Subir

Una mirada desde la arqueología

Arquitectura prehispánica del Norte Grande

La historia prehispánica del Norte Grande de Chile puede ser narrada a través de diversas aldeas, caminos, arte rupestre y cementerios; verdaderos paisajes culturales precolombinos, cuyo despliegue y fisonomía constituyen la memoria social de...

La historia prehispánica del Norte Grande de Chile puede ser narrada a través de diversas aldeas, caminos, arte rupestre y cementerios; verdaderos paisajes culturales precolombinos, cuyo despliegue y fisonomía constituyen la memoria social de las poblaciones originarias de la costa Pacífico, el desierto de Atacama y el altiplano de nuestro país actual.

La arqueología del Norte Grande ha definido esquemáticamente el desarrollo arquitectónico en tres áreas nucleares: Arica que incluye la zona costera y los ríos Lluta, Azapa, Vitor y Camarones; Pica-Tarapacá desde el río Camiña por el norte o Pampa del Tamarugal, hasta Quillagua por el sur y, por último las cuencas del río Loa y el Salar de Atacama que definen el tercer polo cultural conocido como espacio atacameño. Estos valles andinos occidentales y aquellos ubicados al pie del altiplano, son el escenario de un proceso milenario de exploración, asentamiento y abandono iniciado hace 12.000 años atrás y completamente vigente hoy.

Doce milenios atrás, grupos de familias o bandas que practicaban la caza, recolección y pesca ingresaron por distintas rutas a las tierras andinas. Éstas comprendían amplias terrazas marinas, contornos de grandes espejos de agua dulce o paleolagos, bosques de algarrobos y tamarugales, en los cuales habitaban mamíferos como mastodontes, caballos americanos o paleollamas. Por casi ocho milenios, cuevas naturales, pequeños abrigos rocosos y campamentos al aire libre construidos con material perecedero, formaron los primeros territorios humanos. Rutas y paraderos conformaban verdaderos tejidos en sentido longitudinal y horizontal conectando la zona marítima, desembocaduras y deltas de ríos, valles interiores, oasis, las tierras altas y las lejanas selvas orientales.

A partir del siglo X antes de Cristo y por casi dos mil años (900 DC), distintos modos de habitar basados en el conocimiento en torno al desierto, la humedad costera, la vegetación, las fuentes de agua dulce, los terremotos, el volcanismo, el invierno altiplánico, se cristalizaron en tradiciones culturales que consolidaron y fortalecieron el prestigio de tradiciones constructivas en los núcleos poblacionales más densos. Cueros y paredes de caña o quincha predominaron por milenios en la costa; el barro, el caliche, los postes de madera y también la quincha fue la más popular en los oasis y cursos bajos de los ríos donde emergieron las primeras aldeas aglutinadas; materiales como la piedra, el mortero y el adobe eran más utilizados en las quebradas altas y en el altiplano. La historia arquitectónica se entrecruza con el paisaje. De esta manera, cada área cultural desarrolló distintos tipos de construcciones públicas, mortuorias y habitacionales, así como otras compartidas que surgen cerca del año 1300 DC, los pucaras.

La historia de tales edificios y asentamientos prehispánicos aún conservados nos permiten distinguir una temprana tradición costera de otra de oasis piemontanos y Pampa el Tamarugal. Al parecer fue esta última, la antecesora directa de la tradición de quebradas altas que integró permanentemente elementos arquitectónicos de la región altiplánica meridional y las tierras bajas. Todas estas prácticas constructivas persistieron durante el Tawantinsuyo y la conquista hispana, de tal manera que hoy los antiguos monumentos perviven y constituyen obras y testigos inmóviles de nuestra historia. Sin duda, a través de la arqueología, se puede reconstruir el pasado de los Andes del Norte Grande de Chile.

Libro

Artículo

Mapa

Fotografía

Chullpa de adobe a los pies de la Aldea de Nama

Vista general de Pucar Qollu, Isluga

Pucara de Topaín, Río Salado

Doble muro perimetral, Aldea de Caserones

Ayllu de Poconche, San Pedro de Atacama, 2003

Chullpa de adobe, Sitani, Río Isluga

Pucará de Quitor, escalita adosada a muro

Recinto rectangular, Aldea de Caserones

Aldea de Chusmisa

Vista de la plaza, Aldea de Chusmisa

Vista General de Collahuasi (CO-37), Quebrada de Yabricoyita

Recinto semisubterráneo, Aldea Caleta Huelén 42, desembocadura Río Loa

Vista general, Aldea de Camiña

Vista general Aldea Pisagua

Pucará de Quitor, vía de circulación

Camino principal de Tarapacá Viejo

Conjuntos domésticos, Aldea de Caserones

Vista general de Tarapacá Viejo, Quebrada de Tarapacá

Aldea La Capilla, Oasis de Quillagua

Aldea Catarpe Oeste, Río San Pedro

Aldea de Nama

-0100

Descripción

En los oasis de San Pedro de Atacama se consolida la llamada Cultura San Pedro, representada en la clásica arquitectura de barro junto al delta de los ríos San Pedro y Vilama

