El paso por Chile de una expedición científica
Charles Darwin (1809-1882)




El renombrado científico británico marcó su huella en nuestro país entre 1832 y 1835, cuando recorrió el territorio nacional desde Tierra del Fuego a Copiapó, realizando observaciones geológicas, botánicas, zoológicas y antropológicas.
Presentación
Charles Darwin es, sin lugar a dudas, uno de los científicos más influyentes de los tiempos modernos y su teoría sobre la evolución de las especies señala un antes y un después en la historia de la ciencia. Él introdujo por primera vez el concepto de selección natural, mecanismo que permite explicar la evolución de las especies. Según éste, los miembros jóvenes de cada especie compiten entre sí por los escasos alimentos disponibles, desarrollan una lucha por la existencia como mecanismo de evolución y la supervivencia del más apto, a través de la adaptación de los organismos a su ambiente natural, cuyas características genéticas prevalecen a través del proceso evolutivo. Esta teoría despertó inicialmente el rechazo de la comunidad científica británica, que consideraba que las especies no evolucionaban, sino que se sucedían unas a otras después de grandes cataclismos. Sin embargo, mayor fue la reacción del mundo religioso que interpretó como una herejía considerar al hombre una especie animal más.
Las conclusiones de Darwin son el resultado de una expedición científica alrededor del mundo, a bordo del bergantín Beagle bajo el mando de Robert Fitz-Roy. En su calidad de naturalista, tuvo la oportunidad de observar distintas formaciones geológicas, fósiles y organismos vivos en distintos continentes, apreciaciones que quedaron plasmadas en una serie de ilustraciones.
El periplo comenzó en el puerto de Davenport el 27 de diciembre de 1831 y tardó dos meses en atravesar el Atlántico, avistar el litoral carioca y recalar en Río de Janeiro. De ahí continuó al sur y en julio desembarcó en Maldonado, desde donde los científicos reconocieron las costas uruguaya y argentina, la pampa y la Patagonia oriental. A fines de 1832 los viajeros llegaron a Tierra del Fuego, donde permanecieron dos meses y medio efectuando detenidas observaciones geológicas, botánicas, zoológicas y antropológicas. Luego atravesaron el Estrecho de Magallanes para recorrer detenidamente los canales australes y el litoral chileno, hasta arribar a Valparaíso en julio de 1834. Desde ese puerto los científicos emprendieron varias expediciones por la zona central de Chile y en noviembre zarparon hacia el sur para recorrer Chiloé, las islas Guaitecas y el Archipiélago de Chonos.
Después de su travesía austral y camino a Santiago, Darwin visitó las provincias de Osorno y Valdivia, donde fue testigo de un violento terremoto. De vuelta en la capital, en marzo de 1835, emprendió un breve viaje a Mendoza y luego se trasladó a los distritos mineros de Coquimbo, Huasco y Copiapó. En julio abandonó el puerto chileno de Caldera para recorrer las costas peruanas, ecuatorianas y las Islas Galápagos, completando su expedición en octubre de 1835. Un año más tarde, Darwin regresó a Inglaterra, donde redactó su Viaje de un naturalista alrededor del mundo, publicado en 1839, y elaboró las conclusiones de sus observaciones científicas, dadas a conocer veinte años después.
