Subir

Memoria Chilena presenta minisitios sobre la historieta y la traducción

Dos investigaciones se incorporan al área de artes, literatura y música del sitio web, con digitalizaciones provenientes de las colecciones de la Biblioteca Nacional de Chile.

07 de enero de 2020

A punto de alcanzar los mil minisitios, Memoria Chilena continúa su labor de digitalización e investigación con la publicación de dos nuevas investigaciones: Historieta chilena (1858-1998) y Traducción en Chile (1812-1924). Ambos minisitios forman parte del área de artes, literatura y música del sitio web de la Biblioteca Nacional de Chile y fueron publicadas durante diciembre 2019.

Historieta chilena (1858-1998)

MC0024978

Basado en el minisitio originalmente titulado El cómic en Chile, Historieta chilena (1858-1998) presenta una investigación desarrollada en forma colaborativa con el Archivo de Láminas y Estampas de la Biblioteca Nacional. Así, la actualización presenta la diversidad de temáticas y formatos que ha tenido la historieta a lo largo de los años, apuntando a varios públicos -tanto a adultos como a niños-, e incluso desarrollando revistas de historietas especializadas.

El minisitio inicia con las primeras muestras de narrativa gráfica que aparecieron en periódicos de corte satírico durante la segunda mitad del siglo XIX, conocidas como cuentos o historias. De estas manifestaciones, se incluyen digitalizaciones de publicaciones como Diójenes, La Revista Cómica y El Búcaro Santiaguino. De la Revista Zig-Zag se destaca la publicación del primer personaje de historieta, Von Pilsener, creado por Pedro Subercaseaux (Lustig) entre los años 1906 y 1907. También de inicios del siglo, Memoria Chilena ha incluido para leer y descargar 25 números de la revista Chicos i grandes, pionera en la incorporación de historietas e ilustraciones infantiles que combinaban con material educativo, juegos, cuentos y poemas.

La investigación aborda las revistas infantiles de mediados del siglo XX, como El Cabrito (1941-1948), en donde ilustraciones e historietas estaban destinadas a estudiantes y profesores, además de las publicaciones rivales Aladino (1949-1951) y Simbad (1949-1956).

El minisitio también incluye dos artículos de la Revista Mapocho que permiten indagar en las publicaciones Rocket, primera revista dedicada completamente a la historieta de ciencia ficción, y en El Diario Ilustrado y su famosa tira cómica Chu man-fú.

Desde el punto de vista de la industria, se destaca la actividad del Departamento de Historietas de Zig-Zag, que a partir de 1962 tuvo un convenio con la empresa Disney. Con ello, comenzó un proceso de estandarización en las revistas nacionales, con formatos similares a las revistas norteamericanas.

De la historia más reciente, se presenta la historieta en el contexto de las manifestaciones en la prensa opositora a la dictadura y las revistas alternativas de los años 80. De estas, se incluye el personaje Supercifuentes, que se publicó en la revista La Bicicleta, y se nombran revistas contraculturales como revista Ácido, Matucana, Bandido, Trauko, El cuete y Raff.

Traducción en Chile (1812-1924)

MC0074146

La traducción de obras como forma de difusión de ideas para la intelectualidad chilena se aborda en el nuevo minisitio de Memoria Chilena. En la nueva investigación se presentan los autores de traducciones, las obras que tradujeron y sus temáticas, así como los formatos en los que se realizaron.

A partir del siglo XIX, el Estado promovió la traducción de libros de educación como parte de un plan de consolidación de la cultura nacional, con el objetivo de apoyar el aprendizaje de estudiantes de diversas áreas y complementar el trabajo de los intelectuales chilenos. Once libros de este tipo se publican en Memoria Chilena, entre ellos, dos obras traducidas del francés por Domingo Faustino Sarmiento, utilizadas en las escuelas primarias, La conciencia de un niño y Vida de Jesucristo; y dos por Fanor Velasco, Los seis cumpleaños: primer libro de lectura y Curso moderno de lectura: libro III: las cosas del aparador.

También en diarios y revistas se dieron espacios para la traducción, aunque se trataba de narraciones de carácter histórico, poesías y novelas, a partir de obras en idiomas como el francés, el inglés y el italiano. Estas traducciones tuvieron diversas formas, desde las más literales a adaptaciones, destacando el caso de las "imitaciones", textos que se inspiraban en la obra poética original para crear o reescribir un texto lírico. De este tipo, se incluyen en el minisitio digitalizaciones aparecidas en periódicos como El crepúsculo, La Revista de Santiago, El Museo y El Progreso.

Una parte de estas traducciones fueron compiladas por José Toribio Medina en su Biblioteca chilena de traductores, un registro de las obras de este tipo publicadas en Chile entre los años 1820 y 1924, en formato de libro o folleto.

El minisitio también destaca la actividad de algunos autores de traducciones. Uno de ellos es el sacerdote de origen alemán Guillermo Jünemann, quien tradujo la primera versión de la Ilíada de Homero, directamente desde el griego y curiosamente en endecasílabos. La investigación también permitió crear cápsulas sobre el trabajo en la traducción de tres mujeres: Brígida Walker Guerra y su traducción de libros para apoyar la pedagogía, la multifacética Delfina María Hidalgo y González, de la que se digitalizó su traducción de panfletos y la recopilación Poemas del hogar: educativos, morales, patríoticos y Nicolasa Montt Barros, escritora y traductora de obras literarias escritas en francés.


Nuestro encabezado de redes sociales reutiliza imágenes de documentos digitalizados que forman parte de los nuevos minisitio Historieta chilena (1858-1998) y Traducción en Chile (1812-1924). Síguenos en nuestras cuentas de Facebook y Twitter.

Fueron fuentes para esta imagen:

Revista Aladino
Revista Chicos i Grandes
Supercifuentes, el justiciero (revista La Bicicleta)
Un alemán en Chile (revista Zig-Zag)
Delfina M. Hidalgo de Morán
Brígida Walker
La Ilíada


Recuerda visitar nuestros minisitios anteriores:

MC0011363

Sociedad de la Igualdad (1850-1851)

A pesar de su breve existencia, la Sociedad de la Igualdad fue la primera organización formal que reunió a intelectuales liberales y artesanos. Representantes de un proyecto popular emancipador, promovieron diversas medidas como la construcción de baños públicos, un banco de obreros y la creación de montes de piedad, así como clases y talleres de lectura y escritura, aritmética, dibujo lineal, música, inglés, baile e Historia de Chile.

MC0073935

Discursos sobre la homosexualidad en Chile (1875-1999)

En 1875, la sodomía fue tipificada como delito por el Código Penal. A partir de este hecho la sociedad chilena comenzó a definir la homosexualidad bajo distintas perspectivas que reflejaron discursos que se materializaron en prácticas como la criminalización, la medicalización, la ridiculización y la marginalización.

Recursos asociados