Los asentamientos del Maule
La costa sur del Maule




La costa sur del Maule se integra de varios asentamientos. Cada uno de ellos con características políticas, sociales y territoriales propias.
Presentación
La costa sur del Maule está integrada por cientos de asentamientos. Entre estos Pelluhue, Chanco, Cobquecura y Curanipe pertenecen a los mas antiguos, ya que su poblamiento como pequeñas caletas de pescadores se remonta a la época prehispánica. En tanto, Cauquenes y Constitución, fundadas en los siglos XVIII y XIX, respectivamente, han destacado por su número de población e importancia productiva.
Cauquenes fue constituido en 1742, bajo el nombre de "Villa de Nuestra Señora de Las Mercedes de Manso", en tierras indígenas donadas por sus dueños promaucaes. Ideada por el Gobernador del Reino de Chile, José Antonio Manso de Velasco, se creó en el marco de las fundaciones de villas y ciudades de la segunda mitad del siglo XVIII, que incluyó también a Talca, San Fernando, Curicó y Rancagua, todas a corta distancia de la nueva villa. En el siglo siguiente su nombre cambió a Cauquenes, adquiriendo también el título de ciudad.
La otra urbe mayor del borde costero sur del Maule, Constitución, fue creada en 1793 por el gobernador de Chile Ambrosio O'Higgins. Ubicada jurisdiccionalmente al interior del partido de Linares, se le bautizó "Nueva Bilbao", en honor a la ciudad española. En 1828, su nombre cambió al actual en honor a la Constitución del mismo año y se le declaró Puerto Mayor, confirmándola como un importante asentamiento de entrada y salida de productos, ubicado al borde del río Maule y el Océano Pacífico. Lo anterior reafirmó también su condición de astillero, gracias a la excelente calidad de sus maderas. Sin embargo, Constitución tuvo un obstáculo insoslayable para convertirse en un puerto intermedio entre Valparaíso y Talcahuano: la barra del río Maule. Este espacio del lecho del torrente se unía abruptamente con el fondo del mar de manera desnivelada, y además es un lugar donde chocaban las corrientes marinas y fluviales. En buena medida, esto fue un golpe para las pretensiones de Talca, ya que Constitución era el puerto utilizado para la salida de la producción cerealera. La construcción del Ferrocarril de Talca a Constitución, inaugurado en 1915, fue entendida como solución a los obstáculos geográficos, tanto de la barra del Maule como de los caminos que unían la costa con los valles. Sin embargo, la economía del puerto-astillero estaba en declive y reorientándose hacia la actividad turística de esta ciudad-balneario.
Chanco, localidad de menor tamaño que las anteriores, se hizo conocida desde su fundación en 1849, por la excelente calidad de sus tierras y, específicamente, por el queso Chanco. Por otra parte, su historia estuvo marcada por el avance de las dunas de la costa. Estas sepultaron al antiguo pueblo y solo pudieron ser detenidas gracias a la acción de Federico Albert. Este botánico y zoólogo, enviado por el gobierno en 1898, detuvo la acción de las dunas plantando un bosque y trasladando el pueblo a su actual ubicación.
Las localidades costeras menores: Cobquecura, Curanipe y Pelluhue, tradicionalmente basadas en la pesca artesanal, fueron transformándose paulatinamente también en balnearios. Esta doble función se vio brutalmente alterada con el terremoto de febrero de 2010, cuando un fuerte sismo de 8.8. grados -con centro en Cobquecura- destruyó gran parte de los asentamientos de la costa sur del Maule. Tras el terremoto, el posterior tsunami arrasó con lo que había quedado en pie, especialmente en Constitución. En el año del Bicentenario, la recuperación de los habitantes de la costa sur del Maule y de su patrimonio intangible y arquitectónico, fue un gran desafío a solucionar.
