volver

Rubén Darío en Chile (1886-1889)

El viaje de Rubén Darío a Chile ocurrió en un momento en que nuestro país cruzaba por un período de esplendor y verdadero florecimiento cultural. "¡Ve a Chile! Chile es la gloria...", le comentó el escritor salvadoreño Juan J. Cañas, motivando de inmediato su partida...

MC0031322

Año: 18861889

Tipo: Minisitio

id BN: 155743641595126552498363004962232169633245559382259321765229718301189289911470275330206353328853010384177264182798771478773302073533348496678417828422828417068418358423668431458431015647738431208424003579033511735498733020831340932896233111129277035324738418333608656517831399430284682534229126229442357898330247308958299592522732399538491092981221551531531117573021655131466071534562182927622751618341507041911071951551753171814011569541866292076337278981436262039822844266288705407118341836630916564995538

Propiedad intelectual: Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported

Nunca podré olvidar que allí
pasé algunas de las más dulces horas de mi vida,
y también de las arduas, pues en Chile
aprendí a macizar mi carácter y a vivir mi inteligencia

Rubén Darío

El viaje de Rubén Darío a Chile ocurrió en un momento en que nuestro país cruzaba por un período de esplendor y verdadero florecimiento cultural. "¡Ve a Chile! Chile es la gloria...", le comentó el escritor salvadoreño Juan J. Cañas, motivando de inmediato su partida.

El joven poeta salió desde su tierra natal, Nicaragua, en mayo de 1886, arribando a Valparaíso el 24 de junio de ese mismo año. A su llegada, fue recibido por Eduardo Poirier, quien le dio la bienvenida oficial y lo presentó ante la intelectualidad chilena mediante un artículo publicado en El Mercurio.

Mientras permaneció en la ciudad porteña, se dedicó a escribir Emelina, novela que fue expuesta en el certamen Varela. Esta obra fue su primera creación en Chile y aunque fue terminada en diez días, recién se publicó en 1887.

En agosto partió a Santiago, con el fin de mostrarse ante la juventud letrada y trabajar como redactor del diario La Época. Sus primeras impresiones quedaron grabadas en su autobiografía: "vivir de arenques y cerveza en un casa alemana para poder vestir elegantemente, como correspondía a mis amistades aristocráticas".

La publicación de sus cuentos y poemas motivó el aplauso inmediato de sus coetáneos, quienes apreciaron la novedad de sus escritos y vislumbraron el asomo de una nueva corriente literaria en Chile: el modernismo. De este modo, Rubén Darío se ubicó en el centro de la discusión intelectual, siendo fundamental su participación en las tertulias de Pedro Balmaceda Toro. En ese tiempo publicó su segundo libro en Chile: Abrojos (1887).

Santiago fue para Darío una ciudad fascinante que inspiró muchos de sus poemas, cuentos y artículos. Frecuentaba el Parque Cousiño, el Cerro Santa Lucía, la Alameda de las Delicias y la Biblioteca Nacional de Chile. Aquellos lugares inspiraron sus obras más notorias del período chileno: la más importante Azul.

En marzo de 1887 partió a Valparaíso, donde obtuvo un puesto como Inspector de Aduanas, experiencia que le sirvió para escribir su cuento "El Fardo". En esta ciudad, además, escribió Canto Épico a las glorias de Chile, poema que narra el Combate Naval de Iquique, y Las rosas andinas: rimas y contra-rimas.

En 1889 zarpó desde Valparaíso, a bordo del Cachapoal, hacia nuevos rumbos. Lejos de Chile se enteró de la muerte de su amigo Pedro Balmaceda y escribió un sentido libro, A. de Gilbert.

A pesar de la distancia, mantuvo correspondencia con escritores chilenos y argentinos -especialmente con Luis Orrego Luco, a quién manifestó siempre su anhelo de volver- y continuó colaborando con periódicos de Santiago y Buenos Aires. Sin embargo, "no regresó Darío a Chile. Y cuando una vez quiso hacerlo hacia 1912, la vida le desvió el camino. Estaba cerca de la muerte. Y atraído por ella, él que la temía y la sentía trágicamente, se dirigió a su tierra nativa para morir como un niño".

