Año: 19731990
Tipo: Minisitio
id BN: 657209133626153749550780140494412641154562556586376380529235336094668110179717188260248339253043697843240670230886210733193860153491191182667888134858149882153415162842656972210401667950191457191458196764171186145208165559152346176739
Propiedad intelectual: Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported
En Santiago, a principios de la década de 1970, el teatro de circuito comercial estaba integrado por unas diez compañías que funcionaban en pequeñas salas y llegaban, por lo tanto, a un público restringido. En los primeros tres años de la década, y propiciado por el gobierno de la Unidad Popular, se vivió un gran desarrollo y el número de compañías teatrales se incrementó considerablemente, entre ellas destacan ICTUS, Compañía de los cuatro, El túnel y Aleph. Junto a estas, la escena teatral de todo el país se pobló de conjuntos aficionados formados por estudiantes, trabajadores, intelectuales; cuyo objetivo primordial era el de expresar su propia visión de mundo con un lenguaje nuevo, directo.
Después del golpe de Estado de 1973, todo el orden cultural alcanzado se subvirtió. El teatro, así como toda la actividad del país, sufrió un fuerte impacto y por casi un año no existió actividad teatral. El teatro del régimen militar promovió montajes de autores clásicos y algunas comedias musicales de costosa producción y escaso valor estético; surgieron compañías de "café-concert" que utilizaron elementos y recursos como el show y el espectáculo de cabaret.
Hacia 1975, comenzó a articularse un incipiente movimiento de teatro independiente no subvencionado, que intentó rescatar una expresión nacional y popular. Surgieron compañías como Imagen, Teatro del Ángel, La Feria, Taller de investigación teatral, Teatro Universitario Independiente, entre otras. De este modo, la actividad teatral volvió a ocupar todo el territorio con temas y problemas de las relaciones humanas, del trabajo, de la crisis económica y la violencia, a través de un lenguaje indirecto, pleno de sugerencias y cargado de humor negro. A pesar de que éste período se caracterizó por la creación colectiva de los grupos teatrales, este renacer también alcanzó a los dramaturgos, entre los que destacan Juan Radrigán, en Chile, y Jorge Díaz, en el exilio.
Por otra parte, aunque cada grupo mantuvo su particularidad respecto a la función de cada cual frente a la contingencia política, todos formaron parte de una corriente común de resistencia a la dictadura junto al Canto nuevo, a la Agrupación Cultural Universitaria (ACU), a los escritores, a los artistas plásticos, entre otros. El especialista Hernán Vidal señaló: "el proyecto central de los teatristas chilenos es el de contribuir a la rearticulación de la conciencia nacional dentro del ámbito de fragmentación del autoritarismo". Cabe señalar que en este período, el teatro puramente comercial tuvo gran éxito de público con espectáculos como Cabaret Bijou, El violinista en el tejado y la transmisión de obras por el Canal 13 de la Universidad Católica de Chile.
A mediados de la década de 1980, el teatro nacional desarrolló una intensa actividad en distintos rincones del territorio con una valiosa acogida del público. La actividad teatral de este período se nutrió de las nuevas experiencias y aprendizajes que trajeron artistas que regresaban del exilio. De este modo, aparecieron Andrés Pérez y El Gran Circo Teatro, Ramón Griffero y El Troley, Mauricio Celedón y Teatro del Silencio, Alfredo Castro y Teatro La Memoria, La Troppa, por mencionar algunos. Desde este momento y hasta la recuperación de la democracia en 1990, el teatro nacional diversificó los temas y dio espacio a la experimentación.
Teatro chileno (1973-1990)
El día decisivo : 11 de septiembre de 1973. Santiago :La Nación,[1989?]. 292 p. :il., mapas, retrs. ;24 cm.
Análisis de la inflación y las políticas antiinflacionarias en Chile en el período 1973-1994. [Santiago] :Universidad Central, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas,[1994?]. 73 p. :diagrs. ;28 cm.
L : memoria gráfica del exilio chileno :1973-1989. Santiago de Chile :Ocho Libros,2008. 174 p. :il. (algunas col.);27 cm.
Principios para una política exterior en democracia : anlisis de discursos de Patricio Aylwin Azócar y Enrique Silva Cimma : Chile, 1990-1992. Santiago,2002. 98 h. ;28 cm.
La transición chilena : discursos escogidos marzo 1990-1992. Santiago :Andrés Bello,1992. 500 p. ;21 cm.