Documentos
Imágenes
- Crossing the line, hacia 1831
- Un aspecto de Maldonado, hacia 1835
- San Salvador, Bahía, hacia 1828
- Mapa de una parte de Sud América, realizado por la expedición inglesa de Parker King entre los años 1826-1830
- Estrecho de Magallanes, entrada de la bahía San Nicolás, hacia 1830
- Cabo York Minster, hacia 1830
- Cove in Beagle Channel (port trait cove), hacia 1831
- Minero
- Cabo de Hornos, hacia 1830
- Tipos de fueguinos, hacia 1830
- Calle de San Carlos de Chiloé, 1829
- Mount Sarmiento, 1835
- York Minster in 1832 ; York in 1833
- Puente colgante sobre un río de Chile, hacia 1830
- Indios boleando avestruces, hacia 1830
- Fundición de cobre, 1824
- El Beagle, hacia 1830
- Valdivia, hacia 1830
- Río Santa Cruz, quebrada de Basalto, 1834
- Vista jeneral de Chañarcillo, 1872
- Fuegian Wigwams at hope harbour in the Magdalen Channel, hacia 1826
- Cordillera of the Andes, as seen from mystery plain, near the Santa Cruz, hacia 1830
- Fueguino (Yapco Tekeenica), 1833
- Montevideo-Custom house, hacia 1829
- Establecimiento chileno de Punta Arenas, hacia 1835
- Fuegians going to trade in zapallos with the patagonians, hacia 1833
- Caserío chilote cerca de Punta Arenas, hacia 1830
- Distant Cordillera of the Andes, 1834
- Una caravana en las pampas, hacia 1830
- Iglesia de Castro, 1830
- Murray Narrow - Beagle channel, hacia 1833
- Woollya, 1833
- Town seen across the river, hacia 1830
- Mineros chilenos, 1854
- Arañas y lagartijas en la selva brasileña, hacia 1830
- Patagón con pieles de animales, hacia 1834
- Estrecho de Magallanes: entrada de la Bahía Fortescue, hacia 1830
- Montaña del Corcovado, Río de Janeiro, hacia 1832
- Cancha de la mina Dolores 1a., 1972
- Beagle laid ashore, river Santa Cruz, 1834
- Basaltos de Río Turbido, Chile, hacia 1835
- Jemmy Button, hacia 1833
- Button island, near Woollya
- En una calle de Bahía. El palanquín, hacia 1830
- El volcán Antuco, hacia 1835
- Estrecho de Magallanes: selva en las márgenes del Río Sedger, hacia 1835
- Muelle, palacio y catedral, Río de Janeiro, hacia 1832
- Vue generale de Santiago, hacia 1840
- Campamento de patagones, hacia 1835
- Tipos e indumentarias de chilenos, hacia 1835
- Cancha de mineros de la mina Buena Esperanza, Copiapó, 1872
- San Carlos, Chiloé, 1834
- Patagonians (at Gregory Bay), hacia 1831
- Costa noroeste de la isla Wollaston, cerca del Cabo de Hornos, hacia 1833
- Instrumentos y armas de hueso de los fueguinos, hacia 1880
- Apires de la mina Buena Esperanza, Tres Puntas, siglo 19
- Un aspecto del Pan de Azúcar, Río de Janeiro, hacia 1830
- Remains of the Cathedral at Concepcion (ruined by the great Earthquake of 1835)
- Port Famine
- Indígenas chilotes recogiendo leña, hacia 1834
- Santiago, la Cañada, hacia 1835
- El valle de Río Torbido, Chile, 1835
- Vista de Talcahuano, 1840
- Mount Sarmiento, hacia 1830
- Indios cazando guanacos, en primer plano, un puma, hacia 1830
- Charles Darwin, hacia 1890
- Bivouac at the head of port Desire inlet, hacia 1829
- Valparaíso después del terremoto, hacia 1835
- Old look-out tower, Valdivia, hacia 1830
- La Plaza Mayor, Santiago de Chile, hacia 1835
- Tierra del Fuego. El monte Sarmiento visto desde el cabo Froward, hacia 1830
- Aborígenes Isla Button: Fuegia Basket y Jemmy Button, 1833
Crossing the line, hacia 1831
Un aspecto de Maldonado, hacia 1835
San Salvador, Bahía, hacia 1828
Mapa de una parte de Sud América, realizado por la expedición inglesa de Parker King entre los años 1826-1830
Estrecho de Magallanes, entrada de la bahía San Nicolás, hacia 1830
Cabo York Minster, hacia 1830
Cove in Beagle Channel (port trait cove), hacia 1831
Minero
Cabo de Hornos, hacia 1830
Tipos de fueguinos, hacia 1830
Calle de San Carlos de Chiloé, 1829
Mount Sarmiento, 1835
