Año: 18841974
Tipo: Minisitio
id BN: 758834117811736943745093120922810870746277746151722235746177758664233723101889124758684758887758587687271117968746217758717753816746657758467726077758814746457814579758885746471
Propiedad intelectual: Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported
El compositor Alfonso Leng -nacido en Santiago en 1884, hijo de Eduardo Leng y María Haygus- es uno de los casos más singulares de la música nacional. De formación autodidacta, no realizó estudios sistemáticos de música, sino que sólo asistió por un breve período durante 1905 a los cursos de armonía y composición que dictaba el maestro Enrique Soro en el Conservatorio Nacional de Música. Sin embargo, sus prematuros intereses artísticos lo llevaron desde muy joven a integrar algunas de las instituciones musicales de carácter privado que funcionaron en Santiago en las primeras décadas del siglo XX. Entre ellas, agrupaciones como Los Diez, la Academia Ortiz de Zárate y la Sociedad Bach, que reunían a músicos especialistas y aficionados en torno a la búsqueda común de una estética moderna y progresista.
En forma paralela a su actividad musical, Alfonso Leng se destacó en el ámbito científico. En 1909, obtuvo el título de dentista, fundando luego las cátedras universitarias de Parodoncia y Química Fisiológica, para finalmente ser nombrado primer decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile en 1945. Asimismo, fue miembro de instituciones científicas en Estados Unidos, Inglaterra e Italia, e integró las facultades de Odontología de Cuba, Argentina y Perú.
Alfonso Leng tuvo una activa participación en la bullente escena de la música académica en Chile durante la primera mitad del siglo XX. Intervino en la reforma del Conservatorio Nacional de Música y en la creación de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile y participó en el Instituto de Extensión Musical de esta casa de estudios, colaborando en el diseño de los Festivales de Música Chilena que se desarrollaron desde 1948 en adelante.
El estilo de Alfonso Leng como compositor proviene del posromanticismo alemán, con Wagner, Strauss y Scriabin como referentes principales. Sin embargo, también es posible apreciar en su música reminiscencias de la escuela francesa del impresionismo.
Entre sus obras más destacadas se cuenta el poema sinfónico La muerte de Alsino (1922), basado en la novela Alsino, de Pedro Prado, miembro fundador del grupo Los Diez. Esta composición es considerada como la mayor contribución de Leng al sinfonismo chileno del período. Su obra Andante para cuerdas (1905) da cuenta de su temprano interés por el lenguaje posromántico, mientras que sus piezas para piano denominadas Doloras (1914) son lo más representativo de su escritura pianística. Cabe destacar además su interés por el lied, a través del cual musicalizó poemas de autores franceses, alemanes y chilenos.
En reconocimiento a su labor musical, Alfonso Leng obtuvo el Premio Nacional de Artes en 1957.
Alfonso Leng Haygus (1884-1974)
Nacimiento de Nueva Bilbao : apuntes sobre su fundación : 18 de Junio de 1974. Santiago :[s.n.],1944. 117 p., [6] h. de láms. ;19 cm.
Alfonso Leng Haygus ; Maestro en Odontología.
Premio Nacional de Arte. il.
República de Chile, 1974 : primer año de la reconstrucción nacional. Santiago :Gabriela Mistral,[1974?]. 267, [4] p. :il., retrs. ;28 cm.
Historia de la música en Chile. Santiago :Orbe,c1973. 192 p. :il., retrs.;23 cm.
Oyendo a Chile. Santiago :Andrés Bello,impresión de 1979. 139 p. :il., retrs. ;27 cm. +
Alfonso Leng: un héroe de la cultura
Alfonso Leng : contrapunto del artista y catedrático. 2 p.retr.
Myths and facts about financial liberalization in Chile : 1974-1982. Santiago :Pontificia Univ. Católica de Chile, Instituto de Economía,1990. 92 p. ;26 cm.
Historia de las ideas de la renovación socialista : 1974-1989. Santiago, Chile,1994. 142 h ;30 cm.
Catálogo general 1974-1975. Santiago :Edit. Universitaria ,[1975]. 129 p.il. ;21 cm.
El Dentista y musico Alfonso Leng. il.
Soro y Leng
Alfonso, Leng
Alfonso Leng, músico chileno
La vía chilena al endeudamiento externo : (un estudio del endeudamiento externo chileno, 1974-1982). Stockholm :Institute of Latin American Studies,1983. v, 193 p. :diagrs. ;30 cm.
