La Nueva Canción Chilena



La Nueva Canción Chilena constituyó un movimiento masivo de renovación folclórica, donde la tradición se nutrió de innovaciones musicales. Tras el golpe de Estado de 1973, siguió desarrollándose en el extranjero debido al exilio de muchos de sus intérpretes.
Presentación
Porque de todo elemento,
el hombre es un creador
Víctor Jara
La Nueva Canción Chilena se desarrolló desde la década de 1960, consolidándose a fines de esos años y proyectándose hacia los primeros años de la década siguiente.
Basada en la recuperación de la música folclórica, sus cultores agregaron factores propios de la música continental, incorporando instrumentos y ritmos de toda el área hispanoamericana. Sin embargo, sus principales antecedentes lo constituyeron importantes folcloristas, compositores e investigadores nacionales, entre los que destacaron: Violeta Parra, Margot Loyola, Gabriela Pizarro y Héctor Pavez. Se puede mencionar también la influencia de poetas como Pablo Neruda y Nicanor Parra, además de la fuerte injerencia de compositores latinoamericanos como el argentino Atahualpa Yupanqui y el cubano Carlos Puebla. En este sentido, fue parte de un gran fenómeno conocido como Nueva Canción Latinoamericana, dentro del que se puede reconocer, por ejemplo, a la Nueva Trova Cubana. A ese aire folclórico latinoamericano, la Nueva Canción incorporó un fuerte compromiso con el proceso de cambios sociales que vivía Chile en los años sesenta y setenta. De hecho, muchos de sus exponentes asumieron un compromiso efectivo con el gobierno de la Unidad Popular, transformándose en un movimiento musical con una clara militancia política.
En sus inicios, la Nueva Canción constituyó un todo con un gran movimiento de renovación folclórica, donde la tradición se nutrió de innovaciones musicales. Este movimiento de carácter eminentemente masivo, conocido como Neofolclor, paulatinamente fue decantando hasta distinguirse la Nueva Canción como una manifestación particular. Desde esta línea provenían intérpretes como Patricio Manns y Rolando Alarcón.
Habiendo tenido ya aquella música un desarrollo importante en distintas peñas, en julio de 1969 la Vicerrectoría de Comunicaciones de la Universidad Católica de Chile organizó el Primer Festival de la Nueva Canción Chilena. Fue el momento en que la tendencia fue bautizada como tal, y por ende, desde ese instante el nombre Nueva Canción Chilena empezó a formar parte de la identidad musical del país.
Su dinamismo y fuerza creativa permitió, con el paso del tiempo, la incorporación de variables de la música docta a su propuesta. Se generó así el concepto de cantata, la de las cuales la más importante fue la Cantata Popular Santa María de Iquique, interpretada por el grupo Quilapayún. Este conjunto que fue uno de los grupos musicales paradigmáticos del proceso, junto a otros como Inti Illimani e Illapu.
El movimiento se vio violentamente truncado con el golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973. Desde ese momento, y producto del exilio y la represión de muchos de sus integrantes, el movimiento siguió desarrollándose en el extranjero. Desde esa fecha en Chile, y principalmente en Santiago, se desarrolló un nuevo estilo heredero conocido como Canto Nuevo. La Nueva Canción se proyectaba así hacia el futuro y permanecía en la historia de Chile.
