Año: 18301907
Tipo: Minisitio
id BN: 3060853875622990112927048066033402430883769694674012950975047242916333062295200765375597566537130623230621623164258516526769272326655728564196635257519306063305866811043083653058213060953060332294768858829884596608654119661530616540950122916884161639807800930260030212130179440855530599188896
Propiedad intelectual: Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported
Diego Barros Arana fue un historiador y educador chileno del siglo XIX, cuyo legado más importante fue la monumental obra titulada Historia General de Chile, escrita en 16 volúmenes entre 1881 y 1902.
Nació en Santiago el 16 de agosto de 1830 en el seno de una acomodada familia. Su padre, comerciante de profesión, estimuló tempranamente su afición por la literatura, las humanidades y la historia. Su formación inicial fue tradicional y católica, aunque el contexto intelectual caracterizado por el pensamiento laico, liberal y positivista de mediados del siglo XIX despertó en él un cambio ideológico, transformándose en uno de los intelectuales liberales más importante del país.
Desde pequeño demostró ser un gran lector, metódico y erudito. En sus investigaciones siguió el método narrativo aconsejado por Andrés Bello, de modo que su concepción de la Historia, propia del siglo XIX, exponía y ordenaba con imparcialidad los hechos históricos, sin interpretaciones ideológicas, poniendo en el centro la verdad histórica. Sus primeros trabajos estuvieron dedicados a traducciones de novelas europeas y su obra historiográfica se inició con artículos históricos y biografías publicadas en periódicos, hasta que a partir de la década de 1850, su inquietud por la Historia se materializó en la publicación de diversos libros.
Además de historiador, Barros Arana se desempeñó a lo largo de su vida como educador, ocupando altos cargos de dirección en establecimientos educativos. Desde 1855 fue miembro de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Chile, decano de la misma Facultad en 1871 y Rector de la Universidad entre 1893 y 1897. En 1863 fue Rector del Instituto Nacional donde llevó a cabo una reforma orientada hacia el establecimiento de una educación con base científica y orientada por los principios laicos. Fue objeto de duros ataques por parte de posiciones conservadoras y católicas del país. Desde su posición de Decano de la Facultad de Humanidades, evaluó negativamente la formación religiosa en Chile, mientras que los cambios en el Instituto Nacional generaron un hondo descontento entre los clericales. Como abierto opositor al gobierno de Manuel Montt (1851-1861) fue desterrado de Chile viviendo en países latinoamericanos y europeos, experiencia que le permitió acceder a documentos inéditos de la historia nacional depositados en bibliotecas, archivos y colecciones alrededor del mundo, como el Museo Británico o el Archivo General de Indias, en Sevilla. Del mismo modo, años después se opuso decididamente al gobierno de José Manuel Balmaceda (1891), debiendo esconderse en la Recoleta Dominica al estallar la guerra civil de 1891. Sin embargo, el nuevo gobierno de Jorge Montt (1891-1896) lo reintegró a sus labores académicas al nombrarlo rector de la Universidad de Chile.
Como la mayoría de los intelectuales de la época, Diego Barros Arana poseía la convicción de que debía prestar servicio a la nación. De ahí que además de educador e historiador, también fuera un hombre público y político. Debido a su erudición en materias históricas y geográficas, sirvió en los gobiernos de Federico Errázuriz Zañartu (1871-1876) y Aníbal Pinto (1876-1881) como ministro plenipotenciario y perito en la Comisión de Límites con Argentina desde la década de 1870.
Golpeado por una grave enfermedad, falleció el 4 de noviembre 1907 a los 77 años de edad. La Biblioteca Nacional conserva hoy su patrimonio y rinde homenaje a su obra a través de la Biblioteca Americana Diego Barros Arana.
Diego Barros Arana (1830-1907)
Centenario de la Historia general de Chile de Diego Barros Arana : (1884-1984). [Santiago :s.n.],1984. 41 p. ;18 cm.
Historia jeneral de Chile. Santiago :Rafael Jover editor,1884-1902. 16 v., [66] p. de láms. (algunas pleg.) ;24. cm.
Compendio elemental de historia de América. Santiago :Imprenta del Ferrocarril,1865. 424 p. ;22 cm.
Elementos de jeografía física. Santiago de Chile :Libr. Central de A. Raymond,1871. xi, 85 p. ;22 cm.
El Doctor Don Rodolfo Amando Philippi : su vida y sus obras. Santiago de Chile :Imr. Cervantes,1904. 248 p. ;25 cm.
Las campañas de Chiloé : (1820-1826). Santiago :Impr. del Ferrocarril,1856. xii, 215 p. ;20 cm.
Historia jeneral de la independencia de Chile. Santiago :Impr. Chilena,1854-1858. 4 v. ;21 cm.
Elementos de literatura : retórica i poética. Santiago :Libr. Central de Mariano Servat,1886. xiii, 353 p. ;24 cm.
Compendio de historia moderna. Santiago :Cervantes,1888. 415 p.
Flores chilenas : poesías líricas. Santiago :Del Ferrocarril,1862. 219 p. ;23 cm.
Proceso de Pedro de Valdivia i otros documentos ineditos concernientes a este conquistador. Santiago :Impr. Nacional,1873. 392 p. ;25 cm.
Historia general de Chile. Santiago de Chile :Universitaria :1999-2005. 16 v. :il., mapas pleg. ;25 cm.
El jeneral Freire. Santiago :Julio Belin,1852. 122 p. ;14 cm.
Esploraciones jeográficas hidrográficas de José Moraleda y Montero precedidas de una introducción. Santiago :Nacional,1888. 533 p. :mapa ;26 cm.