Documentos
Imágenes
- Pescadores junto al peñasco de la iglesia en Constitución, hacia 1840
- Fachada del edificio del juzgado de Cauquenes, hacia 1930
- Constitución, hacia 1910
- Gran parte de los caminos de la costa maulina están cortados, 2010
- Casa Rojas, Cobquecura, 2002
- Detalle de pilar, Casa Rojas, Cobquecura, 2002
- Vistas de Constitución
- Taller de trabajos manuales en el Liceo de Hombres de Cauquenes, 1937
- Las dunas de Chanco en 1909
Pescadores junto al peñasco de la iglesia en Constitución, hacia 1840
Fachada del edificio del juzgado de Cauquenes, hacia 1930
Constitución, hacia 1910
Gran parte de los caminos de la costa maulina están cortados, 2010
Casa Rojas, Cobquecura, 2002
Detalle de pilar, Casa Rojas, Cobquecura, 2002
Vistas de Constitución
Taller de trabajos manuales en el Liceo de Hombres de Cauquenes, 1937
Las dunas de Chanco en 1909
Audiovisual
Cronología
1740
Descripción
Creación de Cauquenes por el gobernador José Manso de Velasco
1794
Descripción
Fundación de Nueva Bilbao, actual Constitución, por el gobernador Ambrosio O'Higgins
1826
Descripción
Cauquenes obtiene el título de ciudad
1828
Descripción
Constitución adquiere el título de ciudad. Comienza el incentivo estatal a la navegación en el río Maule, con dicha ciudad como Puerto Mayor
1835
Descripción
Terremoto que destruye Constitución, Cobquecura, Curanipe, Chanco, Pelluhue, Cauquenes y otras localidades
1837
Descripción
Fundación del Liceo de Hombres de Cauquenes
1852
Descripción
Edificación del Hospital de Caridad de Cauquenes
1859
Descripción
Se construye la Plaza Nueva de Cauquenes
1866
Descripción
Llegada el alumbrado a gas a las calles de Constitución
1870
Descripción
El Intendente Antonio Varas de la Barra manda construir el camino de "La Quila", que acorta notoriamente el viaje entre Curanipe y Cauquenes
1900
Descripción
La Compañía Sudamericana de Vapores cancela su servicio entre Valparaíso y Constitución, terminando con la función de puerto mayor de este último
1900
Descripción
Constitución se consolida como el principal balneario del Maule
1900
Descripción
El científico Federico Albert detiene las dunas de Chanco y Pelluhue
1915
Descripción
Arribo del ferrocarril a Constitución
1920
Descripción
Curanipe comienza a atraer turistas maulinos, penquistas y santiaguinos, durante el verano
1930
Descripción
Se construye el camino "El Corte", entre Cauquenes y Chanco, reduciendo los tiempos y costos de viaje
1938
Descripción
El Comité de Adelanto Local de Curanipe impulsa la construcción de la Plaza del pueblo
1950
Descripción
Comienza el desarrollo de la actividad forestal industrial en Cobquecura
2010
Descripción
Violento terremoto con epicentro en Cobquecura. Un posterior tsunami arrasa Constitución, Pelluhue y otras localidades costeras
Bibliografía
Las Ultimas noticias. Santiago :Talleres El Mercurio,1902-. v. :il. ;38 cm.
Ordenanza de policía para la ciudad de Cauquenes. Linares :Impr. La Democracia,1902. 17 p. ;13 cm.
Ferrocarril de Talca a Constitución : bases del contrato: para los accesos al puente sobre el río Maule en banco de arena. Santiago de Chile :Libr. e Impr. de Artes y Letras,1913. 26 p. ;33 cm.
Fuentes para la historia urbana en el Reino de Chile. Santiago :Academia Chilena de la Historia,1995. v. ;27 cm.
En viaje. Santiago :La Empresa,1933-1973. v. :il. (algunas col.), retrs. ;24 cm.
Los Artesanos del Tutuven : Pelluhue, Chanco, Cauquenes. [Talca, Chile] :SERCOTEC,[2002?]. 20 p. :il. col., mapa ;21 cm.
La Tercera de la hora. Santiago :[s.n.],1950-1986. 37 v. :il. ;38 cm.
Reglamento de policía para los puertos de Curanipe, Buchupureo, Llico i Tumán : dictado el 13 de Noviembre de 1868. Santiago :Impr. Nacional,1868. 8 p. ;21 cm.