Documentos
Imágenes
- Rolando Alarcón, ca. 1972
- Sergio Ortega, ca. 1970
- Quilapayun : gran recital cine Gran Palace
- César Isella, 1973
- Víctor Jara... jueves 30 recital
- Angel Parra, 1971
- Pablo Neruda, 1973
- César Isella, juglar del espíritu joven
- Osvaldo "Gitano" Rodríguez, 1972
- Inti Illimani, 1973
- LP Illapu-Música Andina : producido y distribuido por Discoteca del Cantar Popular
- Atahualpa Yupanqui, 1972
- Quilapayun, 1972
- Inti Illimani en la Universidad Técnica del Estado, 1971
- Angel Parra, 1973
- La nueva canción chilena
- Osvaldo "Gitano" Rodríguez, 1973
- Inti Illimani, ca. 1971
- P. Castillo, Isabel Parra, S. Rodríguez, Tita : discos Dicap
- Patricio Manns, 1972
- Grupo Aquelarre, 1981
- El presidente Salvador Allende en el funeral de Rolando Alarcón, 1973
- Aparcoa, ca. 1970
- Carlos Puebla, ca. 1960
- Eduardo Peralta, 1981
- Tito Fernández, "El Temucano", 1972
- Tercer Festival de la Nueva Canción Chilena, 1971
- Amerindios, conjunto de Julio Numhauser, 1972
- Isabel Parra y su hija Tita, 1973
Rolando Alarcón, ca. 1972
Sergio Ortega, ca. 1970
Quilapayun : gran recital cine Gran Palace
César Isella, 1973
Víctor Jara... jueves 30 recital
Angel Parra, 1971
Pablo Neruda, 1973
César Isella, juglar del espíritu joven
Osvaldo "Gitano" Rodríguez, 1972
Inti Illimani, 1973
LP Illapu-Música Andina : producido y distribuido por Discoteca del Cantar Popular
Atahualpa Yupanqui, 1972
Quilapayun, 1972
Inti Illimani en la Universidad Técnica del Estado, 1971
Angel Parra, 1973
La nueva canción chilena
Osvaldo "Gitano" Rodríguez, 1973
Inti Illimani, ca. 1971
P. Castillo, Isabel Parra, S. Rodríguez, Tita : discos Dicap
Patricio Manns, 1972
Grupo Aquelarre, 1981
El presidente Salvador Allende en el funeral de Rolando Alarcón, 1973
Aparcoa, ca. 1970
Carlos Puebla, ca. 1960
Eduardo Peralta, 1981
Tito Fernández, "El Temucano", 1972
Tercer Festival de la Nueva Canción Chilena, 1971
Amerindios, conjunto de Julio Numhauser, 1972
Isabel Parra y su hija Tita, 1973
Audiovisual
Cronología
1955
Descripción
Se crea el conjunto Cuncumén, escuela de muchos integrantes de la Nueva Canción Chilena
1965
Descripción
Julio. Nace la Peña de los Parra, en calle Carmen Nº 340
1965
Descripción
Agosto. Se funda la peña de la escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile, en Valparaíso
1966
Descripción
Diciembre. Patricio Manns presenta su disco El sueño americano
1967
Descripción
Muere Violeta Parra
1968
Descripción
Nace el sello grabador Discoteca del Cantar popular, DICAP
1969
Descripción
Agosto. Primer Festival de la Nueva Canción Chilena, organizado por la Vicerrectoría de Comunicaciones de la Universidad Católica de Chile.
1970
Descripción
Febrero. Rolando Alarcón gana el Festival de Viña con la canción "El hombre"
1970
Descripción
Agosto. En el marco del Segundo Festival de la Nueva Canción Chilena, realizado en el Estadio Chile, se estrena la Cantata Popular Santa María de Iquique, compuesta por Luis Advis, con la interpretación de Quilapayún y la participación de Marcelo Romo en la narración.
1971
Descripción
Se nacionaliza RCA Victor, pasando a ser Industria de Radio y Televisión, IRT.
1972
Descripción
Nace la Nueva Trova Cubana
1972
Descripción
Agosto. Visitan Chile los principales exponentes de la nueva Trova Cubana
1973
Descripción
Febrero. Gran polémica por actuación de Quilapayún en el Festival de la Canción de Viña del Mar
1973
Descripción
Febrero. Muere Rolando Alarcón
1973
Descripción
Septiembre. Muere asesinado Víctor Jara
1973
Descripción
Septiembre. Golpe de Estado en Chile. Represión y exilio de la Nueva Canción Chilena
1975
Descripción
Ricardo García fundó el sello Alerce, como una forma de reeditar la Nueva Canción Chilena
1978
Descripción
Aparece el disco de larga duración Canto Nuevo, editado por el sello Alerce
Bibliografía
Inti-Illimani. Santiago :Eds. Pehuenche,[1990?]. 32 p. ;22 cm.
El Musiquero. Santiago :[s.n.],1964-1976. 12 v. :il., retrs. ;40 cm.
La Bicicleta. Santiago :Sociedad Edit. Granizo,1978-1990. 9 v. :il. ;21x28 cm.
Patricio Manns en: América novia mía. Santiago ;ALERCE,2000. 1 disco compacto (ca. 64 min.);stereo digital.
Luis Advis. [Santiago :s.n.,198-]. 1 casete son. (ca. 95 min.) :estereo.
Doble atractivo ;. Santiago :Demon,1968. 1 disco son. (45 rpm.)stereo[et.cl], varios interpretes.
Voz para el camino. [1970]. 1 casete son. (ca. 45 min.)
Antología de la canción revolucionaria. Santiago :ALERCE Producciones,1999. 1 disco son. (ca. 33 min.) :digital ;4 3/4 plg.
Aparcoa ; La Música Folklorica y popular de America. Santiago ;Philips1972. 1 disco son. 33 1/3 rpm.stereo.