York Minster in 1832 ; York in 1833
Puente colgante sobre un río de Chile, hacia 1830
Indios boleando avestruces, hacia 1830
Fundición de cobre, 1824
El Beagle, hacia 1830
Valdivia, hacia 1830
Río Santa Cruz, quebrada de Basalto, 1834
Vista jeneral de Chañarcillo, 1872
Fuegian Wigwams at hope harbour in the Magdalen Channel, hacia 1826
Cordillera of the Andes, as seen from mystery plain, near the Santa Cruz, hacia 1830
Fueguino (Yapco Tekeenica), 1833
Montevideo-Custom house, hacia 1829
Establecimiento chileno de Punta Arenas, hacia 1835
Fuegians going to trade in zapallos with the patagonians, hacia 1833
Caserío chilote cerca de Punta Arenas, hacia 1830
Distant Cordillera of the Andes, 1834
Una caravana en las pampas, hacia 1830
Iglesia de Castro, 1830
Murray Narrow - Beagle channel, hacia 1833
Woollya, 1833
Town seen across the river, hacia 1830
Mineros chilenos, 1854
Arañas y lagartijas en la selva brasileña, hacia 1830
Patagón con pieles de animales, hacia 1834
Estrecho de Magallanes: entrada de la Bahía Fortescue, hacia 1830
Montaña del Corcovado, Río de Janeiro, hacia 1832
Cancha de la mina Dolores 1a., 1972
Beagle laid ashore, river Santa Cruz, 1834
Basaltos de Río Turbido, Chile, hacia 1835
Jemmy Button, hacia 1833
Button island, near Woollya
En una calle de Bahía. El palanquín, hacia 1830
El volcán Antuco, hacia 1835
Estrecho de Magallanes: selva en las márgenes del Río Sedger, hacia 1835
Muelle, palacio y catedral, Río de Janeiro, hacia 1832
Vue generale de Santiago, hacia 1840
Campamento de patagones, hacia 1835
Tipos e indumentarias de chilenos, hacia 1835
Cancha de mineros de la mina Buena Esperanza, Copiapó, 1872
San Carlos, Chiloé, 1834
Patagonians (at Gregory Bay), hacia 1831
Costa noroeste de la isla Wollaston, cerca del Cabo de Hornos, hacia 1833
Instrumentos y armas de hueso de los fueguinos, hacia 1880
Apires de la mina Buena Esperanza, Tres Puntas, siglo 19
Un aspecto del Pan de Azúcar, Río de Janeiro, hacia 1830
Remains of the Cathedral at Concepcion (ruined by the great Earthquake of 1835)
Port Famine
Indígenas chilotes recogiendo leña, hacia 1834
Santiago, la Cañada, hacia 1835
El valle de Río Torbido, Chile, 1835
Vista de Talcahuano, 1840
Mount Sarmiento, hacia 1830
Indios cazando guanacos, en primer plano, un puma, hacia 1830
Charles Darwin, hacia 1890
Bivouac at the head of port Desire inlet, hacia 1829
Valparaíso después del terremoto, hacia 1835
Old look-out tower, Valdivia, hacia 1830
La Plaza Mayor, Santiago de Chile, hacia 1835
Tierra del Fuego. El monte Sarmiento visto desde el cabo Froward, hacia 1830
Aborígenes Isla Button: Fuegia Basket y Jemmy Button, 1833
Audiovisual
Cronología
1809
Descripción
12 de febrero. Nace Charles Darwin en Shrewsbury, en el seno de una distinguida familia inglesa
1825
Descripción
Al igual que su padre, ingresa a la Facultad de Medicina de la Universidad de Edimburgo, pero se retira luego del primer año de estudios
1828
Descripción
Contrariando a su familia, que desea que estudie Teología, Charles Darwin sigue cursos de Geología e Historia Natural en la Universidad de Edimburgo, completando su formación bajo la tuición del naturalista John Stevens Henslow
1831
Descripción
27 de diciembre. Zarpa desde el puerto de Davenport una expedición científica compuesta por los bergantines Beagle y Adventure. En la primera nave, comandada por el capitán Robert Fitz-Roy, se embarca Charles Darwin en calidad de naturalista a bordo
1832
Descripción
29 de febrero. El Beagle llega a las costas de Bahía, permaneciendo cuatro meses en Brasil
1832
Descripción
Julio. La expedición llega al puerto de Maldonado en Uruguay. Desde ahí recorre las costas hacia el sur, reconociendo la pampa y la Patagonia. En Buenos Aires, Darwin conoce a Juan Manuel de Rosas
1832
Descripción