Ferrocarril de Talca a Constitución : Bases, condiciones, especificaciones i formulario para las propuestas de construcción, entre los kilómetros 65 a 80. Santiago :Impr. Cervantes,1896. 12 p. ;32 cm.
El Ramal ferroviario Talca-Constitución. Talca :[s.n.],2003. [28] p. :principalmente il. col. ;20 cm.
Zig-Zag. Santiago :Zig-Zag ,1905-1964. 60 v. :il., retrs. (algunas col.) ;27 cm.
El Mercurio. Santiago :Talleres El Mercurio,1900-. v. :il. ;62 cm.
Guarda, Gabriel, 1928-2020
Historia urbana del Reino de Chile. Santiago :Andrés Bello,1978. 509 p. :il. ;32 cm.
Acuña, Carlos
Nacimiento de Nueva Bilbao : apuntes sobre su fundación : 18 de Junio de 1974. Santiago :[s.n.],1944. 117 p., [6] h. de láms. ;19 cm.
Albert Faupp, Federico
Las dunas, o sea, Las arenas volantes, voladeros, arenas muertas, invasión de las arenas, playas i médanos del Centro de Chile : comprendiendo el litoral desde el límite norte de la Provincia de Aconcagua hasta el límite sur de la de Arauco. Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1900. 228 p., [5] h. de láms. :il., mapas ;23 cm.
Benavente Boizard, Mario
Cauquenes : historia y recuerdos personales. Santiago, Chile :Ediciones Ciencias,1998. 143 p., [12] h. de láms. :il. ;2 1 cm.
Cerda Rodríguez, Juan B.
Liceo de Hombres de Cauquenes : 1837-1937. Reseña Histórica del Colegio desde su fundación hasta hoy : Como un homenaje a la celebración de su primer centenario : 22 de Agosto de 1937. Santiago :Ed. Nascimento,1937. 80 p. :il. ;27 cm.
Cofré B., Luis F.
Monografía de la Escuela de Viti-vinicultura y Arboricultura de Cauquenes. Santiago de Chile :[s.n.],1913. 85 p. ;26 cm.
Cortez Ahumada, Abel
Constitución, 1794-1915 : astillero, Puerto Mayor y ciudad balneario. [Constitución] :Ediciones Pocuro,2009. 218 p. :il., mapas ;21 cm.
Empresa de los Ferrocarriles del Estado (Chile)
Itinerarios de invierno [1912] para los trenes entre Talca i Talcahuano, Talcahuano i Victoria i los ramales de Cauquenes, Confluencia, Los Anjeles, Mulchen, Nacimiento i Traiguen, abril de 1912. Santiago :Impr. de los Ferrocarriles del Estado,1912. 47 p. ;25 cm.
Escuela Industrial de Cauquenes (Chile)
Revista del 5o. aniversario de la Escuela Industrial de Cauquenes : 1947-1952, Cauquenes 13 de junio de 1952. Santiago :Impr. San Jorge,1952. 25 p. :il. ;26 cm.
Fernández Figueroa, Bárbara
Ramal Talca - Constitución : un viaje en el tren del Maule. Santiago :Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Fondart,2005. [98] p. :il. ;21 cm.
Latorre, Mariano, 1886-1955
Cuentos del Maule : (tipos y paisajes chilenos). Santiago :Zig-Zag,1912. 226 p. ;19 cm.
Maino Prado, Valeria, 1942-
La navegación del Maule : una vía de conexión con el exterior : 1794-1898. Talca :Universidad de Talca,1996. 273 p. :il. (algunas col.), mapas, retrs. ;26 cm.
Orrego Luco, Luis, 1866-1948
Memorias del tiempo viejo. Santiago :Univ. de Chile,1984. 647 p. :retr. ;23 cm.
Valdés P., Cristian
Cobquecura : entre mar y tierra : valorización y difusión del patrimonio material de su zona típica. Chillán, Chile :Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes Fondart,2006. 96 p. :il. ;19 cm.
Villalon, Luis
Memoria. Concepción :Impr. y Lito. Concepción,1955-. v.
Vivanco, Benjamín
Ferrocarril de Talca a Constitución : memoria i presupuesto. Santiago de Chile :[s.n.],1887. 31 p. ;24 cm.
Links
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.



Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
