Sud-América (1873-1874)




La revista Sud-América fue una publicación científica y literaria de orientación liberal, que se publicó entre 1873 y 1874. Fue dirigida por Daniel Riquelme Venegas (1857-1912) y Luis Salinas Vega. En ella colaboraron varios de los integrantes de la Academia de Bellas Letras (1873-1881) con publicaciones de corte histórico, social, filosófico y literario.
Presentación
La revista Sud-América -también conocida como "El Sud-América"- fue una publicación científica y literaria de aparición quincenal vinculada a la intelectualidad liberal, que se publicó entre 1873 y 1874. Fue dirigida por el escritor chileno Daniel Riquelme Venegas (1857-1912) y el diplomático boliviano Luis Salinas Vega (Figueroa, Pedro Pablo. Diccionario biográfico de Chile. Tomo III. Santiago: Imprenta y Encuadernación Barcelona, 1901, p. 68).
Bajo la premisa de que "educar a la juventud y acostumbrarla a los trabajos de la inteligencia" eran tareas que los "hombres de saber y experiencia, de patriotismo y nobles aspiraciones deben consagrar sus esfuerzos", Sud-América ofreció a los jóvenes intelectuales del tiempo un lugar "donde dar a la luz el fruto de sus estudios y meditaciones que el público premiará con alentador aplauso o con censura imparcial y por eso provechosa" ("Prospecto". Sud-América. Tomo 1, 1 mayo, 1873, p. 1-2).
En relación con el nombre de la publicación, en el "Prospecto" se expresó que "El Sud-América" buscaba satisfacer la necesidad de formar un lazo de unión entre los "pueblos de América", además de indicar que sus directores "trabajan porque corresponda a su nombre; y aspiran a hacer de él una enciclopedia sud-americana". Para alcanzar este fin, la publicación contaba con colaboradores de Perú, Bolivia y Argentina y, según lo expresaron en su prospecto, un amplio número de lectores en dichos países ("Prospecto". Sud-América. Tomo 1, 1 mayo, 1873, p. p. 2). En este sentido, la revista fue parte del conjunto de publicaciones de orientación americanista que aparecieron durante la segunda mitad del siglo XIX.
Uno de los hitos de la publicación ocurrió en junio de 1873, cuando a la revista se le concedió la autorización para publicar las actas de la Academia de Bellas Letras. Aunque no aparecieron todos los registros de las reuniones de esta asociación en el medio, sí se publicaron algunas de ellas y varios de los trabajos que fueron leídos en las sesiones de la Academia.
Los artículos de la publicación fueron de diversa índole: textos de corte lingüístico; estudios naturalistas; trabajos históricos; ensayos de carácter social; textos de crítica literaria; y artículos sobre educación. Algunas de estas colaboraciones fueron publicadas por entregas, como fue el caso de Miguel Luis Amunátegui (1828-1888) y "Los orígenes de la Iglesia chilena (1540-1603) por Crescente Errázuriz", publicado en quince entregas. En este texto, además de analizar críticamente el libro del sacerdote, Amunátegui respondió a las críticas realizadas por Errázuriz (1839-1931) al libro de su autoría Los Precursores de la Independencia de Chile.
En el ámbito de la educación, Sud-América dio a conocer algunos de los artículos que participaron del debate en torno a la educación científica de la mujer. En la revista se publicaron las intervenciones realizadas en la Academia de Bellas Letras por el intelectual puertorriqueño Eugenio María de Hostos (1839-1903) y las respuestas de Lucrecia Undurraga Solar (1841-1901) y Luis Rodríguez Velasco (1838-1919).
Otro de los debates en los que participó Sud-América fue el que se desarrolló en 1870 en torno al problema del lujo y su extensión en la sociedad chilena. En la revista apareció el artículo, escrito por Marcial González (1819-1887), "Nuestro enemigo el lujo", donde dio cuenta de los alcances negativos de la adquisición excesiva orientada a la ostentación, punto de reflexión que compartió con las escritoras Lucrecia Undurraga y Rosario Orrego (1831-1879), quienes publicaron sus artículos sobre la materia en la Revista de Valparaíso (1873-1874) en el año 1873.
