De la prosperidad a la pobreza
El impacto de la Gran Depresión en Chile (1929-1932)




Chile fue una de las naciones más afectada por la Gran Depresión de 1929. El derrumbe de la economía tuvo serias implicancias sociales expresadas en protestas contra el gobierno de Carlos Ibáñez, lo que llevó a su vez a una grave crisis política.
Presentación
En la segunda mitad de la década de 1920, Chile vivió una sensación de prosperidad económica, estimulada por una fuerte expansión del gasto público del gobierno de Carlos Ibañez del Campo y destinada a modernizar la infraestructura productiva del país. Sin embargo, este auge tuvo su origen en un alto endeudamiento externo, producto de los créditos en dólares que fluían desde Nueva York, que se imponía como la nueva capital financiera del mundo.
Esta aparente prosperidad con endeudamiento, llegó a su fin con la crisis económica internacional, que comenzó en octubre de 1929 con el derrumbe de la Bolsa de Nueva York. La crisis del mercado de valores provocó una falta de liquidez que llevó a una drástica caída de los precios internacionales de las mercancías y de la mayoría de los activos, ocasionando -en último término- una crisis bancaria a escala mundial, especialmente en los países con sistema de patrón oro. A comienzos de 1930, las consecuencias del hundimiento de la bolsa de valores estadounidense fueron vistas como algo temporal; sin embargo, a mediados de 1932, ya nadie tuvo duda que se estaba en presencia de la mayor crisis económica de la historia, siendo bautizada como la Gran Depresión.
El impacto de la crisis mundial en el país se dejó sentir con fuerza entre 1930 y 1932, estimándose por un informe de la Liga de las Naciones (World Economic Survey) que nuestra nación fue la más devastada por la Gran Depresión. Las exportaciones de salitre y cobre se derrumbaron, provocando graves consecuencias sobre la economía interna, al caer los ingresos fiscales y disminuir las reservas. A mediados de 1931, la situación económica del país pareció tocar fondo, obligando a la suspensión del pago de su deuda externa por primera vez en la historia: un 16 de julio de 1931.
La crisis financiera aumentó las protestas en contra del gobierno de Ibáñez del Campo, quien se vio obligado a renunciar y partir al exilio el 26 de julio de 1931. La caída de Ibáñez dio paso a una grave crisis política, sucediéndose en poco más de un año varios regímenes de gobierno, entre ellos la mítica República Socialista, que sólo duro doce días. Finalmente, el retorno a la normalidad política y la reactivación económica comenzó con la llegada al poder de Arturo Alessandri Palma, en octubre de 1932.
La sociedad chilena se vio fuertemente sacudida por el impacto de la crisis. Miles de cesantes recorrieron las calles de ciudades y los campos; cientos de obreros salitreros volvieron sin esperanza y recursos desde el norte. En Santiago, el gobierno a través de los Comités de Ayuda a los Cesantes debió alimentar y albergar a miles de familias; las ollas comunes proliferaron en los barrios, y mucha gente terminó viviendo en cuevas en los cerros aledaños a la ciudad.
Documentos
Imágenes
- Niña comiendo en olla común, 1932
- Multitud en las calles celebrando caída de Ibañez, 1931
- Lucha electoral entre Pedro Aguirre Cerda y Gustavo Ross
- El Ministro de Hacienda Don Gustavo Ross Santa María
- Niño mendigo, 1932
- Desempleados hacen fila para recuperar sus prendas, 1932
- Ibañez a la crisis : ya logré dominarte pajarraco de mal agüero
- Familias cesantes, 1932
- Ollas comunes para alimentar cesantes, 1932
- Industria del salitre en crisis, 1933
- Arturo Alessandri Palma, 1868-1950
- Mujer y su hijo en la calle, 1932
Niña comiendo en olla común, 1932
Multitud en las calles celebrando caída de Ibañez, 1931
Lucha electoral entre Pedro Aguirre Cerda y Gustavo Ross
El Ministro de Hacienda Don Gustavo Ross Santa María
Niño mendigo, 1932
Desempleados hacen fila para recuperar sus prendas, 1932
Ibañez a la crisis : ya logré dominarte pajarraco de mal agüero
Familias cesantes, 1932
Ollas comunes para alimentar cesantes, 1932
Industria del salitre en crisis, 1933
Arturo Alessandri Palma, 1868-1950
Mujer y su hijo en la calle, 1932
Audiovisual
Cronología
1929
Descripción
Octubre. Crisis de la Bolsa de Nueva York
1931
Descripción
13 de julio. Carlos Ibáñez del Campo nombra gabinete de Salvación Nacional
1931
Descripción
4 de octubre. Juan Esteban Montero gana la elección presidencial
1931
Descripción
26 de julio. Caída del Carlos Ibáñez del Campo
1931
Descripción
16 de julio. Como consecuencia de la Gran Depresión de 1929, Chile deja de pagar su deuda externa
1932
Descripción
4 de junio. Instauración de la República Socialista
1932
Descripción
13 de septiembre. Caída de Carlos Dávila
1932
Descripción
16 de junio. Caída de la República Socialista
1932
Descripción
30 de octubre. Arturo Alessandri Palma gana la elección presidencial
1932
Descripción
8 de julio. Carlos Dávila se proclama Presidente provisional
Bibliografía
Economía chilena 1810-1995 : estadísticas históricas. Santiago :Pontificia Universidad Católica de Chile,2000. 368 p. :diagrs. ;25 cm.
Historia. Santiago :El Instituto,1961-. v. ;25 cm.
Cuadernos de historia. Santiago :El Departamento,1981-. v. :il. ;25 cm.
Zig-Zag. Santiago :Zig-Zag ,1905-1964. 60 v. :il., retrs. (algunas col.) ;27 cm.
Colección estudios CIEPLAN. [Santiago] :CIEPLAN,1979-1997. v. ;23 cm.
Arce G., Leopoldo
La crisis chilena : Estudio político, social y económico del pais. Santiago :[s.n.],1932. 182 p. ;18 cm.
Banco Central de Chile
Memoria anual presentada a la Superintendencia de Bancos. Santiago :El Banco,1926?-. v. :il. ;26 cm.
Blanco, Guillermo, 1926-2010
Cómo hablamos mal los chilenos?. 4 p. :il.
Drake, Paul W.
Socialism and populism in Chile : 1932-52. Urbana, Ill. :University of Illinois Press,c1978. xii, 418 p. ;24 cm.
Keller R., Carlos
La eterna crisis chilena. Santiago :Nascimiento,1931. 323 p. ;19 cm.
Como salir de la crisis. Santiago :Nascimento,1932. 32 p.
Un país al garete : contribución a la seismología social de Chile. Santiago :Nascimento,1932. 168 p. :diagrs. ;19 cm.
Sáez, Sebastián
La economía política de una crisis : Chile 1929-1939. Santiago :CIEPLAN,1989. 90 p. ;28 cm.
Zañartu Prieto, Enrique, 1881-
Hambre, miseria e ignorancia. Santiago :Ercilla,1938. 173 p. ;18 cm.
Links
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.



Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