Canciones de la Guerra Civil Española. Santiago :Alerce,[198?]. 1 casete son. ; stereo. (ca.44 min.)
Canciones tradicionales chilenas. Santiago :Alerce,[198-]. 1 casete son. (ca.44 min.) :estereo.
Lo mejor del canto nuevo. Santiago :Alerce,1985. 1 casete son. ; stereo. (ca.44 min.)-- (ALC-119)
Chile ríe y canta. Santiago :[s.n.],1970-1992. 7 nos. :il. ;27 cm.
Isabel y Angel Parra. 1 disco son 45 rpmstereo
Música popular chilena : 20 años : 1970-1990. Santiago :Ministerio de Educación,1995. 171 p. :retrs. ;24 cm.
Chile ríe y canta. Santiago :Alerce,[198?]. 1 casete son. ; stereo. (ca.44 min.)-- (ALC 88).
Onda. Santiago :Empresa Editora Nacional Quimantú,1971-1973. 3 v. :il., retrs. ;26 cm.
La nueva canción chilena; v.2 Antología. Santiago :Alerce,2003. 1 disco son. (ca. 54 min.);stereo digital,4 3/4 plg.
Paloma. Santiago :Editora Nacional Quimantú,1972-1973. 2 v. :il., retrs. ;26 cm.
Clásicos de la música popular chilena : 1900-1960. Santiago :Eds. Univ. Católica de Chile,1999-2000. v :il., música, retrs. ;31 cm.
Chile rie y canta:. Santiago:Dicap[196-]. 1 casete son. (ca. 60 min.)
Ramona. Santiago :Sociedad Impresora Horizonte,1971-1973. 2 v. :il., retrs. ;28 cm.
La Peña de los Parra vol. I [canto con acompañamiento de instrumentos folklóricos]. Santiago :Peña de los Parra[196?]. Sobre 2 cassettes DAT (ca 40 min.)
Rincón juvenil. Santiago :Zig-Zag,1964-1967. 4 v. :il., retrs. ;26 cm.
La Peña de los Parra vol. II [canto con acompañamiento de instrumentos folklóricos]. Santiago :Arena,1974. 1 cassette DAT (ca 40 min.)
Momentos vividos. Santiago :EMI Odeon Chilena,2000. 1 disco son. (ca. 61 min.) ;digital ;4 3/4 plg.
Cantando a Neruda. Santiago :Alerce,[198?]. 1 casete son. ; stereo. (ca.44 min.)-- (ALC-557)
Manns, Patricio, 1937-2021
Cuando me acuerdo de mi país. Santiago :Alerce,[198?]. 1 casete son. ; stereo. (ca.44 min.)-- (ALC-117)
Allende la dignidad se convierte en costumbre. Santiago :Alerce,2003. 1 disco son. (ca. 50 min.);stereo digital,4 3/4 plg.
Cantología. Santiago :Alerce,1997. 1 disco compacto ; stereo. digital ; (64'32") -- CDAL 0313-AAD
Advis, Luis, 1935-2004
Santa María de Iquique cantata popular. Santiago :Alerce,198?. 1 casete son. (ca. 40 min.) -- (ALC 153)
Alarcón, Rolando, 1929-1973
"El hombre". [Santiago:Lince[1970]. 1 casete son. (ca. 45 min.)
El alma de mi pueblo. Santiago :Alerce,1985. 1 casete son. ; stereo. (ca.44 min.)-- (ALC-196)
Todo ; lo mejor. Santiago :ALERCE2000. 1 disc. son. ; (ca. 44 min.)stereo digital.
Aparcoa
Canto general. Santiago :Alerce,1985. 1 casete son. ; stereo. (ca.45 min.)-- (ALC-175)
Barraza, Fernando
La nueva canción chilena. Santiago :Quimantú,1972. 96 p. :il. ;14 x 19 cm.
Carrasco, Eduardo
Quilapayún : la revolución y las estrellas. Santiago de Chile :RIL Editores,2003. 324 p. :il. ;21 cm.
La nueva canción en América Latina. [Santiago] :CENECA,1982. 76 p. ;28 cm.
Cifuentes, Luis
Fragmentos de un sueño : Inti-Illimani y la generación de los 60. Santiago :Eds. Logos,1989. 310 p. ;21 cm.
Illapu (Grupo Musical : Chile)
El grito de la raza. Santiago :Warner Music,2001. 1 disco son. ; (ca. 35 min.) ;stereo digital ;4 3/4 plg.
Sus más grandes éxitos 32 canciones...32emociones. Santiago :Emi Odeón Chilena S.A.,2002. 2 disco son. (ca. 64 min.)digital, estereo4 3/4 plg.