"Vivimos nuevamente en democracia" : [síntesis del] Mensaje del Presidente de la República de Chile, don Patricio Aylwin Azócar, al comenzar el período ordinario de sesiones del Congreso Nacional, 21 de mayo de 1990 [preparado por el Centro Ideas]. [Santiago] :Secretaría de Comunicación y Cultura,[1990]. 42 p. :il. ;19 x 27 cm.
Discurso del Presidente de la República don Patricio Aylwin Azócar ante la asamblea de trabajadores de Chuquicamata, 17 de julio de 1990. [Santiago] :Secretaría de Comunicación y Cultura,[1990]. [6] p. ;27 cm.
Discurso del Presidente de la República don Patricio Aylwin Azócar : Estadio Nacional : 12 de marzo de 1990. [Santiago :Secretaría de Comunicación y Cultura,1990]. 16 p. ;27 cm.
Discurso del Presidente de la República don Patricio Aylwin Azócar : creación del Servicio Nacional de la Mujer : 15 de mayo de 1990. [Santiago :Secretaría de Comunicación y Cultura,1990]. 13 p. :il. ;27 cm.
Una década de cambios económicos : la experiencia chilena : 1973-1983. Santiago :Andrés Bello,1985. 286 p. ;23 cm.
La campaña de las elecciones de 1973 : Chile un estudio de caso. [Santiago] :Universidad Católica de Chile, Instituto de Ciencia Política,[1974]. 207 p. ;28 cm.
La resistencia de los espejos : fotógrafos de la dictadura y su influencia en la memoria de Chile, (1973-1989). Santiago, Chile,2007. 304 h. :il. ;28 cm.
El teatro obrero y social en Chile. [Santiago] :Ministerio de Educación, Eds. Cultura y Publicaciones,1971. 33 p. ;19 cm.
"Con la puesta en escena de "Dédalo", penetramos en el laberinto del lenguaje". retr.
Pasiones y avatares del alma del Aleph. retr.
La historia oculta del régimen militar : Chile 1973-1988. Santiago de Chile :Ramdom House Mondadori,2004. 899 p. ;20 cm.
Huérfanos y perdidos : relectura del cine chileno de la transición 1990-1999. Santiago de Chile :Uqbar Editores,2007. 316 p. :il. (algunas col.) ;25 cm.
Mauricio Celedón creador itinerante. retr.
Textos comparados de la Contitución Política de la República de Chile sometida a Plebiscito por la H. Junta de Gobierno por D.L. no. 3.464 de fecha 11 de agosto de 1980 y de la Constitución Política de la República de Chile de 1925 : con las modificaciones introducidas a su texto el 11 de septiembre de 1973 Instituto de Estudios Generales. Santiago :El Instituto,impresión de 1980. 176 p.25 cm.
La atención integral del párvulo en Chile : una gran tarea realizada bajo el gobierno de don Patricio Aylwin Azócar, 1990-1994. [Santiago] :La Comisión,[1994]. 83 p. ;21 cm.
Primer mensaje del Presidente de la República de Chile don Patricio Aylwin Azócar, al comenzar el período ordinario de sesiones del Congreso Nacional : 21 de mayo de 1990. [Santiago :Secretaría de Comunicación y Cultura,1990]. 30 p. ;27 cm.
2o. Aniversario : octubre 1973 - octubre 1975. Santiago :Talls. Gráfs. Corporación,1975. [13] p. ;27 cm.
Miguel Claro 1359 : recuerdos de un diplomático Italiano en Chile 1973-1975. Santiago :Atena,1991. 319 p., [26] p. de láms. ;21 cm.
Sebastopol. retr.
Amores que matan
Desde la cola del dragón : Chile y España : 1973-1977. Barcelona :DOPESA,1977. 166 p. ;21 cm.
Teatro. retr.
Visitantes a la Feria de Arte Popular de 1973. 1962. 1 fotografía:Negativo;6X6 cm.
La mar serena de Ictus. retr.
Ictus y Neruda, trabajo pendiente
Manual de historia de Chile : actualizado hasta setiembre de 1983 [i.e. 1973]. Santiago :Zig-Zag,1986. 495 p. :il., retrs., mapas ;27 cm.
La novela chilena del exilio (1973-1987) : el caso de Isabel Allende. Santiago :Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Dept. de Estudios Humanístico,1994. 212 p. ;21 cm.
Forestación y campesinado : análisis de los efectos de la expansión forestal sobre los campesinos en la X región, 1990-1993. Santiago :Instituto de Desarrollo Agropecuario,1994. 69 p. :il., diagrs., mapas ;27 cm.
"Que el teatro luche contra el olvido". retr.
(Thunderriver). retr.