En Sud-América aparecieron también textos de corte literario como cuentos, obras dramáticas y poemas. Si bien la revista no contó con secciones fijas, por lo general, hacia el final de las ediciones se publicaban colaboraciones poéticas, algunas de las cuales correspondieron a traducciones. En el caso de las obras dramáticas, en Sud-América se publicaron tres: la traducción de Fausto de Goethe a cargo de Miguel Luis Amunátegui, Quien mucho abarca… de Rafael Jover (1845-1896) -obra ganadora del concurso en el primer certamen dramático abierto por la Academia de Bellas Letras de Santiago en 1874 (Anrique, Nicolás. Ensayo de una bibliografía Dramática Chilena. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes,1899, p. 70)- y La Iglesia y el Estado de Daniel Barros Grez (1834-1904), obra que apareció en el contexto de la discusión sobre las relaciones entre la Iglesia y el Estado que se estaba desarrollando entre las décadas de 1870 y 1880 en el país.
En mayo de 1874, apareció el último número de Sud-América dando término a la publicación de forma abrupta, pues no hubo aviso sobre su término y dejó inconclusa la continuación de la obra de Barros Grez, la que en el año 1883 se publicó íntegramente en formato de libro.
Documentos
Imágenes
- Miguel Luis Amunátegui, 1889
- Daniel Riquelme, 1931
- Luis Rodríguez Velasco
- Marcial González Ibieta, hacia 1860
Miguel Luis Amunátegui, 1889
Daniel Riquelme, 1931
Luis Rodríguez Velasco
Marcial González Ibieta, hacia 1860
Audiovisual
Cronología
1873
Descripción
1 de mayo. Se publica el primer número de Sud-América, en el que se incluye el "Prospecto" de la revista.
1873
Descripción
Junio y julio. La revista de Sud-América publica las conferencias sobre "La educación científica de la mujer" dictadas por Eugenio María de Hostos en la Academia de Bellas Letras.
1873
Descripción
Crescente Errázuriz publica el libro Los orígenes de la iglesia chilena (1540-1603).
1873
Descripción
10 de junio. En el número 3 de Sud-América, se inicia la publicación de "Los orígenes de la iglesia chilena (1540-1603) por Crescente Errázuriz", escrito por Miguel Luis Amunátegui.
1873
Descripción
25 de junio. Sud-América informa que comenzará la publicación de las actas de la Academia de Bellas Letras.
1873
Descripción
Julio. En Sud-América, Lucrecia Undurraga publica su intervención en la Academia de Bellas Letras "Algunas observaciones sobre la educación de la mujer, carta al señor don Luis Rodríguez Velasco".
1873
Descripción
Julio. En respuesta a Eugenio María de Hostos, Luis Rodríguez Velasco publica "Ligeras observaciones sobre la educación de la mujer" en la revista Sud-América.
1873
Descripción
10 de julio. Aparece el poema de Rosario Orrego "A los jóvenes del Colegio Salvador en el cumpleaños de su director" y el artículo "Luis Rodríguez Velasco" de Luis Guimaraes Junior en Sud-América.
1874
Descripción
15 de marzo. Aparece la última entrega de "Los orígenes de la iglesia chilena (1540-1603) por Crescente Errázuriz", escrito por Miguel Luis Amunátegui.
1874
Descripción
1 de mayo. Se publica el último número de Sud-América. En esta edición aparecen el ensayo "Nuestro enemigo el lujo" de Marcial González y La iglesia y el Estado de Daniel Barros Grez.
Bibliografía
Boletín de la Academia Chilena correspondiente de la Real Española. Santiago :La Academia,1915-. v. ;23 cm.
Revista de Valparaíso. Valparaíso :Imp. del Mercurio,1873-1874. 2 v. ;25 cm.
Revista chilena. Santiago :Jacinto Núñez],1875-1880. 17 v. ;26 cm.
Revista chilena de literatura. Santiago :El Departamento,1970-. v. ;23 cm.
Revista de Santiago. Santiago :Libr. Central de Augusto Raymond,1872-1873. 3 v. ;25 cm. (8vo.)
Sud-América. Santiago :Imp. del Sud-América,1873-1874. 3 volúmenes ;24 cm.
Don Miguel Luis Amunátegui : 1828-1888. Paris :Imp. de A. Lahure,[1889?]. 346 p. ;23 cm.
Universum. Talca :La Universidad,1986-. v. :il., diagrs., planos ;26 cm.
Canto, Rufino del
Valentina y el pensamiento negro. Santiago :Imprenta Victoria,1884. 73 páginas ;27 cm.
Ohnet, Georges
Felipe Derblay : la herrería de Pont-Avesnes. Santiago :Ediciones Ercilla,1935. 242 páginas ;19 cm.