Ministio(s) relacionado(s):

Rubén Darío en Chile (1886-1889)

Bibliografía

Lafourcade, Enrique, 1927-2019

Darío y el dulce príncipe

Alegría, Fernando, 1918-2005

El modernismo camina por la Alameda. retr.

Alvarez G., Oriel

Rubén Darío y su proyección literaria en Chile. retr.

Carilla, Emilio

Las Revistas de Rubén Darío. Santiago :Ed. Universitaria,[1968]. p. 279-292 ;22 cm.

Castro Díaz, Fernando

Mundial magazine y elegancias dos revistas dirigidas por Darío en Francia. retr.

Céspedes Gutiérrez, Mario

Darío en Chile

Contreras, Francisco, 1877-1933

Rubén Darío : su vida y su obra. Santiago :Eds. Ercilla,1937. 364 p. ;18 cm.

Cortés, Hugo Rolando

"Azul", de Darío, en el Valparaíso de la época. retr.

Darío, Rubén, 1867-1916

Cabeza. Gral. do Brazil. [1913?]. 1 h. ;23 x 14 cm.

Unamuno, poeta. 1909. 18 h. ;28 x 21 cm.

El ruiseñor azul : poemas inéditos y poemas olvidados. Santiago de Chile :Casa Nacional del Niño,[1940]. 228 p. ;20 cm.

Antología chilena. Santiago :[s.n.],1942. 321 p. [12] h. de láms :il.

Rubén Darío : sus mejores poemas. Santiago de Chile :Librería Nascimento,[1922]. 282 p. ;19 cm.

[Carta], c.1898 Argentina? <a> Manuel Ugarte. 2 h. ;20 x 16 cm.

Emelina. Valparaíso :Imprenta y Litografía Universal de Chaigneau y Castro,1887. viii, 204 p. ;17 cm.

Poesías ; Juventud divino tesoro. 1 casete (ca. 120 min.)

El modernismo y otros ensayos. Madrid :Alianza,c1989. 216 p. ;18 cm.

Poesías y prosas raras. Santiago :Univ. de Chile,1938. 106 p. ;27 cm.

Epistolario selecto. Santiago :DIBAM :1999. 180, [32] p. :facsims., retrs. ;20 cm.

Rubén Darío : "Entre la catedral y las ruinas paganas", Salón Fundadores, Biblioteca Nacional, Santiago de Chile, 26 de mayo al 20 de agosto de 1999. Santiago de Chile :El Archivo del Escritor, Gobierno de Chile, Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos :1999. 112 p. :il., retrs., facsíms. ;20 cm.

Toda la lira. 1896. 2 h.;20 x 12 cm.

Muy siglo VIII. [c.1910]. 1 h. ;22 x 16 cm.

Poemas de Juventud. Madrid :Biblioteca Rubén Darío,1923. 211 p. ;19 cm.

Azul --. Valparáiso :Imprenta y Litografía Excelsior,1888. 132 p. ;18 cm.

Breviario azul. Valparaíso :Univ. de Valparaíso,1996. 26 p. :il. ;19 cm.

Abrojos. Santiago :Impr. Cervantes,1887. 128 p. ;17 cm.

Autobiografía. Madrid :Edit. Mundo Latino,1918. 217 p. :il. ;19 cm.

Rubén Darío : nuevos poemas inéditos. Managua :Museo y Archivo Rubén Darío:2004. 24 p. :il., facsímiles,28 cm.

[Carta], 1910 ago. 13 Paris, Francia <a> Enrique Caprile. 1 h. ;27 x 21 cm.

Cuentos completos de Rubén Darío. México :Fondo de Cultura Económica,1950. lxxii, 357 p. ;22 cm.

Teatros : prosa desconocida de Rubén Dario. Santiago :Rumbos,1988. 145 p., [6] p. de láms. :il., retrs. ;21 cm.

Obras de juventud de Rubén Darío. Santiago :Nascimento,1927. 413 p. ;18 cm.

Crónica política. Madrid :Biblioteca Rubén Darío,[1924?]. 254 p. ;20 cm.

A de Gilbert. San Salvador :Impr. Nacional,1889. 212 p. ;17 cm.

Canto a la Argentina. [entre 1912 y 1914]. 53 h. ;22 x 18 cm.

