Año: 17691825
Tipo: Minisitio
id BN: 1744355517012101881504082101861579598421283866563610012883865859368342755722838198386183862838639136267761103750838643027593027563028792879043028823027706403630261530295467654224968301140310530177048184292193321183336183826410585152238174427187952551703174400183242210194176086215115218089174399200785154306152237410580157766222034222033222035174423176733174433200637183891
Propiedad intelectual: Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported
Camilo Henríquez nació el 20 de julio de 1769 en Valdivia. A los catorce años de edad fue enviado a Lima (Perú) por sus padres, para que continuara sus estudios básicos. En esta ciudad estuvo bajo la tutela de su tío materno, el Padre González, quien lo matriculó en el convento regido por la Orden de San Camilo de Lellis o de la Buena Muerte, cuyos frailes se encargaban de la asistencia a los moribundos.
Fue durante los años de convento que Camilo Henríquez se consolidó como hombre de letras. En este lugar tuvo la posibilidad de conocer un mundo culto e ilustrado, además de tener contacto con hombres doctos y eruditos. Asimismo, fue allí donde asumió su discurso ideológico en pro de la libertad e independencia de las colonias del Nuevo Mundo.
Regresó a Chile en 1810, motivado por el movimiento emancipador que se estaba gestando, deseoso de transmitir sus ideas revolucionarias. Se entregó por entero a la causa de la Independencia y escribió una de sus mayores obras a favor de la libertad: La Proclama de Quirino Lemáchez, en 1811. Ese mismo año, redactó otro de sus famosos discursos, Sermón en la instalación del Primer Congreso Nacional con ocasión de la inauguración del Primer Congreso Nacional en Chile.
Tras la llegada de la imprenta a Chile en 1811, Camilo Henríquez fundó, en 1812, el primer periódico de la nueva nación independiente, la Aurora de Chile. Esta publicación significó una decisiva herramienta para este hombre de letras, quien se desempeñó, tras ser designado por la Junta de Gobierno, como uno de sus principales redactores.
Con la aparición de este primer periódico, el pueblo chileno pudo conocer los ideales republicanos de Camilo Henríquez, lo cual se evidenció desde la publicación del primer número, el 13 de febrero de 1812. Este número modelo, recibió el nombre de Prospecto, y en éste Camilo Henríquez señaló en forma clara los objetivos de La Aurora de Chile: construir los valores de la nueva nación chilena y conformar su identidad.
La escritura de Camilo Henríquez se articuló a partir de la necesidad de transmitir su pensamiento e ideología. De este modo, la elección de diversos géneros -entre los que cuentan los sermones, proclamas, ensayos, artículos periodísticos, textos dramáticos, poesía lírica y otros escritos- no fue sino una estrategia de su ingenio para transmitir desde diferentes soportes su causa política, haciendo de su pluma una espada. Agobiado por la pobreza y las enfermedades, murió el 17 de marzo de 1824, quedando para la posteridad como uno de los ideólogos más importantes de la Independencia.
Camilo Henríquez (1769-1825)
Introducción al estudio de la Edad Media : desde la fundación de Roma hasta su destrucción por los bárbaros que fundaron los pueblos modernos ; precedida del discurso de inauguración a las cátedras de historia de la edad media i literatura en el Instituto Nacional. Santiago :Impr. del Progreso,1847. 59 p. ;22 cm.
Discurso redactado con motivo de la oposicion a las cátedras de historia y literatura del Instituto Nacional : tema designado por el sorteo : desde Enrique IV hasta Luis XIV : 1598-1643. Santiago :Impr. del Siglo,1846. 56 p. ;20 cm.
Camilo Henríquez y sus principios políticos. Santiago :Nascimento,1934. 46 p.;16vo.
Protesta de los Alumnos del Instituto Nacional. [Santiago] :Impr. del Sud-América,[1873]. [1] h. ;35 cm.
Fray Camilo Henríquez y la Aurora de Chile
Los primeros años del Instituto Nacional : (1813-1835). Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1889. 720 p. ;22 cm.
Camilo Henríquez, precursor del periodismo en Chile. retr.
Mi destitución : apuntes para la historia del Instituto Nacional. Santiago :Impr. del Ferrocarril,1873. 66 p. ;17 cm.
Mi destitución : apuntes para la historia del Instituto Nacional por Diego Barros Arana. Santiago : Impr. de el Ferrocarril,1873. 66 p. ;16 cm.
La fundación del Instituto Nacional de Chile en 1813 : discurso histórico. Santiago :Impr. Nacional,1863. 34 p. ;22 cm.