El humor es más fuerte : 1973-1991. Santiago :Eds. del Ornitorrinco,[1990]. 144 p. :todas il. col. ;24 cm.
La pérgola de Pérez
Aspectos macroeconómicos de la economía chilena : 1973-1976. Santiago :Univ. Católica de Chile, Inst. de Economía,1977. 107 p. ;27 cm.
Historia de la televisión chilena entre 1959 y 1973. Santiago :Eds. Documentas :c1989. 428, [2] p. ;24 cm.
Teatro chileno de la crisis institucional 1973-1980 : (antología crítica). [Mineapolis] :Minesota Latin American Series, University of Minesota ;1982. 339 p. ;22 cm.
Teatro ICTUS. Santiago :CENECA,1980. 133 p. ;28 cm.
Hacia una moderna economía de mercado : diez años de política económica, 1973-1983. [Valparaíso] :Escuela de Negocios de Valparaíso, Fundación Adolfo Ibáñez,[1984]. 73 p. ;22 cm.
Nuevos ejecutivos : septimbre 1973, año de la Restauración Nacional. Santiago :Sopech Impresores,1973. [8] p. :il. ;27 cm.
"Salmón vudú" nos propone caminar aunque no se llegue a ningún punto. retr.
Carácter comtemporaneo trae "Hamlet" de Mauricio Celedón. il.
Historieta delirante y burlona que es un alarde creativo. retr.
Serpientes, habitantes y otros bichos : Valdivia-Lima, 1973-1974. Concepción :Eds. Lar,1987. 51 p. ;16 cm.
Cuantos años tiene un día?. retr.
El 11 en la mira de un Hawker Hunter : (las operaciones y blancos aéreos de septiembre de 1973). Santiago, Chile :Editorial Sudamericana,1999. 145 p., [12] p. de láms. ;21 cm.
Las transnacionales en la gran minería del cobre : 1973-1983. Santiago :Centro de Asesoría Profesional CEDAL, Area de Comunicaciones,1985. 95 p. ;28 cm.
Rolando Mellafe, "Hacia 1973 se agoto una época". retr.
Seudónimos de la muerte : [1973-1983]. [Santiago] :Eds. Manieristas,1984. 72 p. ;16 cm.
Romería y querencias : Chile 1973-1990 : fotografías. Santiago :Emisión,1990. 1 v. (sin paginar) :todas il. ;24 cm.
"Rap del Quijote" una fantasía años '80 del hidalgo manchero. retr.
El discurso público de Pinochet, (1973-1976). Buenos Aires :Clacso ;1983. 103 p. ;20 cm.
Den auktoritära staten och ekonomisk utveckling i Chile : jordbruker under militärregimen 1973-1981. Lund :Lund Universitet,1997. 429 p. ;24 cm.
El derrumbe de un proyecto : Partido Comunista Chileno 1973-1977. [Santiago, Chile],2000. 140 h. ;28 cm.
El movimiento de derechos humanos en Chile, 1973-1990. Santiago :Centro de Estudios Políticos Latinoamericanos Simón Bolívar,1991. 225 p. :diagrs. ;25 cm.
Historia de una alianza política : el partido Socialista de Chile y el Partido Demócrata Cristiano : 1973-1988. Santiago,1992. 322 h. ;29 cm.
Historia de una alianza política : el partido Socialista de Chile y el partido Demócrata Cristiano : 1973-1988. Santiago :CED-CESOC,1992. 376 p.19 cm.
Qué hacía yo el 11 de septiembre de 1973?. retr.
Mujeres en movimiento, 1973-1989. Santiago :FLACSO,1991. 85 p. ;28 cm.
"Mi oficio es provocar". retr.
"Me gusta el terrorismo de Brecht". retr.
Andrés Pérez el iluminado. retr.
Andrés Pérez, "Nadie sabía que "Tomás" iba a ser un best seller". retr.
El paradigma masculinofemenino en el discurso narrativo de Amanda Labarca
Teatro de mescolanza pop. retr.
Las mil caras de Andrés Pérez. retr.
Andrés Pérez regresó al teatro Esmeralda
El año de la ira : diario de un poeta chileno en Chile septiembre 1973-septiembre 1974. [Chile] :Bravo y Allende Editores,2003. 158 p. ;21 cm.
Márgenes e instituciones : arte en Chile desde 1973. Santiago de Chile :Metales Pesados,2007. 199 p. :il. ;24 cm.
Historiografía y dictadura en chile : (1973-1990) búsqueda, identidad, dispersión. 14 p. :ils.
