Subir

Luis Díaz Gonzalez-Viana: "La literatura de cordel es, antes que un género, un crisol de lo multiforme"

El doctor en Filología Románica de la Universidad de Valladolid y experto en literatura popular española estuvo en Chile hasta el viernes 10 de octubre en el marco del seminario "Del cordel a las redes sociales".

14 de octubre de 2014

Luis Díaz González-Viana

Luis Díaz González-Viana revisando ejemplares de la Lira Popular junto a la jefa del Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares, Carolina Tapia.

Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares, Biblioteca Nacional.

"La experiencia que se transmite de boca en boca es la fuente de la que se han servido todos los narradores. Y los grandes de entre los que registraron historias por escrito son aquellos que menos se apartan en sus textos, del contar de los numerosos narradores anónimos. Por lo pronto, estos últimos conforman dos grupos múltiplemente compenetrados. Es así que la figura del narrador adquiere su plena corporeidad solo en aquel que encarne a ambas". Esta cita de El Narrador (1936) de Walter Benjamin podría orientar la respuesta a la pregunta de qué tienen en común la lira popular chilena con la literatura de cordel del noreste de Brasil, o, incluso, con el romancero español.

"La práctica del relato y la conexión que este permite con el mundo antiguo permea a todas las culturas" afirma al respecto Luis Díaz González-Viana, doctor en Filología Románica de la Universidad de Valladolid y profesor de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, quien estuvo en Chile para participar en el seminario "Del cordel a las redes sociales". En ese contexto, dictó la conferencia "Oralidad y literatura de cordel en la transmisión de la cultura popular: una relación problemática", que examinó las distintas relaciones que se han dado -especialmente en España- entre esta manifestación de la cultura popular y la cultura hegemónica.

"La cultura popular supone una operación que no se confiesa. Ha sido necesario censurarla para poder estudiarla. Desde entonces, se ha convertido en un objeto de interés" destacó el experto en su intervención. En el caso particular de la literatura de cordel, precisa que si bien en cada país se han dado procesos distintos de emergencia, integración y resistencia, hay varias coincidencias que destacar: "en el siglo XIX, esta literatura pasa de ser vista con reparo y recelo a transformarse en algo así como una reserva de la identidad nacional, utilizada incluso por la elite para articular un determinado proyecto de nación. Así lo vemos por ejemplo en España, cuando muchos autores cultos se sumaron a la 'moda' del romance". En Chile encontramos paralelos a este proceso en la obra de intelectuales como Juan Rafael Allende -quien escribió una serie de tomos de poesías populares bajo el seudónimo de "el Pequén"-, o las expresiones relacionadas con la exaltación de las hazañas de la Guerra del Pacífico, por ejemplo.

Las distintas literaturas de cordel comparten también una línea temática: el lugar central que se le da a los crímenes, las catástrofes naturales o a los conflictos bélicos, lo que nos habla de su "temprana vocación de cultura de masas". Y allí reside precisamente su complejo carácter: "la literatura de cordel no es -a priori- tan complaciente y confirmadora del conjunto de ideas establecidas como en ocasiones se ha supuesto. Pero no ocurre tampoco por casualidad que, en ella, los crímenes -en cuanto a epicentros y expresión de conflictos- terminen adquiriendo una importancia capital".

"Un género que no es género"

Lira popularBiblioteca Nacional.

Letras para zarzuelas, brindis, habaneras o canciones amorosas. Distintas manifestaciones que en Chile practicaron indistintamente algunos de nuestros más destacados poetas populares, responsables también de los pliegos más conocidos de la lira popular. Al decir de Díaz, la literatura de cordel funciona como un "crisol multiforme" antes que como género. "Más que un género fronterizo, es una frontera de géneros. Julio Caro Baroja va más allá, para decir que la literatura de cordel se asemeja a un 'infierno literario'".

En el caso de la lira, sus autores deben relacionarse además con otro tipo de artes, hecho en que también, según el experto, residiría su singularidad.

¿Qué distingue a la lira popular chilena de otras manifestaciones similares?
Lo que más me ha impresionado es cómo el formato, en este caso, impactaba en el género literario, que debía dialogar muy intensamente con lo estético. En sus pliegos vemos una preeminencia del aspecto visual, y cómo los grabadores y diagramadores jugaban con la idea del plano tenía una clara influencia en la estructura.

Finalmente, hoy vemos que sus imágenes están en muchos lugares y existe una apropiación cotidiana de las mismas, ¿cómo cree que en ello ha influido la difusión de estos contenidos en internet?
Claramente el aumento de las fuentes de acceso y, especialmente internet, tienen una influencia muy importante en la centralidad que tiene hoy la cultura y la literatura popular, y en que, de alguna forma, estemos "rodeados" de su iconografía. Ello habla también de su vitalidad y su resistencia pero, al mismo tiempo, nos presenta el desafío de replantear la mirada hacia ella y examinar cuál es su lugar en la actualidad.

Recursos asociados