Crónicas de siglo y medio del Instituto Nacional de Chile. [Santiago] :Eds. Boletín del Instituto Nacional,1963. 186 p. :il., retrs. ;23 cm.
Curso de arquitectura : escrito en Frances para el Instituto Nacional de Chile. Santiago :Impr. de Julio Belin,1853. 252 p. ;21 cm.
Camilo Henríquez
La sotana de Camilo Henríquez
Aniversario de la "Aurora de Chile"
El desafío de Camilo Henríquez
Los periodistas de Camilo Henríquez. retr.
Camilo Henríquez. Santiago :U. de Chile,1934. 25 p.
El Seminario Conciliar de Santiago y el Instituto Nacional. Santiago,1988. 150 h. ;27 cm.
La fundación del Instituto Nacional. Santiago de Chile :Impr. Cultura,1950. xxiv, 475 p. ;20 cm.
Fray Camilo Henríquez
Homenaje en memoria de Camilo Henríquez
Lecciones de fray Camilo
Balbuceos. Santiago :Impr. Penquista,1927. 98 p. ;20 cm.
Himnos patrioticos. [Chile :s.n.,181-?]. [2] p. ;33 cm.
La inocencia en el asilo de las virtudes : segundo drama sentimental. [18--?]. [21] p. ;22 cm.
[Carta] 1822 enero Buenos Ayres [a] Manuel de Salas [Santiago?]. 1822. [9] p. en 5 h. ;21-23 cm.
[Carta] 1813 Oct. 7, Sant. [a] Exma. Junta Gubernativa. p. 788-789, encuadernadas ;33 cm.
Observaciones acerca de algunos asuntos sutiles. Buenos Ayres :Impr. de M. I. Gandarillas y Socios,1815. p. 22-28 ;31 cm.
[Carta] 1822 enero 1 Buenos Ayres. 1822. [2] p. en 1 h. ;23 cm.
[Carta 1822] feb[rer]o 1 Buenos Ayres [a] Manuel de Salas [Santiago?]. [1822?]. [6] p. en 3 h. ;22-26 cm.
Escritos políticos de Camilo Henríquez. Santiago :Univ. de Chile,c1960. 191 p. ;23 cm.
Ensayo acerca de las causas de los sucesos desastros[os] de Chile : causas mas inmediatas. 1813-1814. [11] p. en 6 h. ;32 cm.
[Carta] 1811 mayo 4 Santiago [a] Javier Castelblanco. 1811. [2] p. en 1 h. ;21 cm.
Bosquejo compendioso del sistema de enseñanza mutua. [1822?]. [10] p. en 5 h. ;22-25 cm.
Antología. Santiago :Andrés Bello,c1970. 257 p. ;23 cm.
Oracion que dixo en la Solemmne apertura del Supremo Congreso Nacional de Chile, el ciudadano Henriquez, diputado del mismo Augusto cuerpo en la Catedral, el dia 4 de julio, de 1811. Buenos Ayres :Impr. de los Expositos,1817. 18 p. ;18cm.
La camila : drama sentimental. Santiago :Universitaria,1969. xiv, 47 p. ;19 cm.
Reglamento para el Instituto Nacional : decretado en 20 de diciembre de 1843. Santiago :Imprenta del Estado,1843. 32 p. ;19 cm.
Nuevo plan de estudios para el curso de humanidades, precedido de las actas que la Facultad de Filosofía i Humanidades ha celebrado con motivo de la reforma del plan que rejía la sección elemental del Instituto Nacional. Santiago :Impr. del País,1858. 18 p. ;25 cm.
Memoria [sobre la marcha del Instituto Nacional]. 13 p.
Reglamento para el Instituto Nacional dictado por el Supremo Gobierno : el 5 de octubre de 1863. Santiago :Imprenta Nacional,1863. 32 p. ;21 cm.
Archivos Chilenos de Criminología : organo oficial del Instituto Nacional de Clasificación y Criminología. Santiago :Impr. Dirección General de Prisiones,1937. v. , 3 láms. ;27 cm.
Henríquez y "La Aurora de Chile"
Política educacional del gobierno del Presidente don Patricio Aylwin Azócar : discurso del señor Ministro de Educación don Ricardo Lagos Escobar en el Instituto Nacional. Santiago :[s.n.],1990. 15 h. ;28 cm.
La Camila, o, La patriota Sudamérica. Santiago :[s.n.],1912. p. 40 p. ;12vo.
Camilo Henríquez el fraile enamorado de la libertad
"Vicuña Mackenna es nuestro gran romántico"
El terrorismo del señor don Diego Barros Aranas y Ca. en el Instituto Nacional. Valparaíso :Impr. del Universo,1863. 16 p. ;21 cm.