[carta], 1889 dic. El Salvador <a> José Manuel Balmaceda. 1 h.;25 x 19 cm.

Banquete de La Nación. 1912. 4 h. ;28 x 21 cm.

El Santiago de hace cien años. il.

Rubén Darío colabora en "El Mercurio". retr.

Obras desconocidas de Rubén Darío : escritas en Chile y no recopiladas en ninguno de sus libros. [Santiago] :Prensas de la Univ. de Chile,1934. cxxxii, 316 p. ;25 cm.

Ballade en l'honneur d'Eugenio Garzon. [c.1900]. 2 h. ;21 x 14 cm.

Antología : poesías de Rubén Dario, precedida de la historia demis libros. Madrid :Librería de la Viuda de G. Pueyo,1916. 159 p. ;20 cm.

[Carta], 1911 abr. 30 Paris, Francia <a> Federico Velazquez y Hernández. 3 h. ;28 x 20 cm.

Poesías de Rubén Darío. [Santiago] :Aguilar, La Palabra,[196?]. 1 disco 33 1/3 rpm. (ca. 45 min.)

Poemas de adolescencia. Madrid :Biblioteca Rubén Darío,1923. 217 p. ;19 cm.

D.O.M.

Rubén Darío y Pablo Neruda

Drago, Diego

Cuando Rubén Darío estuvo en Valparaíso. retr.

Edwards Bello, Joaquín, 1887-1968

El Sobretodo de Rubén Darío

Enrigue, Álvaro

Rubén Darío trepador

Escudero, Alfonso M.

Rubén Darío, el modernismo y otras páginas. Santiago :Nascimento,1985. 173 p. ;19 cm.

Fuente, Darío de la

Darío periodista en Chile

Rubén Darío, opiniones de Juan Valera

Guzmán Castro, César

Rimas para Rubén Darío : Cronología del poeta, 1967 Año Rubén Darío. Santiago :[s.n.],1968. 43 p. ;19 cm.

Jorquera Alvarez, Carlos

Gabriela Mistral y Rubén Darío. retr.

Luna Silva, Armando

Así nacio azul. Honduras :Imp. Eca-Tegucigalpa ,1964. 24 p.;22 cm.

Melfi, Domingo, 1891-1946

El viaje literario. Santiago :Nascimento,1945. 212 p. ;19 cm.

Meza Fuentes, Roberto, 1899-1987

Ruben Dario : poeta clasico Roberto Meza Fuentes. Santiago :Prensas de la Universidad de Chile,1936. 23 p. ;26 cm.

Mistral, Gabriela, 1889-1957

[Carta 1912 o 1913], Los Andes, Chile <a> Rubén Dario. 1 h. ;22 x 27 cm.

Montes, Hugo, 1926-2022

Poesía y antipoesía en Rubén Darío

Neale-Silva, Eduardo

Rubén Darío y la plasticidad. Santiago :Universitaria,1968. p. 193-208 ;22 cm.

Pinto, Rodrigo

Cartas. il.

Quezada, Jaime, 1942-

Balmaceda visto por Rubén Darío. retr.

Robles Alvarez, Lautaro

Rubén Darío y el periodismo

Sanchez Latorre, Luis, 1925-

Darío en Santiago. retr.

Sequeira, Diego Manuel

Rubén Darío criollo; o, Raíz y médula de su creación poética. Buenos Aires :Guillermo Kraft,1945. 314 p. : il. ;27 cm.

Silva Castro, Raúl, 1903-1970, comp.

El ciclo de "Lo azul" en Rubén Darío. [New York :Revista Hispánica Moderna, Columbia University,1959. p. 81-95 ;26 cm.

El modernismo y otros ensayos literarios. Santiago :Nascimiento,1965. 279 p. ;18 cm.

Rubén Darío a los veinte años. Santiago :Andrés Bello,1966. 447 p. :retr.22 cm.

Génesis del azul -- de Rubén Darío. Managua :Academia Nicaraguense de la Lengua,1958. 50 p. ;14 cm.

Torres, Edelberto

La dramática vida de Rubén Darío. La Habana :Arte y Literatura,1982. 447 p. ;22 cm.