The capital account liberalization in Chile, 1974-1982. Santiago :Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Economía,1989. 34 h. ;27 cm.
El sector industrial chileno : 1974-1987. Santiago :Pontificia Univ. Católica de Chile, Instituto de Economía,1988. 151 p. :diagrs. ;27 cm.
Obras Chilenas para piano
Alfonso Leng Haygus
Alfonso Leng Haygus, músico y científico
Políticas de la División de Desarrollo Social : 1974. [Santiago] :INDAP,1974. 165 h. ;26 cm.
El alma cantante de Alfonso Leng. 12 p.
La Junta de Gobierno frente a la juridicidad y los derechos humanos : Discurso pronunciado por el General Leigh el 29 de Abril de 1974 en la Universidad Católica de Chile. Santiago :Ed. Nac. Gabriela Mistral,[1974]. 32 p. :il. ;18 cm.
El MIR y la actual coyuntura en Chile : homenaje a Miguel Enríquez en el quinto aniversario de su muerte en combate, octubre 1974 - 1979. [Chile] :El MIR,1979. 36 p. :il. ;21 cm.
La agricultura chilena y la política económica : 1974-86. Santiago :CIEPLAN,1987. 38 p. ;27 cm.
Músicos Nacionales. Rtr.
Alfonso Leng, humildad y asombro. 1 p. :retr.
Política económica neoliberal en países del Cono Sur de América Latina, 1974-1983. México :Fondo de Cultura Económica,1989. 218 p. :diagrs. ;23 cm.
El rearme del ejército de Chile entre 1974-1984. Santiago,1996. 125 h. ;28 cm.
Conversaciones de arte
Publicaciones internacionales de María Teresa Ruiz : período 1974-1997. Santiago, [1997?]. 1 v. (en varias paginaciones) :il. ;29 cm.
Leng, Alfonso. retr.
Techo y abrigo : las organizaciones populares de vivienda : Chile, 1974-1988. Santiago :Programa de Economía del Trabajo,1990. 176 p. ;21 cm.
Reconocimiento al músico y cientifico Alfonso Leng. il.
55 años de la Universidad de Concepción : acto de conmemoración efectuado en el teatro Concepción, el viernes 19 de abril de 1974. Concepción :Impr. Universidad de Concepción,1974. 39 p. ;23 cm.
Eugenio Pereira Salas, Premio Nacional de Historia 1974
11 de febrero. Nace Alfonso Leng.
1904Se titula en el Instituto Superior de Comercio.
1905Asiste a las clases de Armonía y Composición del maestro Enrique Soro en el Conservatorio.
1905Inicia la composición de la ópera María, basada en la novela de Jorge Isaacs, trabajo que deja inconcluso.
1910Recibe el título de Dentista en la Escuela de Odontología.
1911Asume como profesor ayudante de Clínica en la Escuela de Odontología.
1911Compone su lied para piano y sus primeras canciones para canto y piano.
1912Compone los Preludios Número 1 y 2.
1913Inicia la composición de sus Cinco Doloras.
19162 de julio. En la Biblioteca Nacional se ejecutan las Doloras de Alfonso Leng, a cargo del maestro Armando Carvajal.
1920Publica sus Doloras.
1920Inicia la composición del poema sinfónico La Muerte de Alsino.
192220 de mayo. Se estrena en el Teatro Municipal el poema sinfónico La muerte de Alsino, de Alfonso Leng, con una orquesta de 60 instrumentos dirigidos por Armando Carvajal.
1924Publica su composición para conjuntos de cámara, Andante para piano y cuarteto de cuerdas.
1932Publica su obra Otoñal.
1933Publica su obra Canto de Invierno.
1936Publica su obra Fantasía para piano y orquesta.
1938Asume como profesor en propiedad de la cátedra de Clínica en la Escuela de Odontología
1941Publica su Salmo para cuatro voces mixtas (tres corales).
1945Se crea la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y Alfonso Leng es designado su primer decano, cargo en el que permanece hasta 1948.
1949Deja su puesto de Presidente de la Asociación Nacional de Compositores, filial chilena de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea.
1950Publica su Sonata para piano.
1957Alfonso Leng obtiene el Premio Nacional de Artes.
19743 de octubre. En el Día de la Odontología, Alfonso Leng es nombrado profesor emérito de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.
19747 de noviembre. Fallece en Santiago Alfonso Leng Haygus.