Arenas :Colegio de Ingenieros de Chile, Zonal Magallanes,2009. 37 p. :il. ;23 cm.
Ultima Esperanza en el tiempo. Punta Arenas :Eds. de la Univ. de Magallanes,1985. 276 p. :il., mapas, retrs. ;23 cm.
Archipiélago patagónico : la última frontera. Chile :Eds. de la Universaidad de Magallanes,2004. 297 p., [22] p. de láms. (algunas col.) :il. ;23 cm.
El carbón en Magallanes : historia y futuro. [Punta Arenas] :Minera Isla Riesco :2010. 109 p. :il. (algunas col.) , mapas ;24 cm.
Las comunicaciones a distancia en Magallanes : su evolución a lo largo del tiempo. Chile :Methanewx - Entel,2007. 147 p. :il. ,24 x24 cm.
Historia del Estrecho de Magallanes. Santiago :Andrés Bello,impresión de 1977. 261 p. :il., mapas, retr. ;23 cm.
Los británicos en la Región Magallánica. Valparaíso :Co-edición Universidad de Magallanes :[2007?]. 217 p., [22] p. de láms. :il. ;24 cm.
Breve historia de Magallanes. Punta Arenas, Chile :Eds. de la Universidad de Magallanes,2002. 137 p. :il., mapas ;19 cm.
Punta Arenas en su primer medio siglo : 1848-1898. Punta Arenas :Mateo Martinic B. ;1988. 329 p. :il., mapas, retrs., planos ;23 cm.
De la Trapananda al Aysen : una mirada reflexiva sobre el acontecer e la Región de Aysén desde la prehistoria hasta nuestros dias. Santiago :Pehuén Editores,2005. 539 p. :il., mapas ;28 cm.
A la hora del crepúsculo ... : recuerdos de un hombre común. Punta Arenas, Magallanes :Ediciones Universidad de Magallanes,2011. 276 p. :il. col., fots. ;23 cm.
Plüschow y Dreblow : águilas alemanas en el cielo austral. Punta Arena, Chile :Fantástico Sur Birding,2008. 170 p. :il. col. ;21 cm.
Palacio Sara Braun : ícono patrimonial de Punta Arenas = Sara Braun Palace : heritage icon of Punta Arenas. [Punta Arenas :s.n.]2010. 197 p. :principalmente il. col. ;24 cm.
Los armadores de Punta Arenas de 1870 a 1930. 11 p. :retrs.
Mujeres magallánicas. Punta Arenas [Chile] :Eds. de la Universidad de Magallanes,2003. 143 p., [20] p. de láms. :retrs. ;23 cm.
La minería aurífera mecanizada en Tierra del Fuego : historia y patrimonio. Punta Arenas, Chile :Ed. de la Municipalidad de Porvenir,2003. 76 p. :il. (algunas col.), mapas (algunos col.), plano col., facsíms. ;23 cm.
Reseña del descubrimiento y de la evolución cartográfica de la Región Magallánica : conferencia pronunciada por el señor Mateo Martinic B., como parte de los actos programados por el Departamento de Historia y Geografía del Instituto de la Patagonia. Punta Arenas :[s.n.],1971. [19] p. ;21 cm.
Nogueira el pionero. Punta Arenas :Univ. de Magallanes,1986. 173 p. :il., retrs. ;22 cm.
La individualidad geográfica de la tierra magallánica en el Reino de Chile. Santiago :Instituto de Investigaciones del Patrimonio Territorial de Chile, Universidad de Santiago,1985. 63 p. :mapas ;26 cm.
Mateo Martinic prepara texto de geografía regional para esculas: [entrevistas]. retr.
La medicina en Magallanes : noticias y consideraciones para su historia. Punta Arenas, Magallanes,Colegio Médico de Chile,2009. 299 p. :il. ;23 cm.
"Soy un investigador en terreno". retr.
Crónica de las tierras del sur del Canal Beagle. [Navarino, Magallanes, Chile] :Hotel Lakutaia,2005. 279 p., [21] p. de láms. :il. (algunas col.), 1 mapa ;23 cm.
Faros del Estrecho de Magallanes : un patrimonio histórico y arquitectónico. Punta Arenas, Chile :[s.n.],2002. 124 p. :il. col. , mapas, planos ;24 x 24 cm.
