Año: 18861955
Tipo: Minisitio
id BN: 230118230967132913178352237603300002879252348241206287892911162728228873124578828793229249623470
Propiedad intelectual: Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported
Mariano Latorre nació el 4 de enero de 1886, en Cobquecura. Tras pasar sus primeros años en Constitución, y luego de una serie de viajes por la zona central de Chile, decidió permanecer en Talca, donde comenzó su actividad literaria.
Desde su primera publicación, Cuentos del Maule en 1912, demostró una marcada influencia de los grandes maestros realistas, como Maupassant y Dickens, lo que fue una constante en su proyecto literario.
Por influencia de su padre, ingresó a estudiar la carrera de Derecho en la Universidad de Chile, pero luego de tres años, junto con sufrir la muerte de su progenitor, decidió retirarse y estudiar en el Instituto Pedagógico, donde se tituló de profesor de castellano en 1915.
La influencia del naturalismo en la narrativa de Mariano Latorre es notoria, lo que puede apreciarse en el orden cientificista de los argumentos, en el determinismo que ejerce el medioambiente, la herencia genética en sus personajes y en el deseo de retratar la lucha del ser humano por imponerse en un medio hostil como el americano. Por lo anterior, la crítica de la época lo consideró el maestro del criollismo en Chile, categoría un tanto mezquina que con el tiempo fue ampliada a la de mundonovismo.
Pero las tendencias cosmopolitas comenzaron a proliferar y las ideas de Mariano Latorre empezaron a ser resistidas, principalmente por Alone, lo que dio lugar a la famosa querella contra el criollismo, en la cual se enfrentaron desde concepciones literarias hasta políticas.
En 1920, Latorre publicó Zurzulita, considerada por la crítica como la novela más representativa del período, ya que en ella se reúnen armónicamente todas las características de una obra mundonovista, tales como el determinismo atávico, el tópico del extraño en el mundo y la descripción del mundo rural.
El valor de la obra de Mariano Latorre es indiscutible. En 1936 se le otorgó el Premio Municipal de Santiago y en 1944 el Premio Nacional de Literatura. Fuera de Chile, fue considerado como el escritor que se preocupó por mostrar, clasificar y caracterizar una faceta de realidad chilena ignorada hasta entonces. A tal punto llega su prestigio que es invitado a dictar conferencias sobre el mundonovismo y la literatura chilena en Argentina, Estados Unidos e Inglaterra.
Latorre murió el 11 de noviembre de 1955. Entre los oradores que despidieron sus restos destacó Pablo Neruda. A partir de este momento las ideas estéticas que plasmó en su obra comenzaron su retirada.
Mariano Latorre (1886-1955)
Historia personal de la literatura chilena : (desde don Alonso de Ercilla hasta Pablo Neruda). Santiago de Chile :Zig-Zag,1954. 605 p. ;22 cm.
El cuento chileno : la generación mundonovista : ensayo de interpretación y bibliografía. Valparaiso,1960. 92 h. ;32 cm.
El criollismo en la novelística chilena : huellas, modalidades y perfiles. México :Eds. de Andrea,1962. 112 p. ;21 cm.
Vocabulario de "Frontera" y "Zurzulita" y de algunas fuentes orales. [Santiago] :Universidad de Chile,1967. p. [197]-267 ;25 cm.
La novela chilena : los mitos degradados. Santiago :Universitaria,impresión de 1991. 244 p. ;18 cm.
El criollismo. Santiago :Universitaria,1956. 125 p. ;15 cm.
Ully y otras novelas del Sur. Santiago de Chile :Nascimento,1923. 187 p. ;19 cm.
On Panta. Santiago :Ercilla,1935. 143 p. ;20 cm.
Cuna de cóndores. Santiago :Universitaria,1918. xv, 241 p. ;18 cm.
Chile, país de rincones. Buenos Aires :Espasa Calpe Argentina,1947. 230 p. ;19 cm.
Zurzulita : (sencillo relato de los cerros). [Santiago] :Chilena,1920. 265 p. ;19 cm.
Cuentos del Maule : (tipos y paisajes chilenos). Santiago :Zig-Zag,1912. 226 p. ;19 cm.
Autobiografía de una vocación ; Algunas preguntas que no me han hecho sobre el criollismo. [Santiago] :Eds. de los Anales de la Universidad de Chile,[1953]. 94 p. ;17 cm.
Memorias y otras confidencias. Santiago de Chile :Andrés Bello,1971. 546 p. ;23 cm.
Chilenos del mar. Santiago :Universitaria,1929. 219 p. ;20 cm.
Estudios de literatura chilena. Santiago :Nascimento,1938. 230 p. ;23 cm.
El naturalismo en la novela chilena. Santiago :Andrés Bello,1966. 197 p. ;23 cm.
4 de enero. Nace Mariano Latorre Court en Cobquecura
1905Latorre se recibe de bachiller
1912Publica su primera obra Cuentos del Maule
1915Latorre se titula de profesor
1918Publica Cuna de Cóndores
1920Mariano Latorre publica Zurzulita
1923Publica Ully
1935Publica On Panta
1936Recibe el Premio Municipal de Santiago
1944Recibe el Premio Nacional de Literatura
1947Publica Chile, país de rincones
1955Muere en Santiago el 11 de noviembre