volver

Matanza y destierro de la población indígena

MC0018213

Tipo: Cápsulas

Los inicios de la colonización de Tierra del Fuego estuvieron marcados por la violencia. A principios de la década de 1880, el descubrimiento de oro en la parte occidental de la isla generó los primeros conflictos con la población indígena. Bandas de mercenarios, en las que destacó el inmigrante rumano Julius Popper, recorrieron las llanuras centrales de Tierra del Fuego masacrando a la población nativa. La huida de los supervivientes al territorio montañoso del sur de la isla provocó feroces conflictos intertribales, los que terminaron por diezmar a los selk'nam.

En 1890, a instancias de las grandes compañías ganaderas con intereses en la región, el gobernador de Magallanes entregó en concesión a la orden salesiana la isla Dawson. En ella, así como en Río Grande, en la parte argentina de Tierra del Fuego, se instalaron sendas misiones, hacia donde fueron deportados los selk'nam que sobrevivieron a la masacre. La pérdida de libertad y el cambio forzado de estilo de vida diezmó a los indígenas trasladados a la isla Dawson, y en 1912 la misión cerró, dejando tras de sí un cementerio poblado de cruces.

Ministio(s) relacionado(s):

La economía ovejera en Magallanes (1876-1930)

Ganadería, industrias y comercio del territorio de Magallanes, desde sus principios hasta la actual época: año 1919

Historia de la industria ganadera en el territorio de Magallanes

El ganado lanar en Magallanes : su origen, condición actual, su porvenir

Nogueira el pionero

La tierra de los fuegos : historia, geografía, sociedad, economía

Memoria del Gobernador de Magallanes : la tierra del fuego i sus naturales

Historia del petróleo en Magallanes

La inmigración croata en Magallanes

Magallanes: el país del porvenir: tomo primero

La colonia de Magallanes i Tierra del Fuego: (1843 a 1897)

Viaje de un chileno a Magallanes en 1914: Cuestionario : Reportajes publicados en "EL Mercurio" de Santiago en el mes de abril de 1914 : Conferencia dada en la Sociedad de Historia y Geografía sobre la Patagonia chilena y argentina y sobre su grandeza y porvenir. Santiago de Chile, 21 de Mayo de 1914

El último confín de la tierra

Censo jeneral de población i edificación, industria, ganadería i minería del territorio de Magallanes República de Chile: levantado por acuerdo de la comisión de alcades el día 8 de setiembre de 1906, pasado y presente del territorio de Magallanes: tomo 1

Censo jeneral de población i edificación, industria, ganadería i minería del territorio de Magallanes República de Chile: levantado por acuerdo de la comisión de alcades el día 8 de setiembre de 1906, pasado y presente del territorio de Magallanes: tomo 2

Colonizadores de Tierra del Fuego: homenaje al trabajo

La Subdivisión de tierras en Magallanes: reportaje al Administrador General de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego

Tierras Fiscales de Magallanes: memorial presentado a S.E. el Presidente de la República por los Directores de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego, el 9 de Mayo de 1911

La Constitución de la propiedad rural en Magallanes

La constitución de la propiedad rural en Magallanes

La organización obrera en Magallanes: fundación de la Federación Obrera, causas que impulsaron a los obreros a su organización: su desarrollo en la vida colectiva

Sociedad explotadora de Tierra del Fuego: 1893-1943

Datos sobre la Colonia de Magallanes, su ganadería y sus necesidades

Breve historia de Magallanes

Punta Arenas en su primer medio siglo: 1848-1898

Menéndez y Braun: prohombres patagónicos

Presencia de Chile en la Patagonia Austral : 1843-1879

Cartografia Magallánica: 1523-1945

Patagonia de ayer y de hoy

Historia del Estrecho de Magallanes

Los años dorados : luces y sombras (1906-1921)

Reseña del desarrollo ganadero, industrial y comercial de Magallanes

Reseñas individuales de nuestros grandes ganaderos, industriales y comerciantes

Ultima Esperanza en el tiempo

Prólogo e Índice

Prólogo e Índice

Mi primera expedición al Monte Sarmiento

Los fueguinos

Aspectos de la Cordillera Patagónica Austral

Estrecho de Magallanes y Canal Smyth

Canales patagónicos y fiords Eyre y Falcón

Última Esperanza

Los Patagones o Tehuelches

La cordillera de la Tierra del Fuego

Aspecto general del Archipiélago de la Tierra del Fuego

Aserradero en el Estrecho de Magallanes, 1884

Aserradero en el Estrecho de Magallanes, 1884