17 de diciembre. El Beagle cruza el Estrecho de Lemaire, entre Tierra del Fuego y las Islas de los Estados
1833
Descripción
23 de diciembre. La expedición científica inglesa al mando de Robert Fitz-Roy, se instala en Tierra del Fuego durante casi tres meses. Charles Darwin confirma la idea de la escasa utilidad de esta región para ser colonizada por el hombre, debido a la sequedad del clima y los constantes ataques de los indios nómades
1834
Descripción
23 de julio. Después de reconocer las costas magallánicas y los canales australes, el Beagle ancla en la bahía de Valparaíso. Desde este puerto los científicos emprendieron varias expediciones hacia distintas regiones del territorio chileno
1834
Descripción
30 de noviembre. La expedición llega hasta el puerto de Castro para iniciar el reconocimiento de Chiloé. Darwin queda maravillado por la diversidad biológica de la isla
1834
Descripción
27 de agosto. Luego de varios días en la región cordillerana de Aconcagua, Darwin llega a Santiago, donde se forma una impresión no muy buena del lugar
1835
Descripción
Enero. Desde Cucao, el Beagle y el Adventure abandonan Chiloé y se dirigen al Archipiélago de Chonos y las Islas Guaitecas
1835
Descripción
Abril. Los viajeros visitan los distritos mineros de Huasco, Freirina, Carrizal, Vallenar y Copiapó
1835
Descripción
Julio. La expedición completa su paso por territorio chileno y desde el puerto de Caldera se dirige a las costas peruana y ecuatoriana hasta llegar a las Islas Galápagos
1835
Descripción
Febrero. La misión científica regresa al sur de Chile y camino a la capital recorre las provincias de Osorno y Valdivia. En esta última fue sorprendido por un violento terremoto seguido de un maremoto
1835
Descripción
Marzo. Ya de vuelta en Santiago, Darwin emprende un breve viaje a través de la cordillera de Los Andes hasta la ciudad de Mendoza. Luego sigue la ruta terrestre hasta Coquimbo
1836
Descripción
Octubre. Después de visitar Australia y Nueva Zelanda, la expedición científica completa su periplo alrededor del mundo y regresa a Inglaterra
1849
Descripción
Se publica en Londres Narrative of the Surveying Voyages of his Majesty´s Ships Adventure and Beagle between the years 1826 and 1836, en cuatro volúmenes que contienen el diario de Charles Darwin y otros documentos y tablas, resultado de sus observaciones científicas
1859
Descripción
Se publica en Londres la primera edición de The origin of species by means of natural selection, obra que provoca la inmediata reacción de la comunidad científica internacional
1882
Descripción
19 de abril. Fallece Charles Darwin. Un infarto sufrido tres años antes había dañado seriamente su estado de salud
Bibliografía
Narrative of the surveying voyages of his Majesty's ships Adventure and Beagle between the years 1826 and 1836 describing their examination of the sourthern shores of south America and the beagles circumnavegation of the globe. London :Henry Colburn,1839. 3 v., láms :mapas ;24 cm. (8vo)
Acosta Solís, Misael
Filosofía biológica a través de los tiempos : Darwin-Darwinismo-evolucionismo. Quito :Impr. de la Universidad Central,1936. 35 p. ;21 cm.
Anglas, J.
Las grandes cuestiones biológicas desde Darwin hasta nuestros dias. Madrid :Librería y Casa Editorial Hernando,1926. 128 p. :il. ;15 cm.
Bain
Las ideas de Darwin : la ciencia de la educación. Madrid :Impr. Rollo,1858. 119 p. ;15 cm.
Brncic Juricic, Danko
Fundamentos de la teoría de la evolución biológica. Santiago :Universitaria,c1978. 90 p. ;18 cm.
Chile.Armada Nacional
Islas Guaitecas. 1 mapa :color ;64 x 79 cm en hoja 72 x 87 cm.
Comfort, Alex
Darwin y la mujer desnuda : ensayos discursivos sobre biología y arte. Barcelona :Ed. Seix Barral,1965. 245 p. ;18 cm.
Correa S., Sofía
Darwin en Chile (1832-1835). il.