Fuerza desmitificadora. retr.
Salvador Allende y Estados Unidos : la CIA y el golpe militar de 1973. [México] :Centro de Estudios Latinoamericanos Salvador Allende :1989. 176 p. :il., retrs. ;28 cm.
Estado, neoliberalismo y política agraria en Chile : 1973-1981. Amsterdam :CEDLA,c1987. 389 p. :diagrs. ;26 cm.
Transformation in Chile : institutioneller Wandel, Entwicklung und Demokratie, 1973-1996. Frankfurt am Main :Vervuert,2000. 349 p. :il. ;21 cm.
Autoritarismo, modernización y marginalidad : el caso de Chile 1973-1989. Santiago :Sur,c1990. 280 p. ;21 cm.
Conozcamos el teatro. [Valparaíso :s.n.],impresión de 1985. 156 p., [8] h. de láms. :il. ;19 cm.
Perfil de la creación musical en la nueva canción chilena desde sus orígenes hasta 1973. Santiago :CENECA,1980. 72, 7 p. ;28 cm.
Laboratorio de lipoproteinas : 1990-2000. Concepción :La Universidad,[2000]. 24 p. :il. ;28 cm.
Mujeres que sueñan : las organizaciones de pobladoras : 1973-1989. Santiago :FLACSO,impresión de 1993. 265 p. ;23 cm.
Los Aymaras bajo el régimen militar de Pinochet (1973-1990). Iquique :Centro de Investigación de la Realidad del Norte,1990. 75 p. ;21 cm.
La intransigencia y la violencia generaron crisis de Chile en 1973. retr.
Alrededor de los sucesos de 1973
La Gran Logia de Chile (1973-1990) : su comportamiento ante al fin de la democracia y las violaciones de los Derechos Humanos. [Santiago, Chile] :Mosquito Eds.,2006. 420 p. :il. ;22 cm.
El discurso lírico de la mujer en Chile en el período 1973-1990. Santiago :Mosquito Editores,1993. 209 p. ;21 cm.
Democracia Cristiana : un proyecto de futuro ; discurso pronunciado por Andrés Zaldivar L., presidente nacional del Partido Demócrata Cristiano en sesión del Consejo Nacional Ampliado, 19 Enero de 1990. Santiago :Edit. Aconcagua,1990. 31 p. ;19 cm.
Literatura, lenguaje y sociedad : (1973-1983). Santiago :CENECA,1983. 44 p. ;28 cm.
Se estrena la obra Homo chilensis, montaje de la compañía Ictus
1975El grupo Teknos estrena la obra La familia de Marta Mardones, de Fernando Cuadra
1976Julio. Se crea la Agrupación de Amigos del Arte, que se propone "cooperar a la creación y divulgación del arte sirviendo como nexo entre la empresa privada y los artistas e instituciones dedicadas a actividades culturales"
1977El Taller de Investigación Teatral (TIT) presenta la obra Los payasos de la esperanza
1977La Compañía de Teatro La Feria estrena Hojas de Parra, de Nicanor Parra
1978Se crea el Teatro Itinerante, compañía teatral subvencionada por el Ministerio de Educación y la Universidad Católica, destinada a recorrer el país con diversos montajes. Es dirigida por Fernando González e integrada por veinte actores, todos egresados de la Universidad de Chile
1979Se estrena Testimonios de las muertes de Sabina, la primera obra teatral del dramaturgo Juan Radrigán
1979Mayo. Se lanza públicamente la Unión Nacional por la Cultura (UNAC), que data de 1977
1980Se realiza el Primer Congreso de Trabajadores de la Cultura organizado por la Unión Nacional por la Cultura
1980Gustavo Meza estrena su obra Cero a la izquierda con el montaje del grupo La Falacia
1980La compañía Teatro de Cámara estrena la obra José de Egon Wolff
198316 al 23 de octubre. Se realiza en Estocolmo el Primer Encuentro de Teatro Latinoamericano en el Exilio, con el auspicio del Centro Sueco del Instituto internacional del Teatro, y en el que participaron numerosas compañías chilenas
1985Se estrena Cinema Utopia, dirigida por Ramón Griffero
1987Se realiza el Primer Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano, organizado por el grupo La Carreta. Desde esta fecha, se realiza un encuentro cada año
198811 de octubre. Inicia sus actividades la Compañía Gran Circo Teatro, fundada y dirigida por Andrés Pérez Araya. En diciembre del mismo año estrenan La Negra Ester, obra basada en textos de Roberto Parra
1989Alfredo Castro funda la compañía Teatro la Memoria