-0500

Descripción

Desde Ilo en Perú, pasando por Arica hasta Cobija, al sur del río Loa, grandes túmulos ceremoniales se levantan como monumentos funerarios de una nueva época.

-0600

Descripción

En Caserones y Guatacondo se inicia la construcción de dos grandes aldeas con grandes plazas públicas en las proximidades a la Pampa del Tamarugal

0800

Descripción

Los oasis de San Pedro de Atacama y la Pampa del Tamarugal son paulatinamente despoblados por una dispersión de sus poblaciones hacia nuevos asentamientos en las quebradas medias y altas andinas.

0900

Descripción

Junto a los pucaras, en ciertas ocasiones se construyen cementerios donde luego se levantan monumentos funerarios de origen altiplánico conocidos como chullpas

-1000

Descripción

En el valle de Azapa y Camarones se fundan los primeros asentamientos aldeanos vinculados a la producción hortícola

1300

Descripción

Grandes aldeas aglutinadas son edificadas en los sistemas de quebradas, como Huaihuarani en Arica, Camiña en Tarapacá, Turi en el río Salado, o Catarpe en San Pedro de Atacama

1450

Descripción

Las poblaciones de Arica, Pica-Tarapacá y Atacama son anexadas mediante el Qapacñan o Camino del Inca al imperio de las cuatro partes o Tawantinsuyo.

-1500

Descripción

En las quebradas de Vilama y Tulán se entierran recién nacidos con ofrendas, al interior de plazas circulares de piedra, con pisos semisubterráneos

-2000

Descripción

El altiplano aledaño a Tarapacá es ocupado por poblaciones Wankarani, las cuales edifican sus aldeas sobre antiguas casas generando montículos artificiales.

-3000

Descripción

En la desembocadura del río Loa, se edifica la primera aldea costera con arquitectura de piedra, donde las casas contienen cementerios familiares bajo el piso doméstico.

-7000

Descripción

Grupos de pescadores y recolectores costeros de la tradición Chinchorro, practican la momificación de sus difuntos junto a pequeños asentamientos de habitaciones circulares.

-9000

Descripción

Desde el norte y por distintas rutas costeras y altoandinas, ingresan los primeros grupos familiares de cazadores, recolectores y pescadores.

1500

Descripción

En la quebrada de Tarapacá, frente al actual pueblo de San Lorenzo, los Incas levantan unos de sus centros administrativos más importantes, Tarapacá Viejo

1580

Descripción

El Virrey Toledo ordena desde Perú la construcción de los nuevos Pueblos de Indios o Reducciones coloniales

Tesoros de San Pedro de Atacama. Santiago : El Museo,1984. 89 p. :il. col., mapa ;29 cm.

Boletín de la Academia Chilena de la Historia. Santiago :La Academia,1933-. v. :il. ;26 cm.

Diálogo andino. Arica :El Departamento,1982-. v. :il. ;27 cm.

Estudios arqueológicos. Antofagasta :El Departamento,1965-1980. 5 v. :il. ;26 cm.

Estudios atacameños. San Pedro de Atacama :El Museo,1973-. v. :il. ;27 cm.

Boletín del Museo Nacional de Historia Natural. Santiago :El Museo,1937-. v. :il. ;25 cm.

Actas del IX Congreso Nacional de Arqueología : 12-17 de octubre de 1982. La Serena-Chile :Sociedad Chilena de Arqueología :impresión de 1985. xiv, 565 p., [122] p. de láms. (algunas plegs.) :il., mapas ;27 cm.

Boletín. Santiago :La Sociedad,1985-. v. ;23 cm.

Cuadernos de historia. Santiago :El Departamento,1981-. v. :il. ;25 cm.

Atenea. Concepción :La Universidad,1924-. v. :il. ;23 cm.

Arica, diez mil años. Santiago :El Museo,[1985. 47 p. :il. (algunas col.), mapa ;27 cm.

