Puente Alto (1892-1960)




Desde sus primeros años, la industrialización de Puente Alto atrajo a miles de obreros a trabajar a sus fábricas, quienes fundaron periódicos y sindicatos para canalizar sus demandas. Su desarrollo urbano también fue impactado por el desarrollo de proyectos ferroviarios y camineros para conectar a la comuna con Santiago, proceso que se fue consolidando durante la segunda mitad del siglo XX
Presentación
Durante la colonia, el territorio donde hoy se emplaza Puente Alto fue una vía de comunicación entre la Cordillera de los Andes y el valle. Comerciantes, arrieros y gauchos circularon con ganado y mercancías por la comuna (cf. Municipalidad de Puente Alto. Puente Alto siglo XX: retrospectiva fotográfica 1892-2002. Santiago: Municipalidad de Puente Alto, 2008). Además, los terrenos que quedaron abastecidos de riego luego de la canalización del río Maipo en el siglo XIX, permitieron que el territorio de Puente Alto experimentara un importante desarrollo agrícola en este período, y especialmente de la industria vitivinícola. Estos terrenos fueron posteriormente divididos en lotes para la venta, dando origen a las primeras calles del poblado.
En 1891, la "Ley de Comuna Autónoma" decretó la creación de nuevas comunas a lo largo del país. En ese marco, en 1892 el Diario Oficial promulgó la creación de la municipalidad de Puente Alto. Su nombre ha sido explicado a partir de distintas leyendas. La más popular de ellas atribuyó el nombre de la comuna a un puente alto de ladrillos que cruzaba el canal Eyzaguirre.
A fines del siglo XIX, surgieron dos importantes proyectos ferroviarios para conectar la comuna con El Volcán y Santiago, destinados a transportar productos y personas hacia y desde estos destinos. Asimismo, a solicitud de los vecinos, en 1898 el gobierno le concedió el título de villa a Puente Alto, debido al desarrollo comercial e industrial que la comuna había alcanzado.
Estas dos actividades fueron las principales ocupaciones de los primeros habitantes de la comuna, quienes estaban conformados por familias de comerciantes y trabajadores atraídos por las fábricas que recientemente se habían instalado en Puente Alto. Las más importantes de ellas, por su producción y número de trabajadores que emplearon, fueron la Fábrica Victoria (creada en 1894) y la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (fundada en 1920).
Junto con el aumento de la población obrera de Puente Alto, nacieron una serie de instituciones orientadas a brindarles servicios, tales como la Escuela Domingo Matte Mesías en 1934 y la Casa de Socorro en 1936, una beneficencia que ofreció servicios médico-sociales. Asimismo, los miles de obreros que trabajaron en estas fábricas fundaron periódicos y sindicatos para canalizar y expresar sus demandas, centradas principalmente en mejorar sus condiciones laborales y de vida.
El desarrollo industrial que había alcanzado la comuna durante las primeras décadas del siglo XX, fue visto por distintas publicaciones como símbolo de su progreso. Así lo destacaron varios números de la revista El Chuncho, publicada en la comuna con el objetivo de exponer sus adelantos. Asimismo, la Exposición Industrial inaugurada en 1948 durante los festejos del cincuentenario de la comuna, destacó el aporte que las fábricas de Puente Alto hacían a a la economía nacional.
Como lo advirtió Caupolicán Montaldo (1904-1960) en su libro Itinerario Maipino, durante la segunda mitad del siglo XX se fue consolidando el proceso de conurbación entre Puente Alto y la ciudad de Santiago. Algunos hitos relevantes que marcaron este desarrollo fueron la formación del Departamento de Puente Alto en 1958 y la aprobación del Plan Intercomunal de Santiago en 1960, que consideró a Puente Alto como parte del área urbana de la ciudad (cf. Municipalidad de Puente Alto. Puente Alto siglo XX…).
En paralelo, en este período los estudios del folclor centraron su atención en Puente Alto, debido a que era allí donde se desarrollaba principalmente el oficio del guitarronero.
