volver

El Mundial de Fútbol de 1962

La Copa Mundial de 1962 debía ser organizada por un país sudamericano. Pese a no contar con las condiciones óptimas, la presentación que hizo el representante chileno Carlos Dittborn ante la FIFA significó que Chile fuera seleccionado para organizar el torneo, que se realizó sorteando una serie de contratiempos.

MC0037190

Año: 1962

Tipo: Minisitio

id BN: 26717916614378820703045229321115426551005394037194037152802645629504031044307716

Propiedad intelectual: Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported

Tras haberle otorgado la realización de la Copa Mundial de Fútbol a dos países europeos consecutivamente - Suiza en 1954 y Suecia en 1958 - el torneo de 1962 correspondía ser organizado por un país sudamericano. El 10 de junio de 1956, en el Congreso de la FIFA en Lisboa (Portugal), para definir la sede de la Copa Mundial de 1962, Argentina y Chile presentaron sus candidaturas. En la ocasión el representante de la candidatura Argentina terminó su discurso con la frase "Podemos hacer el mundial mañana mismo. Lo tenemos todo". Al día siguiente, el representante chileno Carlos Dittborn realizó una brillante presentación, cerrándola con una frase que pasó a la historia, pese que hoy su autenticidad es objeto de controversia: "Porque no tenemos nada, queremos hacerlo todo". Inmediatamente se realizó la votación: Chile fue electo con 32 votos a favor, mientras que Argentina recibió 10 votos y 14 países votaron en blanco.

En Chile comenzó de inmediato la organización del 7º Campeonato Mundial de Fútbol con el entusiasta apoyo del recién electo presidente de la República Jorge Alessandri Rodríguez. Sin embargo, los planes de modernización de la infraestructura del país para la realización de torneo, se vieron seriamente afectados cuando el terremoto de Valdivia del año 1960 arrasó con todas las ciudades al sur. A pesar de la tragedia, el Gobierno manifestó a la FIFA su intención de realizar el torneo, comenzando un proceso de reconstrucción del país y de habilitación de las cuatro sedes y estadios donde se llevarían a cabo la justa deportiva: Santiago, Arica, Viña del Mar y Rancagua.

El desarrollo del Campeonato Mundial de Fútbol se realizó entre el 30 de mayo y 17 de junio de 1962. A la final pasó Brasil y Checoslovaquia, mientras Chile y Yugoslavia disputaron el tercer lugar. La tarde del 17 de junio de 1962 Brasil obtenía la Copa Jules Rimet al vencer por tres goles a uno a su rival. Un día antes, la notable actuación de la selección chilena le permitió obtener el tercer puesto del campeonato mundial, al vencer a Yugoslavia por un gol a cero en un Estadio Nacional repleto de gente.

El evento deportivo constituyó una gran fiesta para la sociedad chilena. Se organizaron barras, se compusieron canciones y la televisión hizo su aparición por primera vez en forma masiva al transmitir los partidos en directo, los que fueron vistos por miles de chilenos en las calles donde se instalaron televisores. De esta forma se dejaba atrás la tragedia del terremoto y el país le hacía honor a la frase de Carlos Dittborn: ¡Porque no tenemos nada, queremos hacerlo todo!

Ministio(s) relacionado(s):

El Mundial de Fútbol de 1962

Bibliografía

Chile. Presidente (1958-1964 : Alessandri Rodríguez)

Discuso del Presidente de la República en la inauguración del Mundial de Futbol. 1962 May. 30. 1 h. ;33 cm.

Marín, Edgardo, 1943-

La roja de todos : (selección chilena de fútbol 1910-1985). [Santiago :s. n.],1985. 233 p. :il., retrs. ;26 cm.

Centenario historia total del fútbol chileno : 1895-1995. Santiago :Editores y Consultores REI,1995. 355 p. :il. (algunas col.), retrs. (algunos col.) ;35 cm.

La historia de los campeones. Santiago :[s.n.],1991. 396 p. :il., retrs. ;25 cm.

De David a "Chamaco" : medio siglo de goles. Santiago :Gabriela Mistral,1975. 270 p. :il. ;19 cm.

Mouat, Francisco

Cosas del fútbol. [Santiago] :Pehuén,1989. 98 p. :il. ;18 cm.

Sainz Torres, Hugo

El fútbol, pasión de multitudes. Santiago :Ed. Zig-Zag,1960. 224 p. :il., retrs. ;17 cm.

Santa Cruz A., Eduardo

Crónica de un encuentro : fútbol y cultura popular. Santiago :ARCOS,1991. 159 p. ;18 cm.

Cronología

1956

El congreso de la FIFA en Lisboa encarga a Chile la organización del 7º Campeonato Mundial de Fútbol

1959

Cierre de la inscripción de países afiliados a la FIFA para participar de las eliminatorias del mundial

1960

Finalizan las eliminatoria para el 7º Mundial de Fútbol con la clasificación de 16 equipos

1961

Sorteo para formar los 4 grupos de la Copa del Mundo Jules Rimet de 1962

1962

Brasil obtiene en Santiago, la Copa del Mundo Jules Rimet del 7º Mundial de Fútbol, al vencer a Checoslovaquia por tres goles a uno

1962

Chile obtiene el tercer puesto del 7º Mundial de Fútbol al vencer, en Santiago, por un gol a cero a Yugoslavia,.

1962

Se disputan en Santiago y Viña del Mar las semifinales del 7º Mundial de Fútbol

1962

Chile vence en Arica a la Unión Soviética por dos goles a uno por los cuartos de final de la Copa Mundial de Fútbol 1962

1962

Comienza en Santiago, los octavos de final del 7º Mundial de Fútbol

1962

Se disputan los cuartos de final del 7º Mundial de Fútbol

Quien es quien : Campeonato Mundial de Fútbol = Who´s who World Football Championship

Copa Jules Rimet 1962 en Chile : comisión de prensa y comunicaciones, inscripciones definitivas de prensa

Campeonato del mundo : 30 de mayo-17 de junio de 1962 : programa y reglamento

La historia de los campeones

La roja de todos : (selección chilena de fútbol 1910-1985)

De David a "Chamaco": medio siglo de goles

Crónica de un encuentro: fútbol y cultura popular

Afirmado en su dignidad : 1910-1924

1930-1932 : en el primer mundial, más allá de lo esperado

Los aguerridos levantan el telón : 1933-1935

Raíces profundas : 1903-1909. Desde guaguas comienzan a llorar por una pelota : 1903-1905. Tres personajes entran en escena : 1906-1907. La universidades abren su historia : 1908-1909

Orígenes : 1902 : por una copa de plata. A las 8 y media en punto : 1892-1895. Semilla generosa : surcos estrechos : 1895-1897. El fútbol : símbolo y banderas : 1898-1899. Hasta la pampa se llena de color : 1900-1902

Cantamos en todo Chile, lloramos en Valladolid : 1925-1927

Valioso pero amargo

El primer impacto

En un mismo nivel

Heroico no, capaz sí

Vino a ganar

Los 32 partidos de la 7ª Copa

Artículos sobre el Mundial de Fútbol de 1962

Artículos sobre el Mundial de Fútbol de 1962

Artículos sobre el Mundial de Fútbol de 1962

Artículos sobre el Mundial de Fútbol de 1962

Leonel Sánchez Lineros

Discurso del Presidente de la República en la inauguración del Mundial de Fútbol

A cuarenta años del tercer lugar en el Mundial del '62