Subir

Memoria Chilena inicia su programación 2023 con dos nuevas investigaciones

Los efectos económicos, sociales y políticos de la crisis de 1929 en Chile, y los libros publicados por el poeta Jorge González Bastías son las dos actualizaciones del mes de marzo.

15 de marzo de 2023

Marzo es el mes en que Memoria Chilena retoma la publicación de nuevos minisitios. La programación de 2023 inicia con una investigación sobre un período crítico para la historia económica de Chile y un minisitio que ahonda en los cuatro libros que publicó el poeta maulino Jorge González Bastías.

Familias cesantes, 1932

MC0016874

El impacto de la Gran Depresión en Chile (1929-1938)

Una nueva investigación desmenuza los alcances de la Gran Depresión en Chile, el contexto en el que ocurrió, y entrega más información sobre objetos digitales que ya existían en la primera versión de este minisitio. La nueva investigación se relaciona con otros minisitios sobre temas económicos que fueron actualizados durante el año pasado: Comercio y finanzas en Valparaíso (1544-1929) y Empresarios del siglo XIX (1820-1890).

La presente actualización se detiene en la definición de cuestiones de carácter económico que fueron determinantes para el período. Una de ellas es la creación del Banco Central y la implementación del "patrón oro" como unidad monetaria del país, en el contexto del primero gobierno de Arturo Alessandri Palma. Con la crisis, el Estado chileno dejó de solventar dicha política. Para disminuir las consecuencias, el Banco Central tomó la decisión de cambiar a una política monetaria basada en el control de cambio, principalmente la libre convertibilidad del peso. Así, esta pasó a depender del comportamiento del mercado interno y del valor de divisas externas como el dólar y la libra.

Así, se pasó de tener una perspectiva liberal del Estado chileno -abierta a mercados extranjeros y extremadamente dependiente de ellos- a un Estado interventor y proteccionista de la economía interna, centrado en el fomento de la industria y la producción nacional, y el fortalecimiento de las exportaciones nacionales.

El minisitio profundiza en los costos que tuvo la Gran Depresión: en lo social, se indaga en el aumento de la cesantía a nivel nacional. En lo político, luego de 1929 hubo una profunda crisis en Chile: la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo (1877-1960), el fallido gobierno de Juan Esteban Montero, los sucesivos golpes de Estado y la República Socialista y el segundo gobierno de Arturo Alessandri Palma, entre otros.

La nueva investigación ahonda en autores y publicaciones del período, como los estudios del economista y sociólogo Carlos Keller Rueff (1898-1974), particularmente sus textos La eterna crisis chilena (1931) y Cómo salir de la crisis (1931); y los escritos económicos de Pedro Aguirre Cerda (1879-1941), como El problema agrario (1929) y El problema industrial (1933). También se investigó el rol de Gustavo Ross Santa María (1879-1961), Ministro de Hacienda durante el segundo gobierno de Alessandri Palma.


Jorge González Bastías (1879-1950)

El poeta maulino cuenta con una nueva investigación en Memoria Chilena, esta vez centrada en sus cuatro libros: Misas de primavera (1911), El poema de las tierras pobres (1924), Vera rústica (1933) y Del venero nativo (1940). Jorge González Bastías ya contaba con un minisitio en Memoria Chilena que, sin embargo, exponía más que nada su biografía. Ahora, cada libro se puede encontrar digitalizado en una cápsula que contextualiza su publicación y entrega información sobre la recepción crítica a sus obras, usando como fuente los recortes de prensa conservados en la sección Referencias Críticas de la Biblioteca Nacional.

Misas de primavera (1911), su primer libro, fue inicialmente titulado "Poesías", pero su título fue cambiado a sugerencia de Mariano Latorre. La crítica destacó el motivo amoroso y el tono elegíaco del poemario, así como la influencia del escritor Juan Ramón Jimenez y su estética posmodernista.

El segundo libro del autor, El poema de las tierras pobres (1924), fue celebrado por presentar "temas inéditos" para la poesía chilena: una perspectiva mundonovista -por la búsqueda de una literatura "propia y genuina" según propuso el escritor Francisco Contreras- y una mirada a la tierra y el paisaje local de la Región del Maule. También se destacó su dimensión de denuncia, en donde expone las consecuencias de la modernización de la producción económica en el campo cercano al río Maule.

Vera rústica (1933) fue un libro por el que González Bastías recibió el Premio Municipal de Santiago en 1934. Continuador del tono íntimo y el retrato del paisaje y la vida rural con tono elegíaco, fue parte de la colección "Cuadernos de Poesía" de la editorial "Empresa Letras", propiedad de Amanda Labarca. La recolección de poemas del libro estuvo a cargo de Roberto Meza Fuentes.

Finalmente, su último libro fue Del venero nativo (1940). Sobre este libro de poesía la crítica destacó un nuevo foco temático: el mundo minero. El autor tiene de este una visión más positiva y esperanzadora de la labor del minero, sus hallazgos y sus pensamientos acerca de su entorno.


Nuestro encabezado de redes sociales reutiliza imágenes de documentos digitalizados que forman parte del Patrimonio Cultural Común de los minisitios El impacto de la Gran Depresión en Chile (1929-1938) y Jorge González Bastías (1879-1950).

Fuentes:

Jorge González Bastías, 1940
Vera Rústica
Familias cesantes, 1932
Higienización de los cesantes : los cesantes del Cerro Blanco son bañados y afeitados


Revisa nuestros anteriores minisitios:

Empresarios del siglo XIX (1820-1890): Con el crecimiento económico de mediados del siglo XIX, emergió en Chile un nuevo grupo social ligado a la actividad minera, industrial y comercial. Este se convertiría en una nueva elite empresarial, distinta de la tradicional mercantil y terrateniente de origen colonial.

Revistas y publicaciones de las vanguardias chilenas (1920-1938): En las ciudades de Valparaíso y Santiago, principalmente, surgieron revistas, carteles, hojas literarias y otras publicaciones de vanguardia asociadas a grupos vinculados con la bohemia, la universidad o el mundo de las luchas sociales. En estas se promovieron la novedad, la modernidad y el arte moderno a partir de proyectos inéditos en Chile, que acogieron nuevas estéticas e ideologías.

Recursos asociados