Tipo: Cápsulas
En Chile, la llamada "cuestión del sacristán", un hecho aparentemente sin importancia que tuvo lugar en 1856, puso de manifiesto las tensiones que existían entre la Iglesia y el Estado y desató una de las "guerras" más duras e impetuosas que vivió el país durante la centuria.
En medio de una gran conmoción pública, el país veía como la pugna entre las jurisdicciones del Estado y la Iglesia, se hacían públicas e insostenibles.
Desde este conflicto, los periódicos laicos, encabezados por El Ferrocarril, emprendieron una violenta campaña contra lo que consideraban el fanatismo del clero y "la soberbia ultramontana del arzobispo", a quien se pintaba con colores de un rebelde a la civilidad, enemigo de la soberanía del Estado y del orden público. Por su parte, la Revista Católica defendía intensamente el accionar del prelado y apoyaba la pugna por la independencia administrativa de la Iglesia.
La prensa católica en Chile (1843-1891)