Compendio elemental de historia de América. Santiago :Librería Central de Mariano Servat,1894. vi, 438 p. ;22 cm.
Obras completas de Diego Barros Arana. Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1908-1914. 16 v. :retr. ;26 cm.
Manual de composición literaria. Santiago :Libr. Central de A. Raymond,1871. 472 p. ;21 cm.
Don José Francisco Vergara : bosquejos biográficos, por don Diego Barros Arana : a través de su labor parlamentaria : su muerte y apoteósis. [Valparaíso :s.n.],1919. 118 p. :retr. ;17 cm.
Compendio de historia moderna: arreglado en vista de los libros a la enseñanza del ramo en los colejios del estado. Valparaiso:Imprenta del mercurio,1870. 613 p.16 cm.
Mi destitución : apuntes para la historia del Instituto Nacional por Diego Barros Arana. Santiago : Impr. de el Ferrocarril,1873. 66 p. ;16 cm.
Un decenio de la historia de Chile : (1841-1851). Santiago :Impr. y Encuadernación Universitaria,1905-1906. 2 v. ;25 cm.
Riquezas de los antiguos jesuitas de Chile. Santiago :Impr. de la Librería del Mercurio,1872. 101 p. ;22 cm.
Estudios histórico-bibliográficos. Santiago :Impr. Cervantes,1909-1911. 5 v. ;25 cm.
Estudios históricos sobre Vicente Benavides i las campañas del Sur : 1818-1822. Santiago :Impr. de Julio Belin i Compañia,1850. [4], 42 p. ;27 cm. (fol.)
Vida y viajes de Hernando de Magallanes. Santiago :[s.n],1864. vi, 155 p. ;21 cm.
Discurso pronunciado por D. Diego Barros Arana en su incorporacion en la Facultad de Filosofía i Humanidades de la Universidad de Chile : en elojio de sus predecesor D. Luis Antonio Vendel-Heyl. [Santiago] :Impr. del Ferrocarril,[1855]. 8 p. ;22 cm.
La cuestión de límites entre Chile i la República Arjentina : los tratados vijentes, las actas de los peritos, actas sobre el arbitraje, mapa de las dos líneas liítrofes. Santiago de Chile :Establecimiento Poligráfico Roma,1895. viii, 57 p. ;25 cm.
Bibliografía de don Diego Barros Arana : (ensayo). Temuco :Impr. i Encuadernación Alemana,1907. 112, v p. :retr. ;27 cm.
Barros Arana : Educador, historiador y hombre público. Santiago :Universidad de Chile,1931. 337 p.;25 cm.
Elogio de Barros Arana, educador. Santiago :Universitaria,1958. 35 p. ;18 cm.
Barros Arana y el método analítico en la historia : un ensayo de interpretación. Santiago :Nascimento,1934. 48 p. :retrs. ;26 cm.
Barros Arana y la cuestión de límites entre Chile y Argentina. Santiago de Chile :Universidad de Chile,1958. 83 p. ;18 cm.
Rasgos biográficos de Don Melchor de Santiago Concha. Santiago :Impr. Cervantes,1883. 48 p. ;16 cm.
Cubrir registro
Necrología de D.Juan G.Courcelle Seneuil. Santiago :Cervantes,1892. 22 p. ;26 cm.
Barros Arana, americanista. Santiago :Eds. de los Anales de la Univ. de Chile,1958. 64 p. ;18 cm.
Barros Arana, tratadista de la literatura. Santiago :Eds. de los Anales de la Universidad de Chile,1958. 63 p. ;18 cm.
Diego Barros Arana. Santiago :Eds. de la Universidad de Chile,1952. 277 p. ;23 cm.
Diego Barros Arana. Santiago :Imprenta de la Libreria Americana,1884. 45 p. ;14 cm.
El paradigma masculinofemenino en el discurso narrativo de Amanda Labarca
Barros Arana : historiador. Santiago :[s.n],1931. 37 p.
Barros Arana, sacerdote y héroe continental. Santiago de Chile :Impr. y Encuadernación Antigua Inglesa,1915. 48 p. :retrs. ;18 cm.
El homenaje de San Felipe al señor D. Diego Barros Arana, con motivo de su fallecimiento ocurrido el dia 4 de Noviembre de 1907. San Felipe :Sociedad Impr. i Litogr. "Chile",1908. 87 p. ;il. ; 25 cm.
Don José Francisco Vergara : discursos i escritos políticos i parlamentarios. Santiago de Chile :Impr. Gutemberg,1890. l, 467 p. :retr. ;25 cm.
Indice de la historia general de Chile de don Diego Barros Arana. Santiago :Universitaria,1936. 230 p. ;24 cm.
Barros Arana : formación intelectual de una nación. Santiago de Chile :Universitaria,2000. 73 p. :il., retrs. ;19 cm.
Nace en Santiago Diego Barros Arana
1850Barros Arana publica su primera obra Estudios históricos sobre Vicente Benavides y las campañas del sur de 1818-1822
1854Diego Barros Arana publica su Historia general de la Independencia de Chile
1854Barros Arana se casa con Rosario Izquierdo Urmeneta
1855Barros Arana ingresa a la Facultad de Humanidades de la Universidad de Chile
1859Exiliado en Europa, visita durante cuatro meses el Archivo General de Indias en Sevilla
1863Diego Barros Arana es Rector del Instituto Nacional
1871Decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Chile
1884Diego Barros Arana publica su Historia General de Chile en 16 volúmenes
1890Diego Barros Arana es nombrado perito por parte de Chile en la Cuestión de Límites con la República Argentina
1893Diego Barros Arana es Rector de la Universidad de Chile
1907Muere Diego Barros Arana