Pueblos indígenas olvidados y extintos. Santiago de Chile :LOM Ediciones,[2005]. 88 p. :il. ;13 x 20 cm.

Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino. Santiago :El Museo,1986-. v. :il. ;26 cm.

Prehistoria : desde sus orígenes hasta los albores de la conquista editores Jorge Hidalgo L. ... [et al.]. Santiago :Andrés Bello,impresión de 1993. xiv, 460 p. :il., mapas ; 27 cm.

Agua, ocupación del espacio y economía campesina en la región atacameña : aspectos dinámicos. Antofagasta :Universidad Católica del Norte,1995. 110 p. :il., mapas ;27 cm.

Santiago de Río Grande : un tambo atacameño. Chuquicamata :Comité de Extensión Cultural,1979. 20 p. :il., mapa, planos ;27 cm.

Chungará. Arica :El Departamento,1972-. v. :il. ;27 cm.

Boletín. Temuco :Eds. de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos,1984-. v. :il., mapas ;26 cm.

Hombre y desierto : una perspectiva cultural. Antofagasta :El Instituto,1987-. v. :il. ;27 cm.

Berenguer, José Angel

Tráfico de caravanas, interacción interregional y cambio cultural en la prehistoria tardía del desierto de Atacama. Urbana, Ill. :UMI Dissertation Services,c2002,. xx, 366 p. ;22 cm.

Bird, Junius Bouton, 1907-1982

Paleo-Indian discoidal stones from southern south America. [Wiscosin :s.n.],1970. p. 205-209 :il. ;26 cm.

Bittman von Holleufer, Bente

Cultura Atacamena. Santiago :Ministerio de Educación, Depto. de Extensión Cultural,c1978. 63 p. :il. (algunas col.) ;22 x 18 cm.

Bustos, Alejandro

Arte rupestre atacameño. Antofagasta, Chile :Edit. Universidad de Antofagasta,2000. 72 p. :il. col., mapa ;21 cm.

Etnografía atacameña. Antofagasta, Chile :Universidad de Antofagasta, Dirección de Extensión y Comunicación, Facultad de Educación y Ciencias Humanas, Instituto de Investigaciones Antropológicas.1999. vi, 97 p. :il., mapas ;21 cm.

Latcham, Ricardo E. (Ricardo Eduardo), 1869-1943

La prehistoria chilena. Santiago de Chile :Soc., Impr. y Litogr. Universo,1928. 243 p. :il. ;25 cm.

Martínez C., José Luis

Pueblos del Chañar y el Algarrobo : los Atacamas en el siglo XVII. Santiago :Dibam,1998. 220 p. :mapas ;23 cm.

Montandón, Roberto

Apuntes sobre el Pukará de Lasana. Santiago :Impr. Universitaria,1950. 23 p. :il. ;26 cm.

Mostny, Grete, 1914-1991

Peine : un pueblo atacameño. Santiago :Universitaria,1954. 170 p., [15] p. de lams. :il. ;25 cm.

Niemeyer Fernández, Hans, 1921-2005

Excursiones a la Sierra de Tarapacá : Arqueología, toponimia, botánica. Santiago :Univ. Católica,1962. p. 97-123 :láms., mapas ;25 cm.

Núñez A., Lautaro

Cultura y conflicto en los oasis de San Pedro de Atacama. Santiago :Universitaria,impresión de 1992. 273 p. :[114] il. ;27 cm.

Orellana R., Mario

Descripción de artefactos liticos de Ghatchi : el problema del preceramico en el Norte de Chile. La Plata :1962. [75]-123 p., xii h. de láms. ;23 cm.

Acerca de la cronología del complejo cultural San Pedro de Atacama. Santiago :Ed. Universitaria,[1964]. p. 96-104 ; 26 cm.

Las pinturas rupestres de Ayquina. Santiago :Ed. Universitaria,[1964]. p. 153-158 :il. ; 27 cm.

Prehistoria y etnología de Chile. Santiago de Chile :Bravo y Allende,c1994. 240 p. :il.;22 cm.

El precerámico en el desierto de Atacama : (Chile). Madrid :[s.n.],1963. 35 p., [11] h. de láms. :diagrs. ;23 cm.

Historia de la arqueología en Chile : (1842-1990). Santiago :Bravo y Allende Eds.,1996. 217 p. :il., retrs. ;21 cm.

Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.

Sección Chilena

MC0038224
MC0038225
MC0038232
MC0038235

Clasificaciones

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.