Nuevas tendencias

Las nuevas tendencias irrumpieron a fines del siglo XIX, cuando comienzan a circular periódicos infantiles con propuestas pedagógicas y didácticas. Con el cambio de siglo, se crean nuevas revistas y magazines, las que alcanzan un éxito inigualable y una excelente recepción en el público infantil.
Algunas revistas de fines del siglo XIX, consideradas antecedentes de El Peneca, son:
-La Enciclopedia de la infancia (1857) y El instructor del pueblo (1858), las que editadas en Valparaíso tenían como objetivo instruir al niño con lecciones de aritmética, "gimnástica" y caligrafía.
-El Recreo de Chillán (1891), tenía fines pedagógicos, incluía también juegos.
-El Colegial de fines de siglo, contiene historietas, misceláneos, cuentos y juegos.
Complementos
- Historia de la literatura infantil chilena (1982)
- Ana María Güiraldes
- Aventuras de Juan Esparraguito o el niño casi legumbre
- Jacqueline Balcells
- Blanca Santa Cruz Ossa
- Editoriales
- Felipe Alliende
- Manuel Gallegos
- Grandes ilustradores
- La fundación del IBBY
- Los primeros textos de literatura infantil
- Lucía Gevert
- Maité Allamand
- Manuel Peña Muñoz
- Nuevas tendencias
- Otras revistas similares
- Otros poetas
- Período de auge de la literatura infantil
- Saúl Schkolnik (1929-2017)