Felipe Derblay : drama en cuatro actos. Santiago :Imprenta de la República,1885. 72 páginas ;24 cm.
Rodríguez Velasco, Luis, 1838-1919
Por amor i por dinero. Santiago :Imprenta del Ferrocarril,1872. 92 páginas ;22 cm.
Poesías de Luis Rodríguez Velasco. Santiago de Chile :[Editor no identificado]1868. xxvi, 88 páginas ;21 cm.
Errázuriz Valdivieso, Crescente, 1839-1931
Los oríjenes de la iglesia chilena : 1540-1603. Santiago :Imprenta del Correo,1873. 562 páginas ;25 cm
Hugo, Víctor, 1802-1885
Ruy blas : drama en verso escrito en francés. Santiago de Chile :Imprenta de la República, de J. Nuñez,1884. 107 páginas ;22 cm.
Valenzuela, José Alejo
Comunicaciones oficiales entre el señor intendente de Valparaiso i el juez letrado del crimen de aquella provincia : con motivo de las publicaciones hechas en el Mercurio por el reo Don Joaquín Hével, a quien se está procesando i aun se procesa por decreto de la Ilustrísima Corte de Apelaciones. Santiago :Imprenta de Julio Belin,1848. 33 páginas ;20 cm.
Concha Arenas, Rubén Enrique
Poema a los héroes de Iquique
Camprodón, Francisco
Flor de un día : drama original en un prólogo y tres actos. Santiago:Imprenta y Librería Americana,1885. 31 páginas ;22 cm.
Anrique R., Nicolás, 1864-1904
Ensayo de una bibliografía dramática chilena. Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1899. 169 p. :viñetas ;24 cm.
Araneda Bravo, Fidel, 1906-1992
El Arzobispo Errázuriz y la evolución política y social de Chile. Santiago :Jurídica de Chile,1956. 247 p. ;24 cm.
Barros Grez, Daniel, 1834-1904
La iglesia y el estado : fantasía tragica en un acto. Santiago :Impr. Cervantes ,1883. 33 p. ;12 vo.
Figueroa, Pedro Pablo, 1857-1909
Romelia : romance histórico. Pisagua :Imprenta de "El Norte",1884. 18 páginas;
Diccionario biográfico de Chile. Santiago :Impr., Litogr. y Encuadernación Barcelona,1897-1901. 3 v. :retrs. ;26 cm.
Diccionario biográfico de estranjeros en Chile. Santiago de Chile :Impr. Moderna,1900. 258 p. ;26 cm.
El leñador : romance histórico. Talca :Imprenta de "La Tribuna",1885. 24 páginas ;22 cm.
Lastarria, José Victorino, 1817-1888
Recuerdos literarios. Santiago :Zig-Zag,1968, c1967. 452 p. ;21 cm.
Latorre, Mariano, 1886-1955
Memorias y otras confidencias. Santiago de Chile :Andrés Bello,1971. 546 p. ;23 cm.
Orrego de Uribe, Rosario, 1834-1879
Sus mejores poemas, artículos y su novela corta "Teresa". Santiago :Nascimento,1931. 176 p. ;19 cm.
Pradenas, Luis
Teatro en Chile : huellas y trayectorias : siglos XVI - XX. Santiago de Chile :LOM Ediciones,2006. 517 p. ;21 cm.
Riquelme, Daniel, 1857-1912
Cuentos de la guerra y otras páginas. Santiago :[s.n.],1931. 541 p. ;22 cm.
Silva Castro, Raúl, 1903-1970, comp.
Evolución de las letras chilenas : 1810-1960. Santiago :Andrés Bello,1960. 85 p. ;18 cm.
Vicuña Urrutia, Manuel, 1970-
La belle époque chilena : alta sociedad y mujeres de elite en el cambio de siglo. Santiago de Chile :Editorial Sudamericana,2001. 322 p. ;25 cm.
Links
Cápsulas
- Academia de Bellas Letras (1873-1881)
- La educación científica de la mujer (1873)
- La Iglesia y el Estado. Tragedia en un acto (1874) de Daniel Barros Grez
- la segunda Revista de Valparaíso (1873-1874)
- Leyes laicas
- Los orígenes de la Iglesia chilena (1540-1603) por Crescente Errázuriz
- Lucrecia Undurraga Solar (1841-1901)
- Luis Rodríguez Velasco (1838-1919)
- Marcial González (1819-1887)
- “Nuestro enemigo el lujo” (1874) de Marcial González
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo de Referencias Críticas
Sala Medina
Sección Chilena




Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