Documentos
Imágenes
- Atención de los niños en la Casa de Socorros de Puente Alto, 1948
- Pasajeros se asoman en las ventanas del Ferrocarril Militar de Puente Alto a El Volcán, hacia 1930
- Banquete de celebración del Aniversario del Club Deportivo Mataquito F.C., 1935
- Una de las máquinas de la Fábrica de Papeles
- Publicidad del Ferrocarril de Puente Alto a El Volcán, 1948
- Talleres de “El Chuncho”
- Estación Pirque o Providencia, edificada entre 1905 y 1912
- Fábrica de tejidos, Puente Alto
- Trabajadores de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones de Puente Alto en el Baile de la Primavera, noviembre de 1935
- Casa de Socorros de Puente Alto, 1948
- Estación Pirque, hacia 1913
- Puente Alto [material cartográfico], 1937
- Atención de las madres en la Casa de Socorros de Puente Alto, 1948
- Plano general del Ferrocarril del Llano de Maipo y del Eléctrico de Santiago a San Bernardo
- Directorio del Sindicato Industrial de Papeleros de Puente Alto, 1930
Atención de los niños en la Casa de Socorros de Puente Alto, 1948
Pasajeros se asoman en las ventanas del Ferrocarril Militar de Puente Alto a El Volcán, hacia 1930
Banquete de celebración del Aniversario del Club Deportivo Mataquito F.C., 1935
Una de las máquinas de la Fábrica de Papeles
Publicidad del Ferrocarril de Puente Alto a El Volcán, 1948
Talleres de “El Chuncho”
Estación Pirque o Providencia, edificada entre 1905 y 1912
Fábrica de tejidos, Puente Alto
Trabajadores de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones de Puente Alto en el Baile de la Primavera, noviembre de 1935
Casa de Socorros de Puente Alto, 1948
Estación Pirque, hacia 1913
Puente Alto [material cartográfico], 1937
Atención de las madres en la Casa de Socorros de Puente Alto, 1948
Plano general del Ferrocarril del Llano de Maipo y del Eléctrico de Santiago a San Bernardo
Directorio del Sindicato Industrial de Papeleros de Puente Alto, 1930
Audiovisual
Cronología
1889
Descripción
Se forma la "Sociedad Ferrocarril del Llano de Maipo"
1892
Descripción
18 de noviembre. Se crea la Municipalidad de Puente Alto
1894
Descripción
Se funda la Fábrica Victoria de Puente Alto
1898
Descripción
8 de enero. Puente Alto recibe el título de Villa
1906
Descripción
Se inicia la construcción del ferrocarril de Puente Alto a El Volcán
1914
Descripción
Finaliza la construcción del ferrocarril de Puente Alto a El Volcán
1920
Descripción
12 de marzo. Se crea la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones
1924
Descripción
La Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones compra la fábrica de papeles "Victoria"
1927
Descripción
Se funda el Hospital Psiquiátrico El Peral
1928
Descripción
Se publica el primer número de la revista satírica "El Chuncho"
1932
Descripción
La Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones adquiere el Ferrocarril Llano del Maipo
1933
Descripción
Se inicia la construcción de la Población Papelera de Puente Alto
1934
Descripción
Se funda la escuela "Domingo Matte Mesías"
1936
Descripción
Se abre al público la Casa de Socorro de Puente Alto
1942
Descripción
Caupolicán Montaldo publica el libro "Itinerario Maipino"
1948
Descripción
Se celebra el cincuentenario de la comuna de Puente Alto
1958
Descripción
3 de septiembre. Se crea el Departamento de Puente Alto
1960
Descripción
Se aprueba el plan regulador intercomunal de Santiago
Bibliografía
El Despertar de los Trabajadores. Santiago :El Partido1940. 5 nos. ;27-37 cm. ;
La Comuna. Puente Alto :El Partido,1944-1947. 24 nos. :il. ;40 cm.
Voz del Pueblo. Puente Alto :[s.n.],1939-1940. 29 nos. ;38 cm.
La Lira Roja. Santiago :La Seccional,1937. 1 no. ;27 cm.
Tarifas y reglamentos. Santiago :[s.n.],1938. 74 p. ;27 cm.
La Hora. Puente Alto :El Sindicato,1930-1931. 1 no. :il. ;37 cm.
Anales del Instituto de Injenieros de Chile. Santiago :El Instituto,1901-1956
Viaje de instrucción a la Fábrica de Papelas y Cartones de Puente Alto, del 3er. año [del] Colegio de Ingenieros Electricistas. [Santiago? :s.n.],1942. 3 p. :il.
Reglamento Interno del Ferrocarril Militar de Puente Alto al Volcán. Santiago :[s.n.],1934. 61 p. ;25 cm.
Puente Alto. [S.l.] :La Asociación,1937. 1 plano :montado en lienzo ;37 x 54 cm.
Acción. Puente Alto :[s.n.],1936. 9 nos. :il. ;39 cm.
Proyecto de un ferrocarril entre Puente Alto y el Volcán. Santiago :Imprenta y Encuadernación El Globo,1904. 16 páginas ;25 cm.