Uhrhan Irving, Evelyn

Rubén Darío y Narciso Tondreau : íntimos amigos en Chile Evelyn Uhrhan de Irving. [México :El Colegio de México,1970]. p. [883]-892 ;22 cm.

Valle-Inclán, Ramón del

[Carta], c.1900 Madrid, España <a> Rubén Darío. 1 h.;14 x 12 cm.

Vassallo, Eduardo

Rubén Darío en La Moneda. retr.

Cronología

1886

Agosto. Se traslada a Santiago. Es recomendado para un puesto de redacción en el diario La Época. Allí conoce a destacados escritores nacionales, con quienes comparte numerosas tertulias literarias

1886

24 de junio. Desembarca Rubén Darío en Valparaíso. Durante su primer mes escribe una novela en conjunto con Eduardo Poirier, cuyo titulo es Emelina, y la presentan al certamen Varela

1886

7 de abril. Es publicado en El Mercurio de Valparaíso un emotivo texto, escrito con anterioridad por Rubén Darío en Managua, en honor al recién fallecido Benjamín Vicuña Mackenna

1886

A los 19 años, parte a Chile a bordo del vapor alemán Uarda, de la compañía Kosmos. Sale con credenciales de corresponsal del Diario Nicaragüense, El Imparcial y El Diario de la tarde, de su país

1887

Aparece en Valparaíso su primera novela impresa en el país: Emelina

1887

Junio-Julio. Escribe Canto Épico a las glorias de Chile, poema magnífico en que narra el Combate Naval de Iquique. Primero aparece en revistas y en 1918 es publicado por la Imprenta El Globo

1887

Tras ser suspendido de su trabajo en el diario La Época, se va a Valparaíso, donde es nombrado Inspector de Aduana. En esta ciudad colabora en cuatro números del diario El Heraldo

1887

Publica en Santiago un libro de poemas titulado Abrojos, con el apoyo incondicional de su amigo Pedro Balmaceda Toro

1888

En Valparaíso se imprime Azul de Rubén Darío, auspiciado por el poeta Eduardo de la Barra y Eduardo Poirier. El libro reúne todo el material publicado en diarios y revistas chilenas entre diciembre de 1886 y junio de 1888

1889

Lejos de Chile escribe A de Gilbert, libro dedicado a la memoria de su querido amigo Pedro Balmaceda Toro, fallecido tempranamente

1889

9 de febrero. Rubén Darío zarpa a su país a bordo de la nave Cachapoal

1912

Escribe una carta a Luis Orrego Luco, donde expresa su añoranza por Chile. Esta misiva aparece publicada en la revista Pacífico Magazine, en enero de 1921

2004

Se publica Rubén Darío: nuevos poemas inéditos, con presentación y transcripciones a cargo de Jorge Eduardo Arellano

Obras de juventud de Rubén Darío

Azul

Génesis del Azul de Rubén Darío

Rubén Darío : su vida y su obra

Rubén Darío a los veinte años

Autobiografía

Emelina

Abrojos

Canto épico a las glorias de Chile

A. de Gilbert

Obras desconocidas de Rubén Darío : escritas en Chile y no recopiladas en ninguno de sus libros

Epistolario selecto

[Carta], ca. 1900 Madrid, España <a> Rubén Darío: [manuscrito]

El ciclo de "Lo azul" en Rubén Darío

Vicuña Mackenna

Cartas de Pedro Balmaceda a Rubén Darío

Los Abrojos de Rubén Darío

Rubén Darío en Chile

[Carta], 1889 dic. El Salvador <a> José Manuel Balmaceda

Unamuno, poeta [manuscrito]

[Carta], c.1898 Argentina? <a> Manuel Ugarte [manuscrito]

[Carta], 1910 ago. 13 Paris, Francia <a> Enrique Caprile [manuscrito]

Ballade en l'honneur d'Eugenio Garzon [manuscrito]

Muy siglo VIII [manuscrito]

Cabeza. Gral. do Brazil [manuscrito]

Banquete de La Nación [manuscrito]

Canto a la Argentina [manuscrito]

[Carta], 1911 abr. 30 Paris, Francia <a> Federico Velazquez y Hernández [manuscrito]

Toda la lira [manuscrito]