Sus empresas


Sus empresas habían prosperado paralelamente y estaban orientadas a públicos similares. La revista Sucesos, fundada en 1902 por Gustavo Helfmann en Valparaíso, comenzó siendo una revista sin pretensiones y al poco tiempo tuvo gran éxito. Esto fue un permanente incentivo para que Agustín Edwards diera impulso a su propósito de editar una revista que en lo posible alcanzara circulación nacional. Así, nació la revista Zig-Zag, que pronto se convirtió en la competencia de la Sucesos porteña.
Si bien existían en esa época revistas de índole literarios -tales como Pluma y Lápiz, Instantáneas de Luz y sombra y Lira chilena-, ninguna de ellas trató temas sociales y de actualidad nacional y extranjera, como lo hizo Sucesos y Zig-Zag.
El triunfo de Sucesos, se debió a su calidad de impresión y contenido y por ser pionera en su género. Por su parte, la revista Zig-Zag, tal como afirma Félix López: "muy pronto se hizo popular, y esto en el más amplio sentido de la palabra. Llegó a todos los públicos y en todas partes se acogió con simpatía. Desde las selectas esferas de la sociedad, pasando por la clase media, alcanzaba hasta las manos de la gente más humilde" ("Nuestra propia Historia", Medio siglo de Zig-Zag: 1905-1955. Número Especial. Santiago: Zig-Zag, 1955. p. 73).
Complementos
- Década de 1980
- En los últimos años
- Agustín Edwards Mac Clure (1878-1941)
- Catálogo de publicaciones
- Creación de revistas
- Cuatro nuevas revistas
- Dejó su cargo en la editorial
- Editorial Zig-Zag en 1919
- Empresa Editora Zig-Zag S.A
- Sus empresas
- Período de gran esplendor
- Gustavo Helfmann
- Publicación de libros
- Medio siglo de vida
- Gustavo Helfmann y las pérdidas de Zig-Zag
- Proyecto de democracia educacional
- La revista Zig-Zag
- Un sello propio
- Sexagésimo aniversario
- Zig-Zag