Rey Don Felipe : acontecimientos históricos : una secuencia de la presencia humana en el sector central del estrecho de Magallanes. [Chile] :Ministerio de Bienes Nacionales,[2000?]. 100 p. :il., mapas ;22 x 22 cm.
Patagonia de ayer y de hoy. Punta Arenas :Soc. Difusora Patagonia,impresión de 1980. 212 p., [62] p. de láms. ;22 cm.
La Cueva del Milodón : historia de los hallazgos y otros sucesos : relación de los estudios realizados a lo largo de un siglo (1895-1995). 38 p. :il.
Los aónikenk : historia y cultura. Santiago :1995. 387 p. :il. (algunas col.) ;26 p.
Punta Arenas sesquicentenaria (1848-1998) : una visión de su evaluación de década en década. Punta Arenas :Eds. de la Universidad de Magallanes,1999. 44 p. ;21 cm.
Cartografia Magallánica : 1523-1945. Punta Arenas, Magallanes :Ediciones de la Universidad de Magallanes,1999. 345 p. :mapas col. ;30 cm.
La tierra de los fuegos : historia, geografía, sociedad, economía. Porvenir :Municipalidad de Porvenir,1982. 221 p. :il., mapas, retrs. ;23 cm.
Menéndez y Braun : prohombres patagónicos. Punta Arenas, Chile :Ediciones de la Universidad de Magallanes,2001. 433 p., [12] p. de láms :il., mapa, retrs. ;23 cm.
Colonización, genocidio indígena y desarrolo económico. retr.
El occidente fueguino todavía una incógnita. Punta Arenas, Magallanes :[s.n],2011. 228 p. :il. ;23 cm.
Contribución magallánica a la formación y desarrollo de la sociedad santacruceña : corrientes inmigratorias. 6 p.
Premio a Mateo Martinic
Centralismo, desafío del Bicentenario
Recorriendo Magallanes antiguo con Theodor Ohlsen. Punta Arenas, Magallanes :[s.n.],2005. 91 p. :principalmente il. ;24 cm.
Patagonia, materia y espíritu : conferencia pronunciada por el Rector del Instituto de la Patagonia, Mateo Martinic Beros, al inaugurarse el período académico 1970, de éste plantel de estudios e investigaciones. Punta Arenas :[s.n.],1970. 12 p. ;21 cm.
Historia del petróleo en Magallanes. Punta Arenas, Chile :ENAP Magallanes,2005. 176 p. :il. (algunal col.), mapas, diagrs. ;22 cm.
Tres años de gobierno en la provincia de Magallanes : 11 de noviembre de 1964-11 de noviembre de 1967. Punta Arenas :[s.n.],1967. [44] p. ;26 cm.
Nace en Punta Arenas el Premio Nacional de Historia Mateo Martinic Beros
1953Estudia Derecho en la Universidad de Chile
1960Termina sus estudios de Derecho en la Universidad Católica de Chile
1963Publica su primer libro Presencia de Chile en la Patagonia Austral 1843-1879
1964Se desempeña como Intendente de Magallanes durante el período que comprende el gobierno de Eduardo Frei Montalva
1969Crea y dirige el Instituto de la Patagonia
1971Se publica la segunda edición, corregida y aumentada, de Presencia de Chile en la Patagonia Austral 1843-1879
1982La Intendencia de Magallanes le entrega la condecoración "Hijo Ilustre de Magallanes"
1992Le es conferida la dignidad de Socio Honorario de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía
1992Publica Historia de la Región de Magallanes, en dos extensos volúmenes
1998Es honrado con la membresía en calidad de Académico de Mérito por la Academia Portuguesa de Historia
1998El gobierno de la República de Croacia le entrega la medalla de la orden cultural Estrella Croata (Danice Hrvatske)
1999Edita un libro de ilustraciones y mapas de Magallanes, denominado Cartografía magallánica 1523 - 1945
2000Mateo Martinic recibe el Premio Nacional de Historia
2001Es nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Magallanes
2005Se publica su amplio trabajo de investigación sobre la Región de Aysén denominado De la Trapananda al Aysén
2006Reedita su trabajo Historia de la Región de Magallanes, publicación revisada y aumentada
2006Mateo Martinic recibe el Premio Bicentenario