Cueva Tamariz, Agustín
Darwin, el gigante de la evolución. Cuenca, Ecuador :Casa de la Cultura Ecuatoriana, Nucleo del Azuay,1960. 269 p., 5 láms. :il. ;22 cm.
Darwin, Charles, 1809-1882
Jeolojia de la América meridional. Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1906. vii, 417 p., [5] h. de láms. plegs. ;27 cm.
Darwin en Chile : (1832-1835) : Viaje de un naturalista alrededor del mundo por Charles Darwin. Santiago de Chile :Universitaria,impresión de 1996. 341 p., [9] h. de láms. col. :facsíms., mapas, retrs. ;25 cm.
El origen del hombre : selección natural y sexual. Santiago :Calvetty,[19--]. 175 p. ;20 cm.
Recuerdos del desarrollo de mis ideas y carácter. Barcelona :Ediciones de Nuevo Arte Thor,[1983]. 154 p. :il. ;17 cm.
Memorias y epistolario íntimo : Mi vida; Recuerdos del hijo; Correspondencia selecta. Buenos Aires :Ed. elevación,1946. 271 p. :il. ;21 cm.
Autobiografía : recuerdos del desenvolvimiento de mi espíritu y de mi carácter. Madrid :B. Rodríguez Serra,[192-?]. 118 p. ;16 cm.
El origen del hombre. Santiago :Zig-Zag,[19--]. 552 p. ;21 cm.
El origen de las especies por medio de la selección natural. Madrid :Calpe,1921. 3 v. ;15 cm.
Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo en el navío de S.M. "Beagle". Madrid :Calpe,[1921]. 2 t. en 1 v., [1] h. de mapa pleg. ;il. ;19 cm.
Elguin S., Serafín
El darwinismo social : Darwin - Marx - Spengler : (Fragmentos de un ensayo. Santiago :[s.n.],1939. 15 p. ;25 cm.
Fuenzalida Grandón, Alejandro, 1865-1942
A cien años de un viaje famoso : Darwin en Chile. Santiago :Prensas de la Universidad de Chile,1934. 49 p. ;8o.
Hoecker, Gustavo
Las contribuciones de Darwin y Wallece al pensamiento biológico moderno. Santiago :[s.n.],1958. p. 49-54 ;27 cm.
Huxley, Julián
El pensamiento vivo de Darwin. Buenos Aires :Losada,1939. 230 p. :retr. ;18 cm.
Marks, Richard Lee
Tres hombres a bordo del Beagle. Buenos Aires :Javier Vergara Editor,1997. 282 p. :il., mapa ;18 cm.
Meehan, John
Con Darwin en Chile. Buenos Aires ;Francisco de Aguirre,1971. xiv, 184 p., [8] p. de láms. :il., mapas ;20 cm.
Monte, Alfredo
Darwin : vida, teoría y hallazgos del gran naturista. Buenos Aires :Ed. Atlántida,1940. 125 p.
Papp, Desiderio
Darwin : la aventura de un espíritu. Madrid :Espasa-Calpe,c1983. 276 p. :il. ;18 cm.
Pavez, Ana María
Darwin : un viaje al fin del mundo. Santiago de Chile :Edit. Amanuta,2008. [38] p. :il. col., mapas col. ;24 cm.
Pisuñer, Santiago
Charles Darwin : el hombre y su obra vistos cien años después. Panamá :Universidad de Panamá, Oficina de Información y Publicaciones,[19--]. 47 p. ;23 cm.
Stone, Irving
El origen. Buenos Aires :Emece,1981. 390 p. :il. ;19 cm.
Villalobos R., Sergio, 1930-
La aventura chilena de Darwin. Santiago :Andrés Bello,impresión de 1974. 103 p., [2] p. de láms. col. :il., mapa, retrs. ;20 x 27 cm.
Zuleta Guerrero, Pedro
Darwin, la filosofía y la ciencia. Santiago :Universitaria,1960. p. 59-82. ;23 cm.
Links
Otros temas relacionados
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo de Referencias Críticas
Fondo General
Mapoteca
Sala Medina



Clasificaciones
- Años: 1809-1882
- Territorios: Copiapó / Coquimbo / Valparaíso / Concepción / Valdivia / Ancud / Osorno / Tierra del Fuego
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