Puente Alto siglo XX : retrospectiva fotográfica 1892-2002. [Santiago, Chile] :Municipalidad de Puente Alto,2008. 139 p. :il. ;24 x 32 cm.
Puente Alto en el bicentenario de Chile : 200 años. Puente Alto :Corporación Municipal de Puente Alto,2010. 55 p. :il. ;18 cm.
Guía de hitos patrimoniales : comuna de Puente Alto. Santiago de Chile :Departamento de Cultura, Municipalidad de Puente Alto,2014. 105 páginas :ilustraciones, mapa, plano ;21 cm.
Puente Alto : 1898- 8 de Enero - 1948. Santiago :Hene A Maffet, Rolando Molina, Felix Palma Editores,[1948]. 112, [8] páginas :ilustraciones, diagramas ;27 cm.
Cooperación. Puente Alto :El Departamento1935-1944. 302 nos. ;37 cm.
Fábrica Victoria de Puente Alto (Santiago, Chile)
Estatutos. Santiago :Impr. La Sud-América,1933. 32 p.
Reglamento Interno. Santiago :Imprenta La Sud América,1933. 7 páginas ;19 cm.
Reglamento Interno de la Fábrica Victoria de Puente Alto : tejidos de punto en Puente Alto. Santiago :[s.n.],1933?. 8 p. ;19 cm.
Association de Recherche sur la Poésie Française Moderne et Contemporaine (Francia)
Création. Paris :La Asociación,1971-1983. 7 volúmenes ;24 cm.
Montaldo, Caupolicán, 1904-1960
Itinerario Maipino : crónica de la Villa de Puente Alto y del Cajón del Maipo. Santiago :1942. 82 p. :il., plano.,[22] cm.
Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (Chile)
Reglamento del Sindicato Profesional de Empleados. Santiago :Imprenta Walter Gnadt,1933. 8 páginas ;17 cm.
Antecedentes relativos a la huelga ilegal declarada por los empleados dePuente Alto de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones y puntos de vista de la dirección de esta sobre esta materia. 1952 Nov. 6. 10 h. ;33 cm. + anexos.
Papeles Cordillera (Puente Alto, Chile).Sindicato de Trabajadores no. 1
Memoria histórica Sindicato Papelero : "uno para todos y todos para todos" : 80 años 1927 - 2007. [Santiago] :Sindicato de Trabajadores no. 1, Papeles Cordillera :2007. 216 p. :il. ;28 cm.
Ferrocarril Militar de Puente Alto al Volcán (Chile)
Tarifas y Reglamentos aprobados por Decreto Supremo no. 3005 de 23 de Diciembre de 1937. Santiago :[s.n.],1938. 50 p. :il. ;27 cm.
Lira Orrego, Alberto
Memoria justificada : del estudio preliminar de una via férrea de trocha de un metro entre Puente - Alto y San José de Maipo. Santiago de Chile:Imprenta i Encuadernación Barcelona,1896. 10 páginas ;27 cm.
Hospital Sanatorio El Peral (Santiago, Chile)
Reglamento Para los enfermos. Santiago :[s.n.],1943. 8 p. ;18 cm.
Chile
Ley no. 7.295 : de los empleados particulares. Santiago :Ediciones Gutenberg,1959. 61 páginas ;18 cm.
Quintana Molina, Ayán
Puente Alto su pasado su presente. [Santiago, Chile :[Editor no identificado],1978. 129 páginas :ilustraciones ;26 cm.
Provincia Cordillera : historia 1874-1996 : comunas Puente Alto, Pirque, San José de Maipo. [Santiago :s.n.,1996]. 150 p. :il. ;27 cm.
Río, Alejandro del
Memoria de la Casa de Socorro de Puente Alto : correspondiente al año 1937. Santiago :Impr. y Lit. "Leblanc",1938. 39 p.
La casa de socorro de Puente Alto. Santiago :Imprenta Universitaria,1936. 16 páginas ;25 cm.
Thomson, Ian
Historia del Ferrocarril en Chile. Santiago de Chile :Dibam,2000. 312 p. :il., mapas ;23 cm.
Links
Cápsulas
- Casa de Socorro de Puente Alto
- Cincuentenario de Puente Alto
- Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones de Puente Alto
- El ferrocarril de Puente Alto a El Volcán
- Fábrica Victoria de Puente Alto
- Ferrocarril del Llano de Maipo
- Itinerario Maipino
- Ley de Comuna Autónoma
- Plan regulador de 1960
- Prensa obrera en Puente Alto
- Revista “El Chuncho”
- Sociedad del Canal del Maipo
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Mapoteca
Sección Periódicos



Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