Elojio del Senador Don Juan Egaña, pronunciado en la Capilla del Instituto Nacional de Chile el día 15 de Mayo de 1836. [Santiago :s.n.,1836]. 8 + p. ;19 cm.
Fray Camilo Henríquez y su proclama política
Fray Camilo Henríquez en su juventud
Fray Camilo Henríquez como intelectual
En el bronce y en el lienzo. retr.
Camilo Henríquez y los derechos humanos. retr.
Camilo Henríquez, padre de la libertad
Ensayo sobre la vida i escritos de Camilo Henríquez. Santiago :Impr. del Ferrocarril,1872. 131 p. ;16 cm.
Camilo Henríquez
Sobre el Instituto Nacional. [Santiago] :Imprenta de R. Rengifo,1829. 27 p. ;22 cm.
[Carta] 1866 May. 14, Santiago [al] Señor Dn. Diego Barros Arana, Instituto Nacional. h. 2472 ;27 cm.
El fraile sedicioso. retr.
Entre la Aurora y el crepúsculo
Fray Camilo Henríquez, el primer maestro de la libertad
Fray Camilo Henríquez
La emancipación y el fraile de la Buena Muerte. [Santiago] :Univ. de Chile,[1951?]. 348 p. ;23 cm.
Oír a Camilo. retr.
El 18 de Camilo. retr.
Nuestro pariente Camilo
Fundación del Instituto Nacional : (1810-1813). Santiago : [s.n.],1953. 33 p. ; 24 cm.
Fray Camilo Henríquez : fragmentos de una historia literaria de Chile en preparación. Santiago :Universitaria,1950. 62 p. ;26 cm.
Fray Camilo Henríquez : el patriota. Santiago :[s.n.],1945. 193 p. ;19 cm.
Curso elemental de química : para los alumnos del curso de humanidades del Instituto Nacional i de los liceos provinciales. Concepción :Impr. del Comercio,1866. vi, 233 p. ;17 cm.
20 de julio. Camilo Henríquez González, conocido como El fraile de la Buena Muerte, nace en Valdivia
1782Parte a Lima para ingresar, al año siguiente, al convento de San Camilo de Lellis. Inicia su noviciado en la orden caritativa en 1787 y es ordenado sacerdote en 1790
1809Se traslada a Quito, escapando de las acusaciones del Tribunal de la Inquisición
1810Regresa a Chile y participa activamente por la Independencia
18114 de julio. En la apertura del Congreso Nacional, pronuncia la oración inaugural, en la Catedral de Santiago
18116 de enero. Camilo Henríquez, redacta la Proclama de Quirino Lemachez. En ésta, insta a sus conciudadanos a luchar por la independencia y a votar por la aprobación de un futuro Congreso Nacional
1811Noviembre. Secunda el primer plan de enseñanza obligatoria y laica presentado al primer Congreso Nacional. En éste se reconoce la idea inicial del Instituto Nacional
181216 de enero. Fray Camilo Henríquez es nombrado redactor de La Aurora de Chile, el primer periódico que circula en el país
1813Junio. Se establece como fundador ejecutivo de la Biblioteca Nacional
181317 de abril. Funda el Monitor Araucano para sustituir La Aurora de Chile, y queda como director. En uno de sus números publica el Catecismo de los patriotas
1814Tras el Desastre de Rancagua, parte a Mendoza para luego seguir a Buenos Aires. En este lugar colabora en la redacción de La Gaceta de Buenos Aires y en El Censor, periódico publicado por el Cabildo de aquella ciudad
1816Camilo Henríquez redacta La Camila, o, La patriota de Sudamérica, que fue impresa en Buenos Aires, en la Imprenta Benavente y Compañía
1817Ingresa a la Sociedad del Buen Gusto en el teatro, organización intelectual que le posibilitó seguir con sus preceptos de "coadyuvar a la enseñanza e ilustración del pueblo"
1818Escribe La inocencia en el asilo de las virtudes: segundo drama sentimental
1820Regresa a Chile motivado por O'Higgins. Una vez establecido, es designado bibliotecario de la Biblioteca Nacional. Además, se le encarga la edición de La Gaceta Ministerial y la de otro boletín "sobre la estadística del país, que dará a la luz pública cada ocho o quince días". Este fue el origen de El Mercurio de Chile, fundado en 1822
1823Es nombrado diputado suplente por Chiloé y por Copiapó, y al año siguiente titular por Copiapó
182516 de marzo. Camilo Henríquez muere en Santiago en su residencia ubicada en la calle Teatinos Nº 33