Divagaciones. Santiago :Alerce,1992. 1 disco compacto ; stereo. digital ; (ca. 45 min. ) -- (CDA 0137)
Illapu. Santiago :Alerce,1979. 1 casete son. ; stereo. (ca.44 min.)-- (ALCE 23).
Inostroza Madariaga, Hilenia
Yo no canto por cantar -- : nueva canción chilena y figura del cantautor (1964-1973). Santiago :Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política, Instituto de Historia,2006. 101 p. ;28 cm.
Inti-Illimani (Grupo Musical : Chile)
Canto al programa ;. Santiago :Warner Music Chile,1999. 1 disco compacto son. (ca. 73 min.) ;stereo digital.
Imaginación. Santiago :Alerce,[1991?]. 1 disco compacto ; stereo. digital ; (ca. 45 min. ) -- (CDA 0117)
Autores Chilenos ; Canciones de la revolución Mexicana. Santiago :Warner Music Chile,2000. 1 disc. son, (ca. 53 min.) ;stereo digital.
Inti-Illimani ;. Santiago :Warner Music Chile. 1 disc. son. (ca. 54 min.) ;stereo digital.
Leyenda concierto en Colonia. Santiago :Alerce,[1990]. 1 disco compacto ; stereo. digital ; (ca. 45 min. ) -- (CDA 0112)
Viva Chile! ; Cantos de pueblos andinos v.1. Santiago :Alerce,[1991?]. 1 disco compacto ; stereo. digital ; (66'02") -- (CDA 0113)
Jara, Víctor, 1932-1973
Inti Illimani interpreta a Victor Jara. Santiago :EMI Odeon Chilena,2000. 1 disco. son (ca. 48 min.) :digital ;4 3/4 plg.
Largo Farías, René Gilberto
La nueva canción chilena. México :Casa de Chile,c1977. 47 p. ;21 cm.
Los Jaivas (Grupo musical : Chile)
Canto andino : Quilapayún, Inti Illimani, Illapu, Los Jaivas. [Santiago :s.n.,1990?]. 19 p. ;22 cm.
Orrego Salas, Juan 1919-
La nueva canción chilena : tradición, espíritu y contenido de su música. México :Casa de Chile,[1980?]. 22 p. ;20 cm.
Parra, Isabel
Los Parra de Chile [canto y guitarra]. Santiago :Demon,1966. Sobre 1 cassette DAT (ca 25 min.)
Quilapayún (Grupo Musical : Chile)
Basta. Santiago :Alerce,[198?]. 1 casete son. ; stereo. (ca.44 min.)-- (ALC 197)
La fragua ; crónicas populares cantos para chilenos. Santiago :Warner Music,2000. 1 disco son. (ca. 75 min.) ;stereo digital.
Rodríguez Musso, Osvaldo
Cantores que reflexionan : notas para una historia personal de la nueva canción chilena. Madrid :LAR,[1984?]. 270 p. ;19 cm.
La Nueva canción chilena : continuidad y reflejo. La Habana :Casa de las Américas,c1988. 267 p. :il. ;23 cm.
Rodríguez, Silvio
Rabo de nubes. Santiago de Chile :Alerce,2001. 1 casete son. (ca. 45 min.)
Tríptico Vol. 1 y 2. Santiago de Chile:Alerce,2001. 2 casetes son. (ca. 70 min)
Al final de este viaje. Santiago de Chile:Alerce,2001. 1 casete son. (ca. 32 min.)
Dias y flores. Santiago, Chile:Alerce,2001. 1 casete son. (ca. 60 min.)
Salas Zúñiga, Fabio, 1961-
La primavera terrestre : cartografías del rock chileno y la nueva canción chilena. Santiago de Chile :Editorial Cuarto Propio,2003. 306 p. :il., retrs. ;21 cm.
Sandoval Díaz, Rodrigo E.
Música chilena de raíz folklórica (1964-1973) : neofolklore y nueva canción chilena. Santiago,1998. 139 h. :il. col. ;28 cm.
Sanhueza Silva, César
No hay revolución sin canciones : auge y quiebre de la nueva canción chilena 1969-1973. Santiago,2006. 102 h. :il. ;28 cm.
Soldi, Raúl
Antología en vivo [interpreta] Inti-Illimani. Santiago :Warner Music,2001. 2 disco son.;(ca. 101 min.) ;stereo digital ;4 3/4 plg.
Torres Alvarado, Rodrigo
Perfil de la creación musical en la nueva canción chilena desde sus orígenes hasta 1973. Santiago :CENECA,1980. 72, 7 p. ;28 cm.
Links
Biblioteca Nacional Digital



Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
